La calistenia es un método de entrenamiento que usa el peso corporal y la gravedad para ejecutar los movimientos. Te ofrecemos una rutina básica para iniciarte en este tipo de ejercicio. Si eres constante, notarás como ganas fuerza, flexibilidad y tono muscular.

En  AXA Health Keeper  tienes un amplio abanico de entrenadores  que valorarán tu condición física y te aconsejarán. Haz ejercicio con nosotros. Regístrate aquí

La calistenia se define como el conjunto de ejercicios que conducen al desarrollo de la agilidad y fuerza física. Se trata de un entrenamiento de resistencia que se realiza con el peso corporal, y que incluye ejercicios repetitivos, con el objetivo desarrollar fuerza y aumentar la flexibilidad y la frecuencia cardíaca.

La ventaja de la calistenia es que no requiere ningún accesorio o equipamiento. Y es que trabajar con el propio peso corporal es la forma más natural de ejercitarse. Además, hacer ejercicios como flexiones, dominadas o sentadillas aportan enormes beneficios al cuerpo.

De hecho, el Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva (ACSM) indica que este acondicionamiento físico basado en el peso corporal es la segunda forma más efectiva de preparación física.

Cómo empezar con la calistenia

El entrenamiento de calistenia está diseñado para todo el mundo porque se realiza de manera progresiva y segura, según la Federación Española de Street Workout y Calistenia.

Para iniciarse en este mundo, primero debemos conocer nuestro estado físico, qué ejercicios podemos hacer y cuáles no. Si, por ejemplo, nos cuesta hacer flexiones, nuestro objetivo principal será ejecutar 5 -10 flexiones de forma correcta.

La filosofía de la calistenia propone aplicar esta misma teoría para el resto de ejercicios. Debemos ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades para ajustar un buen plan de entrenamiento. Así, si tenemos problemas con las dominadas, hay que analizar los movimientos involucrados para averiguar dónde está el problema.

Una de las mayores ventajas de la calistenia es que podemos ejercitarnos de manera independiente, en cualquier momento y casi en cualquier lugar. Eso sí, requiere paciencia (como para casi todo en la vida) ya que, para progresar se necesita tiempo.

Ejercicios de peso corporal

Una vez determinados nuestros objetivos, fortalezas y debilidades, el siguiente paso es elegir los ejercicios. No hay un solo entrenamiento de calistenia que sirva para todo el mundo, ni siquiera entre los principiantes, porque cada uno de nosotros partimos de lugares distintos.

Pero sí hay ejercicios básicos y progresiones que, a medida que avanzamos, podemos hacer de manera gradual y progresar a otros más intensos. Algunos ejercicios básicos son:

Flexiones. Con las manos y el pecho en el suelo, coloca las palmas en posición de empuje hacia arriba. Levántate y vuelve a bajar. Repite tantas veces como puedas durante 30 segundos.

Flexiones

Plancha. La plancha es uno de los ejercicios más completos para trabajar todo el cuerpo, pero especialmente, abdominales y lumbares. El reto es aguantar la posición más de un minuto.

Plancha

Sentadillas. De pie, separa los pies a la anchura de la cadera. Dobla las rodillas y baja tanto como puedas, sin levantar los pies. Repite tantas veces como puedas durante 30 segundos.

Sentadillas

Dominadas. Necesitas una barra para colgarte. Sube el cuerpo con las palmas hacia fuera (trabajas dorsales y antebrazos) o hacia dentro (bíceps y antebrazos). Repite 10-15 veces.

Dominadas

Estos son los ejercicios elementales para empezar a dominar la calistenia. Sobre todo, hay que fijarse en la técnica: el movimiento debe estar bien hecho, completo y controlado.

Calistenia para principiantes

Si somos principiantes, hay que tener en cuenta que el cuerpo tal vez no esté adaptado a un gran peso. Por tanto, sobrecargarlo puede llevarnos a tener los músculos doloridos al día siguiente, lo que puede hacer que tengamos que descansar.

Si nos acabamos de iniciarnos es recomendable que hagamos ejercicio dos veces por semana, al menos durante las primeras cuatro semanas. De esta manera, tendremos tiempo para recuperarnos, avanzar y agregar un tercer día de entreno.

Podemos hacer un entrenamiento de cuerpo completo, pero con distintas prioridades para los diferentes días. El primer día podemos centrarnos en ejercicios de empuje; el segundo, en un entrenamiento de tracción (dominadas) y, el tercero, de piernas (sentadillas o estocadas).

No hay una regla de oro para el número más adecuado de series y repeticiones. Hay que aprender a escuchar el cuerpo, ajustando la intensidad y el volumen para rendir al máximo.

Si estamos tensos, mejor hacer estiramientos; si estamos cansados o agotados, puede ser señal de que el cuerpo necesita más tiempo para recuperarse.

Ser consciente de tus fortalezas y debilidades te ayudará a avanzar en tu entrenamiento de calistenia. Si tienes dudas, pregunta a un entrenador personal.

¿Te gustaría conocer tu estado físico? 
Entra en la calculadora de la edad de tu salud de la App.

Fuentes:

Federación Española de Street Workout y Calistenia (FESWC)

Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva (ACSM)