Se define como el ‘miedo a las personas’. Y aunque no es un trastorno concreto, forma parte de las fobias sociales. Puede ocasionar rubor, temblor de manos y hasta ataques de ansiedad. Con terapia, técnicas de relajación y medicación pueden calmarse sus síntomas.  

En AXA Health Keeper contamos con un buen equipo de psicólogos y terapeutas que pueden ayudarte a superar tus miedos. Regístrate.

La palabra antropofobia significa literalmente ‘miedo a la gente’. Proviene del griego: “antro”- gente y “fobia”- miedo.

Se trata de una fobia a las relaciones interpersonales o fobia social. Puede manifestarse con temor a ruborizarse, mantener contacto visual o malestar al aparecer en sociedad.

Este miedo patológico es frecuente en la cultura japonesa, la cual lo denomina ‘Tajin kyofusho’.

Antropofobia: qué es

La antropofobia es el miedo a las personas.

Aunque no es un trastorno clínico explícito en la décima revisión Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE- 10) de la OMS, se considera una fobia específica.

Se trata de una fobia social que implica sentir temor a ser examinado por la gente, lo que lleva a la persona a evitar situaciones de interacción social.

Asimismo, las fobias más profundas a la interacción social se asocian habitualmente con una baja autoestima y con un temor a la crítica.

Síntomas de la antropofobia

Las personas que las sufran pueden presentar síntomas de rubor, temblor en las manos, náuseas o necesidad urgente de orinar.

Además, a veces, están convencidas de que una de estas manifestaciones secundarias de su ansiedad es su principal problema primario.

Los síntomas pueden progresar hasta los ataques de pánico.

Un profesional médico es la única persona capaz de diagnosticar esta condición. Para ello, necesitaría:

  •     hablar con la persona
  •     observar comportamientos
  •     si es necesario, realizar un examen médico
  •     verificar informes de otros profesionales o individuos

Cómo relajarse

Cómo tratar la antropofobia

No existe un tratamiento específico para la antropofobia.

Sin embargo, existen tratamientos para las fobias y los trastornos de ansiedad.

El tratamiento particular puede variar según la fobia específica, la persona y la gravedad de los síntomas. Los tipos comunes de tratamiento incluyen:

Terapia de exposición. Pone a la persona ante situación temida, hasta que desaparezca el miedo. Se puede hacer mediante la imaginación o en vivo (vida real).

Terapia cognitiva. Implica identificar pensamientos ansiosos o temerosos y luego reemplazarlos con pensamientos más racionales.

Entrenamiento de relajación. Incluye imágenes guiadas, ejercicios de respiración, hipnosis y ejercicio físico. Puede ayudar a desarrollar habilidades para redirigir la reacción al estrés.

Medicamentos. Pueden ser una opción para personas con ansiedad. Por ejemplo, si se tiene miedo a hablar en público, un bloqueador beta (baja la presión arterial) puede ser útil.

Cómo relajarse

Las técnicas de relajación son una parte importante de muchos tratamientos de fobias sociales. Una de las técnicas que más se usa es la respiración diafragmática o respiración profunda.

Es la práctica de expandir el diafragma al respirar, de modo que el estómago sube y baja, en lugar del pecho.

Durante un ataque de ansiedad se suele respirar superficialmente, lo que contribuye a los síntomas de ansiedad.

Sin embargo, al practicar una respiración lenta y profunda en un ambiente relajado, se puede recurrir a este método de relajación en momentos de estrés.

La respiración profunda también constituye la base sobre la que se construyen otras técnicas de relajación, por lo que es un concepto importante que dominar. 

Cómo vivir con antropofobia 

Vivir con antropofobia puede ser un desafío. Pero hay cosas que se pueden hacer para aliviar los síntomas.

Busca ayuda. No tienes que lidiar con tu fobia solo. Habla con tu médico o un amigo de confianza. Pueden ayudarte con el tratamiento y brindarte apoyo.

Vida sana. Un estilo de vida saludable ayudar a sentirse mejor (dieta equilibrada, ejercicio regular y dormir suficiente). Incluso puede aliviar algunos síntomas de ansiedad asociados.

Bebe mucha agua. La deshidratación puede afectar el estado de ánimo, así que bebe mucha agua. Limita el consumo de alcohol. Si bien al inicio puede calmar, puede arruinar tu sueño.

Controla la cafeína. La cafeína puede contribuir a una sensación de nerviosismo y ansiedad. Por lo que algunas personas pueden encontrar útil limitar el consumo.

Como ves, vivir con antropofobia puede resultar complicado, pero no imposible.

Llevar una buena higiene de sueño, hacer ejercicio cada día y evitar el aislamiento social pueden ayudar a ganar calidad de vida.

¿Cuál es tu nivel de estrés? 
Conócelo y pon remedio.

Fuentes:

What Is Anthropophobia, and How Can You Manage Fear of People? Medically reviewed by Timothy J. Legg, PhD, PsyD — Written by Jaime Herndon, MS, MPH, MFA — Updated on April 2, 2018. Healthline. https://www.healthline.com/health/anthropophobia

Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión. CIE – 10. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, 2003. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/6282/Volume1.pdf

Anxiety Disorder Relaxation Techniques. By Arlin Cuncic. Updated on March 28, 2021. Medically reviewed by Akeem Marsh, MD. Very Well Mind. https://www.verywellmind.com/relaxation-techniques-for-sad-3024334

Antropofobia. Wikipedia. 21 mayo 2022. https://es.wikipedia.org/wiki/Antropofobia