La historia lleva muchos años generándose, pero en las últimas semanas se están conociendo algunos avances extraordinarios en el tratamiento y seguimiento del cáncer. La convergencia de la genómica del cáncer -ya sea a partir del ADN de la persona, del tumor directamente o de la sangre (lo que se conoce como biopsia líquida)-, unida a la terapia adecuada, está dando lugar a resultados que los oncólogos expertos describen como inauditos.
Por el Dr. Pedro L. González, especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública y periodista científico
Esto representa la esencia de la medicina personalizada, ya que la comprensión de la base biológica del cáncer de una persona puede conducir a un tratamiento altamente preciso y eficaz, y también evitar la toxicidad de los agentes quimioterapéuticos clásicos.
La deficiencia de reparación de desajustes (MMR), unas mutaciones en los genes que corrigen los errores cuando el ADN se copia en una célula, está presente hasta en el 15% de las personas con cáncer colorrectal. Esta MMR también se encuentra, con menor frecuencia, en muchos otros cánceres, como el de mama, próstata, vejiga, tiroides, útero y gastrointestinal.
Un nuevo estudio sobre 18 pacientes con la mutación MMR, que fueron tratados con una nueva forma de inmunoterapia, arrojó como resultado la remisión completa del tumor. Por supuesto, se trata de un hallazgo que debe reproducirse de forma independiente con un seguimiento para detectar posibles reapariciones del cáncer (recidiva).
Sin embargo, los expertos lo consideran una buena noticia para la terapia individualizada de este subtipo de cáncer, en contraste con el estándar actual de atención que implica quimioterapia, radiación y cirugía y que sólo consigue la remisión completa en 1/4 de los pacientes.
Inmunoterapia alternativa, un tratamiento menos tóxico
Este enfoque habitual presenta numerosas y graves complicaciones. La inmunoterapia alternativa en este caso conlleva un potencial de toxicidad mucho menor. De hecho, en el estudio sólo se notificaron efectos secundarios menores, como sarpullido o náuseas.
Por otro lado, un gran número de mujeres con cáncer de mama están a punto de descubrir nuevos estándares de atención. Se ha publicado un ensayo aleatorio en mujeres con un tipo de cáncer de mama metastásico muy agresivo (el de baja expresión del gen HER-2), en el que se comprueba la eficacia de un anticuerpo monoclonal que se dirige a las células tumorales. Los resultados fueron sorprendentes para esta condición clínica, con un aumento de la supervivencia de unos 8 meses.
Otro cáncer que se puede beneficiar de la innovación terapéutica es el de páncreas metastásico. Solo se ha publicado un caso, pero la ingeniería de las células T se ha revelado eficaz contra la forma más mortífera de todos los cánceres comunes: el adenocarcinoma ductal pancreático. En junio de 2021, una mujer de 71 años con recidiva de cáncer de páncreas recibió una única infusión de su sangre con células T manipuladas. Los resultados de la marcada regresión de su tumor fueron extraordinarios y persistentes.
Nuevas formas de diagnosticar el cáncer
Las personas temen el diagnóstico de cáncer, no sólo por la amenaza para la vida que representa, sino también por las quimioterapias convencionales que se administran, que conllevan una toxicidad considerable. Las técnicas que vinculan la biología del cáncer y el tratamiento reducen la necesidad de quimioterapia.
Un ensayo clínico de seguimiento del cáncer colorrectal mediante biopsia líquida ha demostrado que esta técnica puede servir para reducir o evitar la quimioterapia. Hay muchos otros ensayos en curso como este que probablemente confirmarán la capacidad de individualizar la quimioterapia no sólo para el cáncer de colon, sino para una variedad de otros tumores sólidos.
Hay empresas que están empezado a comercializar pruebas de detección de cáncer por biopsia líquida. En concreto, una prueba de biopsia líquida llamada Galleri, se recomienda para su uso en adultos con un riesgo elevado de padecer cáncer, como los mayores de 50 años. Está pensada para ser utilizada además de otras pruebas de detección del cáncer que recomiende el médico, y no para sustituirlas. En dos informes, se han detectado más de 50 tipos de cáncer con una tasa de falsos positivos del 0,5%, y el origen primario del cáncer se identificó en el 89% de las ocasiones.
Sin embargo, esto aún no está validado clínicamente (ni aprobado por la FDA) y puede ocurrir que una persona tenga una señal de cáncer, pero al repetir la prueba uno o dos meses después, la señal haya desaparecido. La preocupación por los falsos positivos se extiende a la localización de un cáncer cuando hay un positivo, lo que podría hacer necesario un escaneo total del cuerpo, ya sea con PET u otras modalidades de imagen, sin olvidar la profunda ansiedad y el coste que todo esto supone a medida que avanza el estudio.
Fuentes:
- Mismatch Repair Deficiency Testing in Patients With Colorectal Cancer and Nonadherence to Testing Guidelines in Young Adults. Shaikh T, Handorf EA, Meyer JE, Hall MJ, Esnaola NF. JAMA Oncol. 2018;4(2):e173580. doi:10.1001/jamaoncol.2017.3580
- PD-1 Blockade in Mismatch Repair–Deficient, Locally Advanced Rectal Cancer. Andrea Cercek, et al June 5, 2022 DOI: 10.1056/NEJMoa2201445
- Trastuzumab Deruxtecan in Previously Treated HER2-Low Advanced Breast Cancer. Shanu Modi, M.D., et al. June 5, 2022 DOI: 10.1056/NEJMoa2203690
- Neoantigen T-Cell Receptor Gene Therapy in Pancreatic Cancer. Rom Leidner, M.D. et al. N Engl J Med 2022; 386:2112-2119 DOI: 10.1056/NEJMoa2119662
- Circulating Tumor DNA Analysis Guiding Adjuvant Therapy in Stage II Colon Cancer. Jeanne Tie, M.D., et al. JUne, 4 2022 DOI: 10.1056/NEJMoa2200075
- Sensitive and specific multi-cancer detection and localization using methylation signatures in cell-free DNA. C. Liu, et al. Published:March 30, 2020DOI:https://doi.org/10.1016/j.annonc.2020.02.011

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.