Aprender a expresar nuestras necesidades de manera clara y respetuosa, y aceptar ayuda externa es tan importante como darnos a los demás. Te contamos cómo saber pedir de forma natural, con firmeza, confianza y empatía.
En AXA Health Keeper contamos con un buen equipo de psicólogos y terapeutas que te mostrarán las herramientas que hay en ti para afrontar los retos vitales. Consúltales.
Hemos sido educados para dar y servir a los demás. Incluso en el mundo laboral somo medidos según aquello que podemos aportar.
Damos nuestro tiempo a nuestra familia y amigos, a nuestros clientes y/o responsables.
No obstante, cuando se trata de pedir, nos asaltan un millón de dudas y temores. Si necesitamos algo que no tenemos, nos cuesta pedirlo o, incluso, no llegamos nunca a hacerlo.
¿Por qué nos resulta tan difícil pedir?
Qué es la asertividad
La asertividad es una manera de comunicarse y un estilo relacional utilizado por las personas para expresar sus necesidades con confianza, abiertamente y de manera positiva.
Asimismo, actuar asertivamente es una habilidad interpersonal que nos puede ayudar a mantener relaciones sanas, resolver conflictos y evitar que se repriman nuestras necesidades.
Por ejemplo, algunos comportamientos asertivos serían: decir «no», rechazar una solicitud, pedirle a otra persona que se comporte de manera diferente, comunicar claramente cómo te ha hecho sentir una situación, expresar una opinión o perseguir las metas personales.
Cómo influye en la comunicación
La asertividad influye totalmente en la comunicación. Y es que las relaciones personales son una parte vital de nuestro bienestar.
Comunicarse asertivamente es la forma más saludable para establecer lazos auténticos con los demás, llegar a acuerdos y seguir siendo fiel a uno mismo y a los propios principios.
De esta manera, la asertividad puede entenderse como un estilo relacional que transita por un camino intermedio entre ser pasivo y ser agresivo.
Es decir, se pueden decir las cosas violentamente (agresivo); retirarse y no decir nada (pasivo); o bien, se pueden expresar las propias necesidades teniendo en cuenta al otro (asertivo).
Cómo pedir las cosas asertivamente
Dar y recibir son dos caras de la misma moneda.
De hecho, estamos en este mundo para dar lo mejor de nosotros, pero también para pedir lo que necesitamos para sentirnos mejor y, así, seguir aportando.
Pero, saber pedir bien es un arte, que requiere de práctica y buen criterio:
- Elige bien la ocasión. Escoge bien lo que pides y por qué lo pides. Tiene que ser una ayuda puntual y no un hábito. Por eso, la razón debe ser de peso.
- Asegúrate de que no puedes hacerlo tú. Para que la ayuda que recibimos tenga valor, no puede ser algo al alcance de uno, que no se ha hecho por falta de tiempo o desorganización.
- Escoge bien al donante. No recurras a quien te hará el favor con una sinfonía de quejas. Tampoco le digas a quien te pedirá antes o después una contrapartida.
- No debe sonar a imposición. La elegancia en el arte de pedir es dejar la decisión en manos del otro, sin represalias si al final no accede. Hay que dejar claro la libertad del otro.
- Que no sea una costumbre. Pedir ayuda una vez es un acto de confianza entre dos personas. Si se convierte en algo repetitivo, puede acabar desgastando la relación.
- Compensa la balanza. Si no puedes devolver el favor a la misma persona, haz tu propia aportación a quien lo necesite. ‘Dar y recibir’ no tiene que darse entre los mismos actores.
La asertividad suele ser especialmente importante cuando necesitamos tener una conversación difícil o incómoda con alguien, como es pedir un favor.
No obstante, estas charlas complejas nos permiten comprender cómo nos sentimos ambos, mejorar la calidad de la relación y crecer como personas.
Consejos para ser más asertivo
Ser asertivo significa estar dispuesto y ser capaz de compartir y expresar los sentimientos. Cuanto más libres nos sintamos, menos tensión habrá en nuestras relaciones.
A medida que la asertividad se convierta en un hábito, nos será más fácil pensar en lo que queremos decir mucho más rápido.
Usa el ‘yo’. Las declaraciones en primera persona te permiten asumir la responsabilidad de tus sentimientos. Además, ayudan al otro a comprender cómo te afectan sus acciones.
Ponte en sus zapatos. Trata de entender la situación desde el punto de vista de la otra persona. No es solo cuestión de pensar ‘¿cómo me sentiría yo…?, sino en cómo es el otro.
Céntrate en la comunicación. Habla sobre cómo te sientes y anima a la otra persona a hablar sobre cómo se siente. Así, os aseguraréis de que ambos os comprendéis.
No te rindas. Si sientes que la otra persona no te está escuchando, esto no significa que tengas que rendirte y aceptar lo que quiere. Como mínimo, debéis identificar un compromiso.
Como ves, aprender a pedir de forma más asertiva puede ser un buen ejercicio para fortalecer la autoconfianza y mejorar las relaciones personales. A todos nos gusta ayudar, por eso, si pedimos (bien) ayuda, les damos la oportunidad a otros de hacerlo.
¿Estás feliz con la vida?
Averígualo en el Test de depresión de la App.
Fuentes:
Saber pedir. Mente Sana nº149. RBA Revistas, 2021.
11 Ways to Be More Assertive. Medically reviewed by Timothy J. Legg, PhD, PsyD — By Cindy Lamothe on October 28, 2019. Healthline.https://www.healthline.com/health/how-to-be-more-assertive
Assertive Communication Skills In Universities. Elena Mirela SAMFIRA, PhD. Department of Teacher Education, BUASVM of Timisoara, Romania. mi[email protected]. ORCID ID: orcid.org/0000-0001-7638-0933.
Assertiveness. Page contact: Wellbeing Support Services. Last revised: Thu 7 Jul 2022. Warick University. https://warwick.ac.uk/services/wss/topics/assertivecommunication/
Assertive Communication. Psychology Tools. https://www.psychologytools.com/resource/assertive-communication/

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.