La Chía es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas. Es originaria de México, Guatemala y Nicaragua y sus semillas han sido un alimento básico de civilizaciones como la Maya o la Azteca. Son bien conocidas sus propiedades antioxidantes, y su riqueza en fibra y en ácidos grasos cardiosaludables, por lo que están empezando a formar parte de los menús, en todo el mundo, de dietas equilibradas y saludables. Hoy te vamos a explicar sus beneficios y cómo consumirlas.

En AXA Health Keeper  queremos que aprendas a cuidar  tu alimentación. Regístrate y conoce a nuestros endocrinos y nutricionistas. Aprende a comer bien.

Propiedades de la semilla de Chía

  • Son ricas en calcio por lo que reducen el riesgo de osteoporosis.
  • Contienen muchos antioxidantes que cuidan de tu piel.
  • Son fuente de proteínas para alimentar a tus músculos.
  • Tienen más hierro que muchas legumbres, por lo que te ayuda a oxigenar bien tu sangre.
  • Aportan mucho potasio, por lo que contribuyen al equilibrio hídrico.
  • Absorben 10 veces su peso en agua, por lo que evitan la deshidratación.
  • Son saciantes, porque contienen mucha fibra.
  • Son fuente de omega 3, necesario para el sistema nervioso y el corazón.
  • Ayudan a controlar el peso, porque evitan las fluctuaciones del apetito, y aportan pocas calorías.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias, gracias a los ácidos grasos, por lo que contribuyen a evitar el dolor articular.
  • Son diuréticas y depurativas, porque eliminan líquidos y toxinas.

Pueden formar parte de un estupendo desayuno o una comida de recuperación para un deportista, por su aporte en hidratos y proteínas y por mantener estables los niveles de insulina. Así que si eres runner, ciclista, futbolista…tenlo en cuenta!!

Delicioso postre con semillas de chía

¿Cómo podemos consumir las semillas de chía?

El sabor de estas semillas es suave y agradable, similar al sabor de la nuez, lo que las hace perfectas para combinar con multitud de alimentos sin enmascarar sus sabores.

La forma más habitual de consumir estas semillas es mezclarlas con algún líquido, como agua, zumo o leche. Absorberán en apenas unos minutos gran cantidad de ese líquido aumentando su volumen y formando una especie de gel que se puede añadir a un batido, a un aliño, a una salsa o a un postre.

Mezcla 1/3 de una taza de semillas, con dos tazas de agua y remueve. Guarda el gel en la nevera y añádelo a tus platos a tu gusto.

El jugo de chía o chía fresca, se prepara con zumo de limón, y azúcar. Cuatro litros de agua, cuatro limones exprimidos, cuatro cucharadas de azúcar y cuatros cucharadas de semillas. Las semillas se tuestan y se muelen antes de añadir al agua y al zumo.

Prueba a realizar una salsa de champiñones, cebolla, nata líquida y semillas de chía. ¡Nutritiva y versátil!

También se pueden consumir las semillas directamente añadidas a una ensalada, o a unos cereales, o a un lácteo, o bien consumir los brotes tiernos como una verdura. Y en los últimos años también se ha comenzado a utilizar en panadería, en galletas, o panecillos enriquecidos.

Como postre puedes preparar un mousse de chía, con 100 ml de leche y miel, que se lleva a hervir antes de disolver la gelatina. Después se deja templar, para añadir 200g de queso Ricotta, y tres cucharadas de semillas de chía. ¡Delicioso!

Busca recetas que incorporen estas semillas y prueba las miles de combinaciones posibles. Sólo así podrás saber si realmente te gusta, verdad?

Únete a la comunidad AXA Health Keeper. Bienvenido al mundo de los ganadores.