Cuando hablamos de las habilidades en el ámbito laboral, tan o más importante es saber trabajar bien y ser un gran profesional, como conseguir transmitir de manera efectiva el valor de aquello que sabes hacer. Te resumimos las mejores técnicas para poder conseguirlo.

En AXA Health Keeper tienes psicólogos que pueden ayudarte a encontrar herramientas para afrontar cualquier situación. Regístrate aquí.

El mercado laboral evoluciona y cambia de forma constante. Con una perspectiva cada vez más competitiva es necesario que nos adaptemos a nuevas expectativas. A medida que estas crecen es más fácil que nos sintamos inseguros y que pensemos que no somos capaz de llevar a cabo un trabajo. Incluso, a veces, es posible que creamos que no estamos a la altura y esto nos puede generar estrés.

Por qué es importante saber venderse

Para conseguir éxito profesional es muy importante saber venderse. Factores como el currículum, el perfil de LinkedIn o una buena carta de presentación son primordiales y forman parte de la imagen que proyectamos al exterior. Pero no son los únicos que nos ayudarán en el mundo laboral.

Tan importante es lo que vendemos como la manera de venderlo. No solo es fundamental demostrar que valemos para un determinado trabajo, sino también saberlo comunicar, diseñar una marca personal que nos sirva para ser reconocidos en una empresa. Muchos trabajadores se limitan a trabajar bien, pero no saben demostrar que lo hacen.

Tenemos que ser capaz de vender nuestras habilidades, nuestras cualidades, qué aportamos en un puesto determinado y por qué tendrían que contratarnos a nosotros y no a otra persona. No sirve de mucho ser eficaz y bueno en algo, si somos invisibles. Y saber hacerlo es un desafío para muchos de nosotros.

Entrevista de trabajo

Las mejores técnicas para que te reconozcan

Para conseguir vendernos a nosotros mismos, primero debemos averiguar cuáles son nuestros puntos fuertes y trabajar en ellos. Es esencial que nos automotivemos para que podamos realizar un autoexamen profundo e identificar nuestras habilidades y talentos, y ver cómo pueden marcar la diferencia. Algunas claves son:

  • Controla tu lenguaje no verbal. Lo que dices está directamente relacionado con lo que expresa tu cuerpo y actitud (manos, gesticulación, tono de voz, etc.). Construye una imagen personal en la que se pueda ver la forma cómo hablas, miras, escuchas y actúas, de manera sincera, natural y respetuosa.
  • Establece un objetivo. Identificar una meta clara para elaborar un mensaje que te ayude a alcanzarla. ¿Dónde quieres estar en seis meses o un año? ¿Qué quieres lograr? Establece objetivos realistas y específicos, y construye una especie de calendario con fechas límite.
  • Resalta tus fortalezas sin ocultar los puntos débiles. Nadie es perfecto y, si conoces y aceptas tus debilidades, esto jugará a tu favor. Debes ser realista sobre los desafíos y las áreas problemáticas. De lo contrario, tu credibilidad se verá afectada y la confianza será difícil de conseguir. Sé tú mismo.
  • Cree en ti mismo. Si tú mismo no te valoras, ¿por qué tienen que hacerlo los otros? Aprende a apreciar y valorar lo que haces, esto llegará a tu interlocutor. Explica qué puedes ofrecer y demuestra que tienes confianza y seguridad en ti mismo.
  • Sé positivo y optimista. Una actitud positiva “vende más” que una pesimista. Tener visión optimista de las cosas en una entrevista de trabajo, te ayudará a encajar mejor en cualquier equipo. Evita enfocarte solo en luchas, discusiones o frustraciones. Una personalidad positiva es una cualidad importante en cualquier persona.
  • Aprovecha el mundo digital. Aprender a actuar en Internet y a separar lo personal de lo profesional. Saber cómo comportarte en este medio es imprescindible para no exponerte innecesariamente. Evita publicaciones polémicas y las discusiones online y usa un lenguaje y un tono correctos.

Como ves, aprender a desenvolverte y aprovechar tus cualidades para ser más visible y valorado en el mundo laboral puede ser una tarea amena y gratificante. Solo tienes que confiar en ti y valorarte por lo que vales.

¿Te cuesta relajarte? Mide tu nivel de estrés 
en la Escala de Medición de Estrés de la app.

Fuentes:

Mayo Clinic

Harvard Medical School