La crisis del coronavirus ha provocado a su vez que se extiendan numerosas noticias y contenidos falsos en Internet. Informaciones que generan confusión entre la población y que han provocado que la OMS dedique un apartado específico a desmentirlos. Te los resumimos para que no caigas en la desinformación.

 

En AXA Health Keeper tenemos médicos y profesionales que te ayudarán en todo lo que necesites durante esta crisis. Regístrate y conócelos.

Evalúa tu salud y recibe instrucciones y recomendaciones sobre el COVID-19 con la Aplicación Oficial de la Comunidad de Madrid.

 

Vivimos rodeados de información permanentemente actualizada (aunque no siempre verídica). Cualquier situación que se produzca genera millones de impactos informativos de forma inmediata y desde múltiples fuentes de información: ya sean los medios de comunicación más tradicionales (radio, televisión, periódicos y revistas) o los digitales, en el medio estrella de generación de información como es Internet.

La crisis del coronavirus no ha escapado de esta invasión informativa. Y, cada día, se generan a nivel mundial miles de contenidos sobre la COVID-19 y nuestro cerebro no tiene la capacidad de procesar ni analizar. Caemos, por tanto, en lo que se denomina la “infoxicación”, un neologismo acuñado en 1999 por el especialista en información Alfons Cornella, y que alude a la sobrecarga informativa.

Contenidos falsos sobre el nuevo coronavirus

Al mismo tiempo que la COVID-19 aparecía y ponía en alerta al mundo, se extendía otro tipo de “virus” altamente contagioso y difícil de detener: los contenidos falsos o bulos sobre la enfermedad en redes sociales e Internet.

Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dedicado un espacio en su página web para desmentir algunos bulos que circulan en la red y, por ende, entre la población. Son estos:

bulos-coronavirus

1. Bulos sobre la transmisión del nuevo coronavirus

No puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos. FALSO. Pruebas científicas realizadas indican que el virus puede transmitirse en cualquier zona, también aquellas con un clima cálido y húmedo.

Puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos. FALSO. No hay estudios que lo demuestren. El nuevo coronavirus es un virus respiratorio y se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de pequeñas gotas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda o las secreta a través de la saliva o la nariz.

Puede transmitirse a través de los zapatos. FALSO. EL virólogo de la Universidad de Milán (Italia) Fabrizio Pregliasco dice que“es cierto que el virus puede sobrevivir durante unos días, pero con una carga viral insignificante». Y aclara: «La suciedad de alguna manera puede facilitar la supervivencia del microorganismo, pero la proporción que puede estar en los zapatos es realmente insignificante”.

La mascarilla protege del contagio. FALSO. Las autoridades sanitarias han hecho hincapié en que las mascarillas solo sirven para no contagiar a los demás. En todo caso, las mascarillas que evitan contraer el virus son las de tipo FFPP2.

2. Bulos sobre el tipo de población afectada por el nuevo coronavirus

Solo infecta a las personas de edad avanzada. FALSO. El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.

3. Bulos sobre la forma de prevenir el nuevo coronavirus

Las vacunas contra la neumonía protegen contra el nuevo coronavirus. FALSO. No, las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la que lucha contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus. El 2019-nCoV es tan nuevo y distinto que es necesario desarrollar una vacuna específica.

Bañarse en agua caliente previene la infección. FALSO. De nuevo, la temperatura corporal se mantiene entre los 36,5º y los 37º independientemente de la temperatura de la ducha o la bañera. No hay razones para creer que el agua caliente pueda matar al nuevo coronavirus.

Tomar bebidas calientes como té o infusiones impide al virus entrar en el organismo. FALSO. Al contrario, las altas temperaturas pueden favorecer su penetración por la mucosa del esófago y el estómago.

Hay que enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus. FALSO. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus ni tampoco de otras infecciones respiratorias.

Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección. FALSO. El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas, pero no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el nuevo virus.

Los antibióticos son eficaces para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus. FALSO. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus. El nuevo coronavirus (2019-nCoV) es un virus, por lo que no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección. Sin embargo, si te infectas y te hospitalizan, es posible que te administren antibióticos para que no contraigas infecciones bacterianas.

4. Bulos sobre la forma de matar el nuevo coronavirus

El frío y la nieve pueden acabar con él. FALSO. El cuerpo humano se mantiene a una temperatura que oscila entre 36,5º y 37º, independientemente de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Los expertos no encuentran razones para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus.

El nuevo coronavirus se puede matar con un secador de manos. FALSO. No es cierto. Los secadores de manos no pueden matar el nuevo coronavirus.

El nuevo coronavirus (2019-nCoV) se puede matar con una lámpara ultravioleta. FALSO. No. Además, no deben utilizarse lámparas ultravioletas para esterilizar las manos y otras partes del cuerpo. La razón es que la radiación ultravioleta puede causar eritemas o irritación de la piel.

Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol y con cloro. FALSO. Este sistema no sirve para matar aquellos virus que ya han entrado en el organismo. Además, pulverizar este tipo de sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (ojos, boca…). El alcohol y el cloro pueden ser útiles para desinfectar superficies, siempre que se sigan las recomendaciones oportunas.

Recuerda que mantenerse informado es fundamental, pero también es importante conocer las fuentes de esas informaciones. De lo contrario, estarás desinformado e intoxicado por miles de datos sin contrastar.

¿Consideras que tienes buena salud? Descubre la edad de tu salud en la calculadora de la APP.

Fuentes:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Salud Sin Bulos
  • Maldita.es (Maldito Bulo)
  • Fundeu (Fundación del Español Urgente)