Esta técnica milenaria sostiene que, a través de los pies, podemos tratar el cuerpo entero. Presionando ciertos puntos de la planta se puede reducir el dolor, calmar la ansiedad y conseguir mayor bienestar. Averigua en qué consiste este tipo de masaje.
En AXA Health Keeper contamos con los mejores podólogos que podrán ayudarte en cualquier problema que tengas en tus pies. Regístrate.
Leonardo D Vinci dijo que: “El pie es una pieza maestra de ingeniería y una obra de arte perfecta”. Y no le faltaba razón.
Lo pies tienen una arquitectura maravillosa que nos permite mantenernos erguidos y, a la vez, poder andar. Cada uno se compone de 28 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, ligamentos y tendones.
Además, según la reflexología podal, en ellos está representado el cuerpo entero. Los receptores sensitivos en la piel del pie conectan directamente con el cerebro.
Así, a través de masajes en puntos concretos del pie puede mejorarse la circulación del organismo, disminuir el estrés o favorecer el bienestar general.
¿Qué es la reflexología podal?
La reflexología podal es una terapia alternativa holística que consiste en aplicar presión en ciertos puntos de los pies, que se corresponden con partes concretas del cuerpo. Este masaje ayuda a reequilibrar el organismo, corregir posibles alteraciones y tratar o prevenir dolencias.
Las premisas de la reflexología beben en gran parte de la medicina tradicional china. Según la filosofía oriental, seis de los doce pares de meridianos que existen en el cuerpo (por donde fluye la energía vital o chi) empiezan y finalizan su recorrido en el pie. A través de estos puntos se puede equilibrar el chi, aliviando ciertas afecciones y recuperando el bienestar.
Asimismo, a principios de siglo XIX el médico William Fitzerald y la fisioterapeuta Eunice Ingham desarrollaron la reflexología podal (o terapia zonal) que hoy conocemos. Simplificaron los meridianos de la medicina china y crearon un método de tratamiento para las áreas reflejas de pies y manos.
Beneficios de la reflexología podal
Aunque no existen evidencias científicas sobre los posibles beneficios de la reflexología podal, la experiencia de cientos años indica que ha ayudado a muchas personas:
- Alivia el dolor de cabeza. Ayuda a calmar migrañas, dolores de cabeza y espalda y cervicales. Relaja la tensión en los músculos que, a menudo, puede provocar estas afecciones.
- Mejora la función nerviosa del cerebro. Las terminaciones nerviosas se vuelven menos sensibles con la edad. La reflexología las ayuda reactivarse, especialmente, las de los pies.
- Favorece la depresión. Masajear los dedos de los pies ayuda a estimular la producción de serotonina (hormona de la felicidad), cuyos niveles bajos pueden ser causa de desánimo.
- Estimula la circulación. Acariciar los pies puede mejorar la circulación hacia los órganos vitales. Los sistemas corporales funcionan mejor a medida que se cicla más oxígeno.
- Pies más sanos. Estimula los músculos, reduce el dolor en tobillos y talones y alivia la rigidez. Además, ayuda a prevenir tendinitis de Aquiles, fascitis plantar u hongos en las uñas.
- Ayuda a dormir. Propicia la relajación de los músculos, reduce los niveles de estrés y brinda calma en cuerpo y mente. Se ha usado mucho para tratar trastornos del sueño (insomnio).
- Calma el dolor. El Instituto de Graduados de California demostró que esta técnica reduce significativamente los síntomas del síndrome premenstrual (irritabilidad, fatiga y dolor).
- Reduce la presión arterial. Masajear el plexo solar del pie puede ayudar a rebajar presión arterial sistólica (hipertensión) y los triglicéridos, prevenir la ansiedad y mejorar el ánimo.
- Depura el organismo. Puede mejorar la función de la vejiga, haciéndola más eficiente en la eliminación de toxinas y reduciendo el riesgo de infecciones del tracto urinario.
- Combate la ansiedad. La Universidad Medicina de Sari (Irán) encontró que un masaje podal de 20 minutos reduce notablemente la ansiedad en pacientes operados del corazón.
Automasajesde pies
Con una mano haz el masaje y con la otra sujeta el pie para darle estabilidad. La duración de un masaje es de uno 20-30 minutos.
Masaje para la ansiedad. Haz respiraciones profundas y estimula el punto R1 o plexo solar (en la mitad superior). Masajea el dedo gordo (de arriba abajo) y el resto de dedos. Pasa por la línea medio lateral del pie hasta el lado del primer dedo. Acaba en R1 los últimos 3 minutos.
Masaje para el dolor de espalda. Haz respiraciones conscientes y estimula el punto R1. Amasa el borde interior del pie, desde el centro de la planta hacia el talón. Estimula el tobillo y el tendón de Aquiles. Acaba como empezaste, en el punto R1 los últimos 3 minutos.
A pesar de que la reflexología podal no cuenta con base científica, se ha visto que es realmente útil para tratar el estrés y mejorar el bienestar. Además, es una oportunidad para reconciliarnos con nuestros pies, que generalmente sufren nuestro abandono.
Fuentes:
Massage, reflexology and other manual methods for pain management in labour. Caroline A Smith, Kate M Levett, Carmel T Collins, Hannah G Dahlen, Carolyn C Ee, Machiko Suganuma. Cochrane Database Syst Rev. 2018 Mar 28;3(3):CD009290. doi: https://doi.org/10.1002/14651858.cd009290.pub3
Reflexology 101. Medically reviewed by Debra Rose Wilson, Ph.D., MSN, R.N., IBCLC, AHN-BC, CHT. Written by Erica Cirino. Healthline. Updated on December 4, 2018. https://www.healthline.com/health/what-is-reflexology
The effects of foot reflexology massage on anxiety in patients following coronary artery bypass graft surgery: A randomized controlled trial. Masoumeh Bagheri-Nesamia, Seyed Afshin, Shorofiab Nahid Zargarc Maryam Sohrabid Afshin Gholipour, Baradarie Alireza Khalilianf. Complementary Therapies in Clinical Practice. Volume 20, Issue 1, February 2014, Pages 42-47 https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2013.10.006
The Physiological and Biochemical Outcomes Associated with a Reflexology Treatment: A Systematic Review. J. E. M. McCullough, S. D. Liddle, M. Sinclair, C. Close and C. M. Hughes. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 05 May 2014 Volume 2014 |Article ID 502123 | https://doi.org/10.1155/2014/502123
What is Reflexology? Association of Reflexologists. 2019. https://www.aor.org.uk/what-is-reflexology/
Reflexologia Podal. Fernanda Aparecida Gavron. Revista Podologia.com nº79- Abril 2018. http://www.revistapodologia.com/jdownloads/Revista%20Digital%20Gratuita%20Espanol/revistapodologia.com_079es.pdf

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.