El Bikram yoga es una de las últimas modalidades de la tradicional técnica de la India, pero con la particularidad de que se practica a más de 40 grados centígrados. Propone hacer una serie de asanas en ciclos determinados y en un espacio húmedo, lo que puede mejorar el flujo sanguíneo y aumentar nuestra concentración.

Descubre esta disciplina con AXA Health Keeper  y aprende cuáles son sus principales beneficios para la salud. En nuestros gimnasios podrás encontrar monitores que te enseñarán todas las técnicas. Regístrate aquí.

Qué es Bikram yoga

Bikram yoga es una variante del yoga popularizada por Bikram Choudhury en la década de 1970, en California. Esta práctica ofrece dos ejercicios de respiración, así como 26 posturas o asanas. Las sesiones, que duran 90 minutos, se centran en repetir series de movimientos que hacen trabajar prácticamente la totalidad del cuerpo.

De acuerdo con el centro oficial Bikram yoga, las asanas de esta modalidad son las misma que las del hatha yoga, es decir, la tradicionales (como el árbol, el triángulo, el águila, etc.), que están diseñadas para oxigenar el cuerpo. En una clase las posturas se ejecutan en el mismo orden, dos veces cada una, y se permanece en cada una durante al menos un minuto.

Esta reciente modalidad de yoga está caracterizada por condiciones muy especiales: la temperatura de la sala debe ser de 40ºC y la humedad de un 40%. El objetivo es elevar el ritmo cardíaco y ejercitar los músculos. Aunque el calor es la principal diferencia entre el Bikram yoga y el tradicional, no es la única: las sesiones también son más largas.

 

Beneficios de Bikram yoga

Beneficios de Bikram yoga

Los defensores de esta modalidad de yoga aseguran que la temperatura caliente de la sala ayuda a que el oxígeno alcance el tejido muscular y mejore el flujo sanguíneo. Además, los estudios demuestran que la práctica regular de Bikram yoga puede mejorar la fuerza física, la flexibilidad y el equilibrio, así como aumentar la claridad mental y la concentración.

La combinación de las asanas clásicas y el efecto sauna del espacio pueden producir efectos positivos en el organismo:

  • Aumentan el ritmo cardíaco
  • Mejoran la fortaleza muscular
  • Calientan y estiran los músculos: los músculos y tendones son más flexibles cuando están calientes.
  • Favorecen la circulación sanguínea
  • Descongestionan el sistema circulatorio

Las condiciones de temperatura y de humedad de la habitación pueden ayudar al cuerpo a desintoxicarse mejor y más rápido.

Pero el objetivo del sudor es evitar sobrecalentamientos. Los riñones y el hígado son los que realmente filtran las toxinas para que podamos excretarlos a través de la orina y las heces. Más sudor tampoco significa necesariamente más calorías quemadas, sino solo más pérdida de líquidos. Es moviéndonos como quemamos más calorías.

Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Texas muestra que los beneficios de Bikram yoga no se deben al calor, sino simplemente a los ejercicios que se practican. Según la investigación, las posturas y las respiraciones son suficientes en un ambiente normal, sin necesidad de alterar las condiciones de calor para lograr aprovechar sus ventajas.

Contraindicaciones de Bikram yoga

Esta modalidad de yoga puede ser una experiencia dura para un principiante, a causa del calor excesivo y la intensidad del entrenamiento, que pueden llegar a ser un inconveniente en:

  • Personas con problemas cardiovasculares
  • Personas con la presión arterial alta
  • Individuos susceptibles a la deshidratación o con intolerancia al calor

Si no tienes problemas de salud, asegúrate de beber mucha agua antes, durante y después de una sesión. Si durante la clase te sientes mareado o aturdido, es preferible que pares y salgas de la sala.

Este tipo de yoga requiere concentración y, pese a que es accesible a todo el mundo (excepto los casos descritos), es recomendable iniciarse a partir de los 12 años.

¿Quieres conocer tu salud cardiovascular antes de iniciarte en el yoga? Accede a nuestro test de riesgo cardiovascular aquí.