Los sabores amargos ayudan a activar la digestión e incrementar los movimientos de los intestinos. Además, favorecen un peso saludable, previenen de ciertas enfermedades y mejoran la salud del hígado. Aprende por qué deberías añadirlos a tus menús.
En AXA Health Keeper contamos con un buen equipo de nutricionistas y endocrinos que te ayudarán a crear tu dieta ideal. Consúltales.
Los alimentos amargos pueden resultar desagradables para los paladares más quisquillosos.
Sin embargo, estos sabores fuertes son altamente nutritivos y poseen una amplia variedad de propiedades vegetales con numerosos beneficios para el organismo.
Entre otros, favorecen una mejor salud intestinal y hepática, y ayudan a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes e, incluso, cáncer.
Porque son buenos los alimentos amargos para la digestión
Los alimentos amargos están ganando popularidad, ya que los últimos estudios demuestran que favorecen la salud digestiva, alivian el estrés y estimulan el sistema inmunológico.
Al comer estos alimentos fuertes, se estimula la producción de gastrina (más bilis y jugos estomacales) y se facilita la digestión. Esto propicia la desintoxicación del hígado y una mejor absorción de los nutrientes.
Además (gracias a la conexión cerebro-intestino), los alimentos amargos pueden tener un efecto positivo sobre el estrés.
– Mejoran la digestión y el intestino. Facilitan el ácido estomacal y son una ayuda digestiva. Esto puede aliviar la indigestión, la acidez, las náuseas, los calambres, la hinchazón y los gases.
– Beneficios para la inmunidad y la inflamación. Los compuestos antiinflamatorios de estos ingredientes tienen efectos antioxidantes, que protegen el cuerpo de dolencias autoinmunes.
– Reducen el ansia de azúcar. Neutralizan los receptores que nos impulsan a consumir dulces. Además, estimulan la producción PYY y GLP-1, hormonas que ayudan a controlar el apetito.
– Favorecen la salud del hígado. Ayudan a este órgano en la eliminación de toxinas. Coordinan el metabolismo del azúcar y las grasas, y liberan hormonas que apoyan la vesícula biliar.
10 ejemplos de alimentos amargos
- Té verde. Los polifenoles antioxidantes son amargos y colaboran con las defensas para eliminar radicales libres. Acostúmbrate a tomarlo sin azúcar y reducirás los antojos de dulce.
- Arándanos. Es una de las frutas con más cantidad de antioxidantes. El Centro de Nutrición Beltsville (EE.UU.) encontró que su zumo mejora la salud del corazón: ayuda a reducir la inflamación, el azúcar en la sangre, la presión arterial y los niveles de triglicéridos
- Cúrcuma. La curcumina (de sabor amargo y terroso) explica buena parte de las propiedades de la cúrcuma. Combínala con pimienta y aceite de oliva para conseguir mayores beneficios.
- Brócoli. Algunas personas son hipersensibles a lo amargo, pero el aroma del brócoli es tan suave que no hay excusas. Los compuestos azufrados que le dan sabor son desintoxicantes.
- Cacao. Parte del amargor del cacao se debe al tostado excesivo. Si eliges un cacao puro de calidad (ecológico), el amargo sano va asociado solo a los compuestos antioxidantes.
- Mostaza. Pertenece a la familia de las coles y posee los mismos isotiocianatos beneficiosos para la salud digestiva y la inmunidad. Abunda en sinigrina, con propiedades antiinflamatorias.
- Pomelo. El compuesto que le da la nota amarga es la naringina, con cualidades antioxidantes y antialérgicas. Con aceite de oliva y hierbabuena, puedes redescubrir esta fruta.
- Endibia. Es rica en camferol, un compuesto con virtudes antidepresivas y potencialmente anticancerígenas, según un estudio de la Universidad de California.
- Rúcula. Es rica en un isotiocioanato (denominado ‘erucina’) que ayuda a controlar la tensión arterial. Añádela a ensaladas y pizzas o como sustituto de la albahaca en la salsa al pesto.
- Café. Está repleto de polifenoles que le dan su sabor. La Universidad de Southampton concluyó que beber 3 tazas al día puede reducir el riesgo de muerte, cáncer y enfermedades cardíacas en un 17 %, 15 % y 18 % respectivamente, en comparación con no beber café.
Como ves, cada alimento amargo tiene sus propios beneficios para la salud. Además, dado que hay tantos para elegir, es fácil incluir alguno en nuestra dieta.
Las mujeres embarazadas, los niños y las personas con ciertas enfermedades deberían evitar ingerir alimentos amargos. Antes de consumirlos, sería conveniente hablar con un médico.
¿Sigues un estilo de vida sano?
Compruébalo en el Test de la App.
Fuentes:
9 Bitter Foods That Are Good for You. Written by Erica Julson, MS, RDN, CLT — Updated on September 3, 2018. Healthline. https://www.healthline.com/nutrition/bitter-foods
The Ultimate Guide to Bitters. Medically reviewed by Carissa Stephens, R.N., CCRN, CPN — Written by Tiffany La Forge — Updated on December 17, 2019. https://www.healthline.com/health/food-nutrition/how-to-use-bitters
Propiedades del sabor amargo. Elisenda Carballido. Botanical Online. https://www.botanical-online.com/dietas/propiedades-principios-sabor-amargo
Coffee consumption and health: umbrella review of meta-analyses of multiple health outcomes BMJ 2018; 360 :k194 doi:10.1136/bmj.k194
Cranberry juice consumption lowers markers of cardiometabolic risk, including blood pressure and circulating C-reactive protein, triglyceride, and glucose concentrations in adults. Novotny JA, Baer DJ, Khoo C, Gebauer SK, Charron CS.. J Nutr. 2015 Jun;145(6):1185-93. doi: 10.3945/jn.114.203190. Epub 2015 Apr 22. PMID: 25904733.
Metabolism of the Flavonol Kaempferol in Kidney Cells Liberates the B-ring to Enter Coenzyme Q Biosynthesis. Fernández-Del-Río L, Soubeyrand E, Basset GJ, Clarke CF..Molecules. 2020 Jun 27;25(13):2955. doi: 10.3390/molecules25132955. PMID: 32605010; PMCID: PMC7412559.

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.