Puedes empezar a hacer ejercicio de la manera más sencilla. Te lo contamos.

Ya conoces los beneficios de hacer ejercicio, ponte las pilas y comienza a moverte.

¿Cómo puedes comenzar a hacer ejercicio?

Los expertos de todos el mundo recomiendan un mínimo de ejercicio semanal.

Podrás hacerlo solo, acompañado, en grupo, en casa, en la calle o en el gimnasio, con una periodicidad de  dos o tres días a la semana, y una duración de alrededor de treinta o cuarenta minutos.

Esa actividad debería ser en su mayoría ejercicio aeróbico, es decir, que mueva todos los grupos musculares, y que aumente la frecuencia cardíaca y respiratoria, de modo que el corazón y los pulmones deban trabajar más.

Esto se consigue simplemente con caminar a buen paso y sin pararse durante una media hora, no es necesario jugar al fútbol, para conseguir esfuerzo aeróbico.

Los ejercicios puede ser ligeros y según vayas estando más en forma y te sientas más capaz, se pueden introducir ejercicios de mayor impacto, como series de abdominales, step, spinning…etc.

También son muy importantes los ejercicios coordinados, que mejoran tu concentración y equilibrio, como subir y bajar escaleras, por ejemplo o hacer una coreografía con música.

¡¡¡ Importante!!!

Siempre, al comenzar y al terminar cualquier ejercicio debes acordarte de estirar los músculos para evitar contracturas y minimizar las agujetas.

El problema de mucha gente hoy en día, es la falta de tiempo para realizar una actividad que conlleve salir de casa y trasladarse dos o tres veces a la semana.

Si es tu caso, puedes ejercitarte en tu domicilio.

Es posible seguir una rutina básica, siempre que se seas voluntarioso y constante y no  busques excusas para postergarlo.

  • Los ejercicios en casa, precisan de ropa cómoda para realizarlos y un espacio no muy grande pero libre de objetos con los que puedas tropezar.
  • La personas mayores que no pueden salir de sus casas, o lo hacen sólo de vez en cuando pueden tomar la rutina de caminar dentro de su casa.

Realizando un recorrido concreto se pueden andar hasta varios kilómetros.

  • Para la gente más joven es adecuada una cinta andadora, bien sin motor para que sea cada uno el que marque el ritmo, o bien con programas motorizados que te obligarán a seguir la velocidad marcada durante el tiempo estipulado.
  • También existen los steps, o escalones que te pueden servir para realizar ejercicio aeróbico. Algunos poseen resistencia para tener que hacer fuerza como si pisaras un pedal y otros simplemente sirven para subir y bajar a mayor o menor altura.
  • Hasta algunas consolas de vídeo-juegos tienen programas de step, de Pilates, de Yoga, o de Fitnnes, o tablas de ejercicios abdominales, para realizar distintas prácticas con explicaciones, tiempos y diferentes niveles de dificultad.
  • Además, el uso de pesas o mancuernas puede ser un buen complemento, para aumentar la masa muscular.
  • Si vives en un piso alto, subir y bajar varias veces al día por las escaleras te puede servir como un ejercicio estupendo para piernas y glúteos.
  • La música también es un aliado para hacer ejercicio en casa. Bailar mueve todos los músculos, hace que suban las pulsaciones y activa la sudoración. Debes hacerlo con ropa y calzado cómodo, para que la postura sea adecuada y el ejercicio correcto.

Si tienes dudas sobre qué actividad realizar pregunta a los profesionales, consulta para conocer tu estado de forma y no olvides que son ellos los que mejor saben lo que te conviene!!!

 ¿Ves como no hay excusas que valgan para no hacer nada?

Con Health Keeper by AXA podrás registrar tu actividad física sincronizando tus apps favoritas o usando el tracker de nuestra app, así conseguirás Fitpoints y obtendrás precios especiales para servicios de salud y bienestar. ¿Todavía no estás registrado?

Solicita ahora tu invitación aquí.