Aromaterapia

La técnica de extracción de los aceites esencias data ya del siglo X, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando se destiló la primera “Eau de Cologne”. También los aceites de las plantas más aromáticas se utilizaron durante siglos como medicinas, antisépticos y cicatrizantes naturales.

AXA Health Keeper quiere que aprendas a cuidar de tu salud. Regístrate y conócenos.

La aromaterapia es una disciplina terapéutica que utiliza las propiedades de los aceites esenciales extraídos de plantas aromáticas en beneficios de tu salud y belleza.

Según los defensores de esta terapia, los aromas  consiguen además de los beneficios fisiológicos relajar los sentidos de la persona y generar una sensación de paz y tranquilidad que predispones al paciente a su curación.

No se utiliza esta terapia como sustitutivo de la medicina tradicional, sino como complemento para preparar nuestras percepciones emocionales a la curación física.

¿Cómo se pueden clasificar los aceites?

Según la consistencia que tengas los aceites se clasifican en.

  • Fluidos. Volátiles a temperatura ambiente.
  • Bálsamos. Más espesos y poco volátiles.
  • Oleorresinas. Viscosos o semisólidos con el aroma muy concentrado.

Según su origen los aceites pueden ser:

  • Naturales. Se sacan de la propia planta sin modificaciones.
  • Artificiales. Son mezclas y procesos de enriquecimiento de la esencia.
  • Sintéticos. Elaborados por procesos de síntesis química.

aceites esenciales

Según sus propiedades, se habla de aceites:

  • Florales. Que combaten el estrés, la fatiga mental y emocional. Son regeneradores celulares. Por ejemplo manzanilla, lavanda o geranio.
  • Cítricos. Con propiedades antisépticas y desintoxicantes. Combaten el acné, la celulitis o la psoriasis. Naranja, limón, lima, mandarina…
  • Resinas: Se utilizan para la piel por ser rejuvenecedores. Eliminan arrugas y estrías e inflamaciones de la piel. Por ejemplo mirra o incienso.
  • Hojas: Aumentan la vitalidad y despierta las ganas de vivir mejorando el estado de ánimo. Pachuli, menta, orégano, albahaca, hinojo…
  • Tallos: Con propiedades antisépticas, antiespasmódicas, depurativas, diuréticas, y relajantes. Romero, eneldo, canela…

Además los aceites tienen diferente intensidad en el aroma y eso es esencial a la hora de realizar colonias o perfumes.

Beneficios para el organismo

  • Reducir las dolencias musculares: Jengibre, pino, salvia, ciprés, abeto..
  • Potenciar la belleza de la piel: Árbol de té, geranio, lavanda, naranja, manzanilla…
  • Estimular los sentidos. Calvo, pimienta, canela…
  • Mejorar el trabajo respiratorio. Eucalipto, laurel, mirra…
  • Reducir la ansiedad y el estrés: Albahaca, citronela, valeriana…
  • Favorecer la digestión: Cardamomo, cilantro, cúrcuma…
  • Potenciar las defensas. Limón, tomillo, árbol de té…

Los modos de administración son muy variados, desde inhalaciones, baños corporales, vía oral , como infusiones, dentro tu dieta equilibrada, baño de manos o pies, compresas, masajes…

Así que ya sabes: Si desear comprobar los beneficios que los aceites aromáticos te pueden aportar, acude a una tienda especializada y pregunta a los profesionales para que te aconsejen en tu caso concreto.

En Health Keeper by AXA premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales. Gimnasios, SPA, medicina alternativa o incluso en entrenadores personales.