Cuando sufrimos ansiedad lo primero que debemos descubrir es la causa que la produce. Un trabajo estresante, una situación personal agobiante… A partir de ahí podremos poner soluciones. En este punto tener unos hábitos de vida saludables, hacer ejercicio de forma habitual y seguir una dieta equilibrada serán imprescindibles para lograr la paz y la serenidad que deseamos. Hoy queremos que aprendas cuáles son los mejores alimentos contra la ansiedad.

En AXA Health Keeper te ofrecemos ayuda psicológica si la necesitas y te enseñamos a comer bien con nuestros endocrinos y nutricionistas. Regístrate aquí.

Qué es la ansiedad

La ansiedad es un mecanismo defensivo. Es normal y nos permite adaptarnos a las situaciones y mejorar el rendimiento y la capacidad de respuesta. Pero cuando esa ansiedad supera los niveles normales y no somos capaces de controlarla, nos angustia, nos produce un miedo irracional a lo desconocido y puede llegar a paralizarnos.

Síntomas de la ansiedad

Cuando una persona tiene un nivel de estrés superior a lo recomendado suele sufrir:

  • Depresión.
  • Angustia y agitación.
  • Crisis de llanto.
  • Desorientación.
  • Intranquilidad.
  • Insomnio.
  • Problemas digestivos.
  • Irritabilidad.
  • Bajo rendimiento.

Alimentos que producen ansiedad

Por sí mismo un alimento no produce ansiedad, pero en una persona vulnerable con un nivel de estrés por encima de lo normal los alimentos excitantes pueden producir nerviosismo y empeorar su situación.

Por ello en una dieta contra la ansiedad estarían poco indicados o prohibidos:

  • El café y las bebidas con cafeína porque incrementan la presión arterial y el ritmo cardíaco.
  • Azúcar refinado y los alimentos que lo contienen como pastelería, bollerías, algunas salsas, helados, golosinas… Producen picos de energía y bajones de insulina que dan lugar a fatiga y ansiedad.
  • Alcohol, que afecta directamente a la serotonina en el cerebro.

ThinkstockPhotos-668073554. alimentos ansiedad interior

Dieta ansiedad

Una dieta adecuada para lograr eliminar el estrés y la ansiedad debe contener los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento del sistema nervioso. Además, deberá ser una dieta que te deje saciado pero no lleno, que cubra tus necesidades energéticas, que sea de fácil digestión y evite que acumules toxinas.

En primer lugar deberás eliminar aquellos alimentos y bebidas que incrementan tu nivel de estrés: Café, té y bebidas alcohólicas y olvidarte de dietas restrictivas que producen carencias y que son desequilibradas.

Pautas generales de una dieta antiestrés:

  1. Equilibra los nutrientes, favoreciendo los productos frescos en detrimento de los procesados que te hacen acumular residuos.
  2. Haz ejercicio, para mejorar la absorción de los nutrientes y generar endorfinas. Ya te hemos hablado de combatir la ansiedad con el deporte. ¿Lo recuerdas?
  3. Come más veces pero menos cantidad para evitar las digestiones pesadas.
  4. Cena ligero y pronto, para no acostarte con el estómago lleno y descansar mejor.
  5. No te saltes comidas, porque el ayuno prolongado produce desazón y más ansiedad.

Alimentos para superar la ansiedad.

Para que tu cerebro se alimente adecuadamente y tu sistema nervioso funcione con normalidad es necesario un aporte suficiente de ácidos grasos esenciales, presentes en frutos secos, pescados o aceites, vitaminas del grupo B, presentes en cereales integrales, legumbres y de nuevo frutos secos, magnesio, presente en legumbres, verduras verdes, semillas y algunas frutas y/o vitamina C, abundantes en cítricos y vegetales.

  • Pescado azul. Rico en ácidos omega 3 y 6, que cuidan el corazón y las arterias.
  • Lácteos. Fuente de aminoácidos como el triptófano que ayuda a dormir.
  • Almendras. Que contienen ácidos grasos y magnesio que alimentan el cerebro.
  • Plátano. Rico en potasio que equilibra los líquidos y regula el sistema nervioso.
  • Chocolate. Que, según reputados nutricionistas, reduce el cortisol u hormona del estrés.
  • Avena. Rica en fibra y magnesio, promueve la secreción de hormonas antiestrés.
  • Kiwi. Fuente de vitamina C, que actúa como antioxidante y regula la absorción de hierro.
  • Lentejas. Ricas en vitaminas del grupo B, que regulan el nerviosismo y la irritabilidad.
  • Levadura de cerveza. Aporta proteínas necesarias para la síntesis de neurotransmisores.
  • Algas. Ricas en magnesio, triptófano y vitamina B12 que mejora la concentración y la memoria.

Además de una buena dieta, ya sabes que necesitarás aprender a relajarte para superar la ansiedad. En AXA Health Keeper encontrarás disciplinas como el Yoga o el Pilates  para aprender técnicas de relajación que podrán ayudarte.