Hasta ahora, la respuesta en vacunación con el virus causante de la COVID-19 ha sido la de dotar de inmunidad suficiente con dos dosis y luego reforzarla con la misma vacuna o vacunas adaptadas las nuevas variantes que van surgiendo. Sin embargo, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos quiere ahora cambiar a la vacuna anual contra el coronavirus, imitando el modelo de la gripe.

Por el Dr. Pedro L. González, especialista en Medicina Preventiva de precisión, periodista científico y coach de estilo de vida. 

Una vacuna anual para proteger contra el coronavirus con un régimen de una vez al año, similar al que se utiliza para las vacunas contra la gripe. El objetivo es determinar en primavera qué cepa supondrá la mayor amenaza el invierno siguiente. Entonces se administraría en otoño una vacuna dirigida a esa cepa, con la esperanza de que un esfuerzo racionalizado fomentara la aceptación de la vacuna.

La propuesta de la FDA representa un cambio en su estrategia de promover refuerzos para contrarrestar las amenazas variantes, un esfuerzo que se topó con la resistencia del público, que mostró poco interés en recibir repetidas vacunas. En Europa, por el contrario, con el 83,4% de la población adulta totalmente vacunada, no se plantean de momento este tipo de cambio, en espera de la que decidan la autoridades de Estados Unidos y las propias compañías fabricantes.

Vacuna original versus vacuna actualizada

Algunos científicos afirman que se trata de un paso que podría salvar muchas vidas al racionalizar el complicado régimen que podría haber disuadido a la gente de vacunarse. Otros, por el contrario, afirman que las vacunas contra el coronavirus no poseen la durabilidad suficiente para proteger a las personas durante un año, ya que no existen datos que respalden la idea de que una vacuna proporciona protección más allá de cuatro o seis meses.

Por otra parte, los asesores de la FDA respaldan unánimemente la retirada de la vacuna original contra el coronavirus en favor de una que se dirija tanto a la cepa original del coronavirus como a la variante Ómicron. Las vacunas bivalentes, que se dirigen tanto a la versión original del virus como a la variante Ómicron, se utilizarían para toda la serie de vacunación, en lugar de sólo para la dosis de refuerzo.

Además, los datos publicados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren que los refuerzos bivalentes son efectivos contra las nuevas variantes circulantes.  Según un nuevo estudio, las vacunas actualizadas reducen el riesgo de infección sintomática causada por la subvariante XBB.1.5, ahora dominante, aproximadamente a la mitad para la mayoría de los adultos, y en más de un tercio para las personas de 65 años o más.

Mujer mayor con covid en un hospital.

Nueva realidad COVID-19: Los científicos piden cautela

Covid-19 se ha convertido, para muchas personas, en no más que un inconveniente ocasional, que implica unos pocos días de síntomas y un breve periodo de aislamiento. Está claro que, para muchas personas, si no para la mayoría, la infección por SARS-CoV-2 ya no conlleva los mismos riesgos de resultados adversos que en los primeros meses de la pandemia.

Estos cambios han llevado a la suposición generalizada, alimentada por las prioridades políticas y económicas, de que la pandemia ha quedado atrás, que es hora de dejar de lado la precaución y reanudar la vida prepandémica.

La realidad, sin embargo, contradice crudamente tal creencia y por ello muchos expertos llaman a la cuájela. De acuerdo con las estadísticas en Europa y Estados Unidos, la COVID-19 provoca actualmente entre 300 y 500 muertes al día, lo que equivale a una carga de mortalidad anual superior a la asociada a una mala temporada de gripe. Además, muchas personas siguen enfrentándose a enfermedades graves causadas por la COVD-19 a corto o largo plazo.

Un estudio reciente muestra que el 45% de los supervivientes del COVID-19, independientemente de su estado de hospitalización, experimentaban una serie de síntomas no resueltos en 4 meses.

Fuentes:

  • Vaccines and Related Biological Products Advisory Committee Meeting January 26, 2023
  • Figures on Vaccination. European Commission, February 2023
  • Early Estimates of Bivalent mRNA Booster Dose Vaccine Effectiveness in Preventing Symptomatic SARS-CoV-2 Infection Attributable to Omicron BA.5– and XBB/XBB.1.5–Related Sublineages Among Immunocompetent Adults — Increasing Community Access to Testing Program, United States, December 2022–January 2023
  • Incidence of coronavirus (COVID-19) deaths in Europe as of January 13, 2023 (Statista)
  • The prevalence and long-term health effects of Long Covid among hospitalised and non-hospitalised populations: a systematic review and meta-analysis. Lauren L. O’Mahoney,
    et al. The Lancet: December 01, 2022.