Los cálculos biliares son depósitos duros que se forman dentro de la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano pequeño del sistema digestivo situada bajo el hígado en la parte derecha del abdomen. Está conectada con el intestino delgado a través del conducto colédoco y su función es la acumulación de bilis, un líquido pardo que emulsiona las grasas ingeridas, para terminar su digestión en el intestino.

Los cálculos biliares son de dos tipos según su composición: cálculos de colesterol, más frecuentes y relacionados con la dieta, y cálculos pigmentarios, producidos por acumulación de sales y relacionados con infecciones en la vesícula.

Regístrate en AXA Health Keeper y comienza a cuidarte con nosotros.

Causas de los cálculos biliares

Más correcto que hablar de causas, sería nombrar los factores de riesgo que pueden predisponer a que se formen cálculos.

  • Tener sobrepeso.
  • Ser mayor de 40 años.
  • Llevar una dieta rica en grasa y azúcar y pobre en fibra y líquidos.
  • Ser mujer (existe una mayor incidencia, y cierto componente hereditario).
  • Toma de píldora anticonceptiva.
  • Afecciones que destruyen glóbulos rojos, cirugías o traumas.
  • Cirrosis hepática o problemas en las vías biliares.

Si los cálculos son muy pequeños puede que no den síntomas, pero si son de diámetro más grande, puede bloquear algún conducto de las vías biliares, lo que produciría un dolor agudo característico denominado cólico biliar. Estos cólicos pueden ir acompañados de fiebre, no muy alta, coloración amarillenta de la piel (ictericia) y en ocasiones náuseas y vómitos.

cólico biliar- dolor

¿Cómo se pueden tratar los cálculos biliares?

  • Analgésicos, antiinflamatorios y en caso de vómitos antieméticos.
  • Sales biliares orales, para pacientes con síntomas y cálculos menores de un cm.
  • Litotricia externa. Ondas de choque que fragmentan los cálculos de gran tamaño para que puedan ser eliminados por la orina.
  • Disolución por contacto. Sustancias disolventes sólo para cálculos pequeños.
  • Si los cálculos son muy numerosos, es posible que se precise cirugía. Se denomina colecistectomía y consiste en extirpar la vesícula.

Recuerda qué cuidados debes tener en adelante.

  • Cuida la dieta y restringe las grasas y los picantes. Ten especial cuidado con los alimentos con grasas trans, como bollería, hamburguesas, perritos, pizzas, snaks salados, helados, empanadillas, croquetas, sopas y salsas.
  • Disminuye las calorías y procura mantenerte en un peso adecuado.
  • Evita los ayunos prolongados y las comidas muy copiosas.
  • Toma los lácteos desnatados y aumenta la ingesta de líquidos.
  • Ve probando tú mismo la tolerancia a los alimentos y cómo haces la digestión.

No hagas esfuerzos físicos hasta estar totalmente recuperado, pero evita el sedentarismo. Te conviene caminar, a un ritmo moderado, o correr con un trote suave todos los días, para movilizar el tránsito intestinal y mantener el metabolismo activo. También puedes realizar gimnasia de mantenimiento, sin abdominales, ni ejercicios hipopresivos.

En Health Keeper by AXA premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales, con acceso a médicos y especialistas.