El acái es el fruto de una palmera (Euterpe Oleracea) que crece en estado silvestre principalmente en Brasil, en una zona selvática muy lluviosa del norte del país.

Los indígenas utilizaban sus bayas como alimento básico en su dieta, además de darle un uso medicinal para trastornos digestivos y de la piel.

En AXA Health Keeper tienes endocrinos y nutricionistas que pueden aclarar todas tus preguntas sobre alimentación. Regístrate con nosotros.

¿Qué propiedades tiene el “Açái”?

  • Es rico en antocianinas, potentes antioxidantes que protegen la piel y los tejidos.
  • Contiene vitamina C y vitamina A que fortalecen el sistema inmunológico, y favorecen la formación de glóbulos rojos.
  • También contiene vitaminas del grupo B, que mejoran el metabolismo, para aprovechar los alimentos y obtener energía.
  • Es rica en ácidos grasos poliinsaturados como el Omega 3 y 6, y en especial Omega 9, que protege el corazón y las arterias.
  • Además contiene fitoesteroles que ayudan a reducir los niveles de colesterol malo o LDL.
  • Contiene más proteína que el huevo. Además es proteína de origen vegetal que se asimila fácilmente y no contiene colesterol.
  • Es fuente de fibra, por lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y evita el estreñimiento.
  • Pero además contiene taninos, que en situaciones de diarreas puede ayudar a reducir los síntomas.
  • Contiene calcio que fortalece los huesos y potasio lo que evita la retención de líquidos.
  • Además de todos estos nutrientes, el acái proporciona energía por lo que es un alimento muy recomendado para deportistas.
  • Tiene alto poder saciante así que es coayudante en dietas de adelgazamiento.

zumo de acái

¿Cómo puedo consumir el acái? Recetas.

El acái, hoy en día se puede encontrar fresco, seco o congelado, además de en zumo.

Puedes añadir el acái de múltiples maneras en tu alimentación.

  • En un postre lácteo, como un batido con bayas licuadas o un helado al que se puede añadir el jugo.
  • Mezcla los frutos con comidas saladas, para darle un toque diferente, con un cierto sabor amargo y seco. Una ensalada con bayas secas, por ejemplo, o en una salsa ligera de yogur.
  • Directamente en un bol, constituyen un estupendo y sano desayuno. Puedes mezclarlo con tus cereales de avena, o tomar los frutos solos. También se pueden licuar los frutos y espesar con un puré de chía, para hacer una papilla nutritiva, si vas a salir a entrenar por la mañana. ¡Pruébalo!

En algunos herbolarios, existen cápsulas que contienen bayas de acái y se utilizan como suplemento antioxidante y para ayudar a evitar la retención de líquidos y en dietas para adelgazar. Consulta a un profesional, antes de consumirlas.

En AXA Health Keeper tienes profesionales a tu disposición, para aclarar todas tus dudas. Consúltalos.

¿Todavía no tienes la app? Descárgatela aquí.