Sí. Aunque te cueste creerlo es verdad. Y no sólo porque vas a tener más tiempo para aprovechar el día, que también. Hablamos de beneficios en tu salud. ¿Quieres conocer los beneficios de madrugar? Pon atención.

En AXA Health Keeper cuidamos de tu bienestar y por eso tenemos servicios para que te mimes y te relajes. Y si necesitas una ayudita, pregunta a nuestros psicólogos. Puedes registrarte aquí.

Beneficios de madrugar

A quien madruga, Dios le ayuda. Beneficios de madrugar

Según un estudio publicado en la revista «Emotion», y realizado por el departamento de psicología de la Universidad de Toronto, madrugar puede tener efectos positivos en nuestro humor y por ende en nuestra percepción de felicidad.

Esto se debe a muchas causas, algunas de las cuales son puramente físicas.

Cuando sale el sol, nuestro ritmo biológico se “despierta” y nuestro cuerpo se prepara para un nuevo día. Se detiene la producción de melatonina, que es la hormona que induce al sueño y aumenta la temperatura ambiente, lo que hace que nuestra temperatura corporal también se eleve.

Como consecuencia, también se eleva la presión arterial, respiramos más rápido y aumentan los niveles de cortisol, hormona del estrés, lo que nos hace estar alerta y activarnos.

Según este estudio, toda esa energía se canaliza mejor si te levantas temprano y comienzas a realizar tareas, aunque sean domésticas.

Además, una persona que se pone en marcha a primera hora, y aprovecha mejor las fuerzas, llegará a la noche con mejor predisposición para un sueño placentero y reparador.

Por qué es bueno madrugar

Por tanto, según los expertos, madrugar es beneficioso porque:

  • Activa el metabolismo.
  • La exposición a la luz diurna, puede mejorar la síntesis de vitamina D (en comparación con las personas noctámbulas) y eso favorece que el calcio se fije en los huesos.
  • Se equilibran los ritmos circadianos, que van acompasados con el día y la noche, de forma que el sueño se realiza de forma más adecuada.
  • Al haber dormido mejor el cuerpo se despierta con ganas de desayunar, hábito muy saludable que no pueden cumplir las personas que se levantan más tarde de las 11 de la mañana.
  • Levantarse temprano facilita la práctica de ejercicio a primera hora del día, lo que favorecerá la liberación de endorfinas que mejoran el humor y dan sensación de bienestar.
  • La primera hora de la mañana es el mejor momento para meditar o realizar actividades como el yoga o el Taichí. Estás más receptivo y te resultará más fácil.
  • Tener más tiempo para organizar tareas hace que la persona esté más satisfecha y se sienta más feliz.
  • Llegar al trabajo relajado y sin estrés mejora el rendimiento y la predisposición.

Trucos para madrugar

Como todo en la vida, madrugar necesita de un entrenamiento, pero se puede pasar de ser una persona noctámbula a ser un madrugador convencido. Muchos adultos hemos tenido que aprender por obligación, pero hacerlo voluntariamente es psicológicamente mucho más saludable.

  • Adelanta el despertador media hora cada día, durante tres o cuatro días. Así, sin apenas darte cuenta, en pocos días te estarás levantando dos horas antes.
  • Respira profundo al levantarte.
  • Haz unos estiramientos sobre el colchón.
  • Abre de par en par la ventana de tu cuarto, así la luz de la mañana y el aire fresco entrarán a raudales. Si hace frío con un par de minutos de ventilación es suficiente.

Dormir bien, con una cena adecuada y buscando la postura más adecuada es primordial para que puedas levantarte temprano y pleno de energía.

No se trata de ser un “morningophile” y levantarte a las 5 de la mañana, se trata de vivir de día y aprovechar la noche para descansar.

Prueba a madrugar y verás cómo el día te da para todo. En AXA Health Keeper tienes todo lo que necesitas para hacer ejercicio y empezar el día a tope de energía.