La OMS asegura que lactancia materna es la mejor forma de alimentación para tu bebé. Es la más natural y por tanto la más equilibrada. ¿Sabes por qué esto es así? ¿Conoces los beneficios reales de la lactancia materna tanto para el bebé como para la mamá? Pon atención.

En AXA Heatlh Keeper tenemos obstetras y ginecólogos que podrán asesorarte si te quedan preguntas por resolver. Regístrate y conócelos.

LactanciaMaterna

Beneficios de la lactancia materna para el bebé.

El calostro, o la leche de los primeros días es esencial para tu bebé porque:

Contiene proteínas esenciales, de fácil absorción, para que el bebé se fortalezca, aporta anticuerpos que van a defender al bebé en su primer contacto con el mundo exterior (en especial la Imnunoglobulina A, que protege al lactante de gérmenes que afectan al aparato digestivo), ayuda a la eliminación de la bilirrubina reduciendo el peligro de ictericia, es de fácil digestión y es laxante, por lo que favorece la salida del meconio, o primeras deposiciones del bebé.

A partir de la subida de la leche, la lactancia es muy beneficiosa porque:

  • Está a 37 grados.
  • Es un 80% agua.
  • Contiene grasas necesarias para el desarrollo del bebé.
  • Es rica en vitaminas liposolubles como la vitamina A, vitamina K, vitaminas E o D y vitaminas del grupo B.
  • Aporta minerales como el fósforo, calcio, hierro, zinc o magnesio, imprescindibles para el sistema nervioso, el desarrollo de los tejidos y los huesos.
  • Es rica en anticuerpos específicos, para la maduración del sistema inmunológico.
  • Su aporte en hormonas es esencial para el funcionamiento de órganos y aparatos.
  • Contiene factores del crecimiento, que estimulan la proliferación celular.
  • Reduce el riesgo de sufrir cólicos, molestias digestivas e infecciones respiratorias o de oído.
  • Previene el desarrollo de alergias.
  • Modera el riesgo de obesidad.
  • Crea un vínculo entre madre e hijo, de conexión, ternura y cuidado.

Beneficios para la madre.

UNICEF ha realizado diversos estudios en los que se demuestra que dar el pecho tiene muchos beneficios también para la mujer:

  • La oxitocina favorece la contracción del útero para que vuelva a su tamaño normal.
  • Se retrasa la menstruación (aunque no es un método anticonceptivo).
  • Favorece la recuperación del peso pre embarazo, si se acompaña de una dieta equilibrada.
  • Favorece el contacto con el bebé y aporta sensación de autoconfianza.
  • Favorece el descanso (aunque éste sea corto).

Hora de lactancia

Los pediatras recomiendan que los primeros meses la lactancia se haga a demanda. A partir del 3 mes, si el niño distingue noche y día se podrán ir organizando horarios para alargar las tomas de la noche y mejorar el descanso.

Lactancia artificial. Lactancia mixta.

En ocasiones no es posible dar el pecho, o la madre no lo desea por lo que se opta por la lactancia artificial. Las leches de fórmula hoy en día están muy reguladas y son plenamente seguras para el bebé.

También es posible realizar una lactancia mixta, en la que algunas tomas siguen siendo de leche materna y otras se realizan con biberón. De este modo la mujer puede reincorporarse al mundo laboral y alargar la lactancia materna un tiempo más.

Mujeres lactantes

En otra ocasión ya te hablamos de la dieta para embarazadas. Durante la lactancia, la dieta debe ser equilibrada y completa. El aporte nutricional aumentará en unas 500 calorías diarias, con refuerzo en las proteínas, una cuidada hidratación y aporte suficiente de alimentos ricos en calcio (no solo leche y derivados, sino verduras verdes, semillas, frutos secos, legumbres y pescados con espinas). Pregunta a tu médico si tienes dudas.

Conservación de la leche materna

Otra opción es sacar con un “saca leches” la leche materna y conservarla en recipientes herméticos y en la nevera para dársela al bebé en un biberón.

El pediatra será el que mejores consejos te podrá dar sea cual sea la opción que elijas.

Cuando dejar de dar el pecho.

Hasta los seis meses la alimentación debe ser exclusiva de leche materna. A partir de ahí, según las circunstancias laborales, emocionales, ideológicas… etc. de cada uno, se podrá pasar a la lactancia con biberón o alargar la lactancia materna hasta el año o más allá y combinarla con la introducción de nuevos alimentos. Pide consejo a tu pediatra y no introduzcas ningún alimento nuevo sin su consentimiento.

La lactancia materna es la mejor alimentación para tu hijo pero, si por alguna causa, tu elección fueran las leches de fórmula, no te agobies. Tu hijo estará bien alimentado. Consulta a tu médico y al pediatra para que te asesoren.

Pregunta a los profesionales de AXA Health Keeper si te quedan dudas y no dejes, en lo posible, de ejercitarte, de forma suave, según las indicaciones médicas. Igual que hiciste en el embarazo. Tenemos también gimnasios y servicios de bienestar para cuidarte.