Cuando hablamos del acné casi siempre nos acordamos de nuestra etapa de adolescentes, y de lo mucho que sufrimos los que de alguna manera lo padecimos. Pero ¿sabías que el acné también puede aparecer en adultos? Te explicamos las causas del acné en adultos y cómo es el tratamiento para el acné adulto más recomendable.
En AXA Heatlh keeper tiene dermatólogos que podrán asesorarte para prevenir, mejorar y eliminar el acné. Regístrate.

Qué es el acné

El acné es una enfermedad que afecta a las glándulas sebáceas de la piel. Estas glándulas producen una sustancia llamada sebo, que transporta las células de piel muerta hasta la superficie a través del folículo, el cual termina en un poro. El vello también sale a la superficie a través de dicho folículo. Cuando el sebo es excesivo, el folículo se tapona y se inflama y se produce un grano.

Causas acné 

Se considera que la causa de la aparición del acné son los cambios hormonales durante la pubertad, que pueden producir un exceso de sebo. Además, la bacteria Propionibacterium acnes, que normalmente es inocua, prolifera en estos casos de forma anormal y produce la inflamación.
Existen otros factores que pueden facilitar la aparición de acné como pueden ser factores hereditarios, algunos fármacos, como la píldora anticonceptiva, y la utilización de maquillajes compactos, unido a una falta de higiene correcta en la piel del rostro particularmente.

Acné hormonal mujeres adultas

Las mujeres, que sufren más cambios hormonales a lo largo de su vida son más propensas a sufrirlo. Se estima que un 80% de la población entre 11 y 25 años lo sufre en mayor o menor medida, pero esa cifra se reduce a apenas un 3% en hombres y un 10% en mujeres a partir de los 30. En mayores de 45% el porcentaje es ya casi nulo.

Tipos de acné

Existen varios tipos de acné, clasificados según su gravedad. El acné más habitual es el más leve, y dentro de esa categoría encontraríamos el acné comedoniano. Es el que presenta menos inflamación y aparece sobre todo en frente y mejillas. Más grave es el acné papulopustular, en el que aparecen pápulas, pústulas y comedones acompañados de inflamación. Finalmente está el acné nodular, que es el más complicado de todos, que cronifica y produce marcas que pueden permanecer toda la vida.

Acné en adultos

El acné de adultos afecta sobre todo a la zona U del rostro (mejillas y barbilla) a diferencia del acné juvenil que es más común en la zona T (frente y nariz). Las lesiones son de tipo inflamatorio y hay menos presencia de comedones o granos sebáceos. Es resistente y requiere de un tratamiento intenso. Según el departamento de dermatología de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, los factores que pueden favorecer la aparición de este tipo de acné son el estrés, el tabaquismo, los hábitos dietéticos y los cambios hormonales.

Tratamiento acné adultos

  • Cosmético, a base de geles, lociones, cremas o limpiadores específicos que ayudan a reducir la inflamación.
  • Medicamentos por vía oral (en ocasiones antibióticos) o de uso tópico (como retinoides, derivados de la vitamina A, peróxido de benzoilo o el ácido azelaico que ayuda a desbloquear los poros y tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias).
  • Tratamientos físicos como exfoliación, dermoabrasión, o tratamiento con láser.
  • Uso de luz combinada con cremas específicas. Por ejemplo, LED con luz azul y roja de entre 400-600 nanómetros que tiene efectos antiinflamatorios.

acné interior-471760268

Consejos para cuidar la piel con acné. Cómo eliminar acné adulto.

  • Lava cuidadosamente la piel. Al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche. Utiliza un limpiador suave específico para pieles con acné.
  • Mantén la piel bien hidratada con productos no comedogénicos.
  • Prueba cremas y mascarillas naturales, que rebajen la inflamación y ayuden a una limpieza profunda, como el aloe vera, el limón, la avena…
  • Bebe mucha agua, te ayudará también a mantener tu piel y tejidos hidratados.
  • No te toques los granos ni te quites espinillas. Sólo empeorarás las lesiones y las extenderás.
  • Cuidado con el sol. En bajas dosis puede ayudar a secar los granos y mejorar el aspecto de la piel. Pero usa siempre protección y si estás tomando medicación oral pregunta antes a tu dermatólogo.
  • Utiliza cosméticos sin grasa y sólo cuando sea necesario. Un maquillaje muy compacto puede obstruir los poros.
  • Retírate el pelo de la cara. Un flequillo largo, por ejemplo, puede empeorar el acné de la frente.
  • Cambia la funda de tu almohada a menudo y no compartas la toalla con la que te seques la cara.
  • Cuida tu alimentación. Si bien no existen estudios que confirmen que un alimento concreto (como el chocolate o los embutidos) te vayan a producir acné, sí que una alimentación pobre en grasas y rica en vitaminas (como la vitamina A, C, D o E), que son antioxidantes, te ayudará a cuidar tu piel y mantenerla más sana y luminosa.

Pide consejo a tu médico si es habitual que sufras brotes de acné y sobre todo no te agobies. Es algo natural y que tiene solución. En AXA Health Keeper te acompañaremos hasta que lo soluciones.