¿No tienes confianza en ti mismo? ¿Crees que no vas a ser capaz o que lo vas a hacer mal? Eso se debe a que tu autoestima está por los suelos. Hoy queremos darte valiosos consejos para mejorar tu autoestima. Lee con atención.
En AXA Health Keeper tiene psicólogos y psiquiatras que pueden ayudarte a mejorar el concepto que tienes de ti mismo y así enfrentarte con otra cara a los problemas y conflictos. Puedes regístrate aquí.
Autoestima

Qué es la autoestima

Según la OMS, la autoestima o autoconfianza es el conjunto de todas las emociones, sentimientos y sensaciones dirigidos a uno mismo, resultantes del autoconcepto y de la percepción de valía sobre uno mismo. Es decir, es la forma en la que nosotros mismos nos valoramos y de la que dependen en gran medida las decisiones, acciones y reacciones que dirigen nuestra existencia.

Baja autoestima causas

Tener una valoración negativa de uno mismo puede estar motivada por una infancia en la que se hayan vivido experiencias duras, en la que la persona no se haya sentido querida, o en el que no haya tenido suficiente apoyo. Pero en la edad adulta hay muchas causas para que la autoestima se tambalee, como, por ejemplo, malas experiencias personales de pareja, problemas laborales, pérdidas cercanas, exclusión y soledad, discriminación por sexo, religión, estatus social, discapacidad o cualquier otra circunstancia, o simplemente una personalidad hiperperfeccionista.

Baja autoconfianza síntomas

Si tu autoconfianza es verdaderamente baja:

  • Tienes mayor riesgo de sufrir relaciones tóxicas de pareja.
  • Te auto aíslas y reduces al máximo tus relaciones sociales.
  • Evitas enfrentarte a cosas nuevas porque crees que lo harás mal.
  • Descansas peor por la frustración y la insatisfacción vital.
  • Aumenta la ansiedad y el estrés.
  • Existe mayor riesgo de sufrir depresión.
  • Hay mayor riesgo de caer en adicciones y obsesiones.

Además, las personas que sufren trastornos alimentarios, como bulimia o anorexia, sufren también baja autoestima.

10 consejos para mejorar tu autoestima

  1. No te compares. Cada persona es diferente y única y no vas a ser más ni mejor por parecerte a otra persona.
  2. Reconoce tanto tu valía como tus limitaciones. Si no puedes hacerlo solo pide ayuda. Si puedes ayudar a alguien ofrécele tu apoyo.
  3. Evita las respuestas negativas. Habla siempre en positivo. Es contagioso.
  4. Haz ejercicio físico. Segrega endorfinas que te ayudan a sentirte más feliz y aprenderás a superar obstáculos y a ponerte metas. Y además, el ejercicio te ayudará a descansar mejor.
  5. Lleva una dieta adecuada. Si tu cuerpo funciona correctamente y te sientes bien tu visión del mundo cambiará.
  6. agradecido. Busca un momento al día para reflexionar, meditar y agradecer lo que tienes. Te darás cuenta de que es mucho más de lo que creías. Te sentirás reconfortado y dificultará la autocrítica.
  7. Aprende a decir que no. Así no sentirás que se aprovechan de ti. Pero hazlo de forma asertiva. Es decir, defiende de manera honesta y educada tus argumentos.
  8. Expresa tus sentimientos. Sobre todo, los negativos. Envidia, celos… Al verbalizarlos es posible que te des cuenta de su inutilidad y fragilidad y podrás superarlos.
  9. Perdónate. Tener la autoestima alta no significa ser arrogante. Vas a seguir cometiendo errores y aceptarlos es el primer paso para aprender.
  10. Modera las críticas. Si aprendes a no criticar al de enfrente, serás también más compasivo contigo mismo.

Es posible que tú solo no seas capaz de hacerlo. Para ayudarte están los profesionales. No te dé vergüenza pedir ayuda. Es el primer paso para mejorar. En AXA Health Keeper estamos para acompañarte.