El Pilates aéreo o aeropilates traslada los ejercicios del método clásico a la tela de un columpio. El trabajo se realiza en suspensión e ingravidez. ‘Con esta técnica puedes tonificar el cuerpo mientras «vuelas»! Te contamos todos sus secretos.

En AXA Health Keeper contamos con profesionales que pueden ayudarte y asesorarte en todo lo que necesites. Regístrate aquí.

Pilates es un método de entrenamiento que se basa en movimientos de flexibilidad, fuerza muscular y resistencia de bajo impacto. Enfatiza la alineación postural adecuada, la fuerza central y el equilibrio muscular. Los ejercicios, creados por Joseph Pilates en la década de 1920, permiten tonificar el core (o núcleo central), mejorar la postura, estabilizar y alargar la columna vertebral y desarrollar el equilibrio y la fuerza general.

Una de las ventajas del Pilates es que podemos realizar los ejercicios en casa, porque no necesitamos ningún equipo específico. Solo requerimos un poco de espacio, ropa cómoda y una esterilla, que te aportará mayor comodidad para moverte en el suelo.

Qué es el Pilates aéreo

El Pilates aéreo es una disciplina que deriva de técnicas antigravitatorias usadas en el mundo del yoga y que se inspira en el método de Pilates clásico. A diferencia de este, los ejercicios no se realizan en el suelo, sino que utiliza una especie de columpio de tela (con dos brazos y tres agarres cada uno) que cuelga del techo. Estos dos brazos permiten agarrarte y apoyarte.

Gracias a la disposición de estos soportes, podemos realizar determinados movimientos y alcanzar posiciones que no permite el Pilates en el suelo, porque estamos en suspensión parcial o total. Se trabaja a distintas alturas y en posiciones invertidas.

Después de un calentamiento en el suelo, ejercicios de respiración y estiramiento, se toma contacto con el columpio para explorar nuevos apoyos y movimientos que normalmente realizamos en tierra.

Beneficios del Aeropilates

Beneficios del Aeropilates

El método Pilates aéreo es un entrenamiento muy completo que trabaja toda la musculatura del cuerpo. Permite ejecutar varias posturas que pueden ser difíciles de hacer en el suelo y que, en el aire, resultan un poco más fáciles.

La tela sostiene el cuerpo también proporciona una superficie inestable que desafía la estabilidad y obliga a trabajar los músculos profundos que nos mantienen en posición vertical.

Según la Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness (FEDA), los principales beneficios del Pilates aéreo son:

Estira los músculos centrales. Bajo suspensión, la espalda se descarga de la gravedad y se le da más espacio. Te obliga a estar erguido, algo positivo porque tenemos tendencia a curvarnos.

Favorece la relajación. El balanceo y la propia suspensión ayudan a lograr una sensación de relajación permanente, calmando los nervios, la ansiedad o el estrés.

Mejora la postura corporal. Sin darnos cuenta (porque el ejercicio es cada vez más divertido y complicado) realizamos fuerza en todo el cuerpo.

Trabaja todo el cuerpo. Se realiza mayor cantidad de ejercicio en una sesión. Se refuerzan los músculos, se gana fuerza y se queman calorías.

Sensación de libertad. El hecho de no tocar suelo aporta una gran sensación de libertad. Es como si voláramos sin soportar físicamente el peso de nuestro cuerpo.

Mejora el equilibrio. Usamos el columpio para sostenernos y aguantarnos, lo que nos obliga a trabajar la estabilidad.

Niveles de dificultad

A la hora de practicar Pilates aéreo es necesario empezar desde un nivel básico e ir progresando poco a poco, en función de tu condición física. Porque una de las principales ventajas de este entrenamiento es que existen numerosos ejercicios que se adaptan a las distintas edades y niveles.

Nivel principiante. Los ejercicios se realizan con una parte del cuerpo en el suelo.

Nivel intermedio. Requiere mayor control de estabilización lumbo-pélvica, porque los ejercicios se ejecutan ya en suspensión media e ingravidez.

Nivel avanzado. Es el nivel más acrobático de todos, el que requiere más destreza, fuerza y estabilidad.

Como ves, el Pilates en suspensión es una disciplina que podemos realizarlo prácticamente todos. También las personas con lesiones, ya que el aparato locomotor sufre menos estrés cuando realiza los movimientos en el aire.

¿Quieres saber si llevas una vida saludable? 
Puedes hacer el Test de estilo de vida en nuestra app.

Fuentes:

Mayo Clinic

Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness (FEDA)