Siempre tenemos mucho trabajo, nunca paramos quietos y vamos corriendo, de aquí para allá. Si tú también tienes la sensación de que no llegas a todo, aprender algunas estrategias nuevas, puede ayudarte a sacarle más partido al tiempo. Descubre las técnicas más eficaces para hacerlo y cómo gestionarte mejor, tanto en casa como en el trabajo.

 

En Axa Health Keeper nos gusta cuidar de tu bienestar. Pregunta a nuestros psicólogos. Puedes registrarte aquí.

Aprender a organizar el tiempo

¿Alguna vez has deseado tener más tiempo para hacerlo todo? ¿Has tenido días muy ocupados pero insuficientes para hacerlo todo? El tiempo no es una herramienta: no puede manipularse, ni dividirse. Pero, sí podemos gestionarlo. Es uno de nuestros recursos más valiosos, aunque limitado: el día tiene 24 horas, no más; y la semana, 7 días.

Usar más tiempo de la cuenta para una actividad disminuye la cantidad para otra. Esto hace que, a menudo, te parezca que el tiempo vuela y que no llegas a todo. Por tanto, cuanto más lo planifiques, lo aprendas a controlar y a usarlo de manera eficaz e inteligente, mejor te sentirás. Y esto se traduce en mayor productividad en el trabajo y en más tiempo libre para ti. Algunos pasos para conseguirlo son:

  • Planificar: dedicar un tiempo a la planificación de cómo dedicarás las próximas horas te ayudará a establecer tus prioridades y a no perder el tiempo.

 

  •  Puedes trazar un plan para saber cómo usarás el día: dedica un espacio al trabajo, otro para necesidades personales y otro, para aspectos como comer o dormir.

 

  • Priorizar: abordar las cosas más complejas al principio, aunque no sean las que más apetecen, te ayudará a tratarlas con más energía y con la mente más despierta. Tras realizar la lista de tareas que debes hacer durante el día, tienes que decidir qué hacer primero y qué dejar para el final, en función de la urgencia e importancia.

 

  • Fijar objetivos realistas: en ocasiones asumes que puedes hacer más cosas de las que realmente haces. El resultado es que te desanimas constantemente porque eres incapaz de hacerlo todo. Mejor menos, y mejor.

 

Las personas capaces de gestionar eficazmente su tiempo suelen ser más productivas, tienen más energía, se sienten menos estresadas, hacen más cosas y suelen relacionarse más positivamente con los demás.

Gestión del tiempo en el trabajo

  • Delega: no tengas miedo a dejar que otros hagan tareas por ti. Puedes buscar ayuda para acabar algún trabajo concreto, en lugar de hacerlo todo tú. Buscar apoyo te puede ayudar a descargarte de la carga mental.

 

  • Mantente concentrado: evita distraerte con todo lo que ocurre a tu alrededor. Puedes emplear la técnica del Pomodoro y dedicar 25 minutos seguidos a una cosa (sin distracciones), y luego descansar 5 minutos.

 

  • Dedica un tiempo a pensar: antes de tomar una decisión, para y respira. No valores ideas de forma apresurada o influenciado emocionalmente. Dedicar unos minutos a analizar la situación y sopesar los pros y contras te llevarán a elegir la mejor opción.

 

  • Evita la multitarea: hacer diferentes tareas de forma simultánea puede agotar nuestra energía y aumentar los niveles de estrés. La multitarea, en realidad, ha demostrado que no ahorra tiempo. Haz una cosa detrás de otra.

 

  • No pronostiques: puedes estar posponiendo tareas porque te resultan complejas o aburridas. Para evitarlo, intenta dividir el trabajo en segmentos que requieran menos tiempo, así serán más fáciles y más agradables de asumir.

 

  • Agrupa las tareas por urgencia: agrupa las tareas en función de 4 categorías, urgente e importante; no urgente pero importante; urgente pero no importante; ni urgente ni importante, según el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido. Aquellos que se organizan bien se concentran en las «no urgentes pero importantes» y evitan que se vuelvan «urgentes e importantes».

Gestionar el tiempo para vivir mejor

La idea de programar el tiempo libre puede parecerte contradictoria. Pero es fácil perder el tiempo si no tienes un plan. Independientemente de si tu ocio se basa en realizar ejercicio, estar con la familia o estudiar, es importante detenerte y disfrutarlo. Ten en cuenta:

  • Deja un tiempo entre actividades: si tienes más de una actividad prevista en una sola tarde, deja un tiempo entre ambas para evitar agobiarte.

 

  • No fijes planes concretos: deja espacio también para la improvisación (quedar con los amigos, ir al parque con los hijos o, sencillamente, no hacer nada).

 

  • Disfruta del presente: goza de lo que haces ahora y no te preocupes en exceso por lo que harás en un futuro.

 

El tiempo es el mismo para todos. Lo que varía es el uso que hacemos de él. Pero, como ves, la forma en cómo usamos los minutos pueden marcar la diferencia de nuestro bienestar emocional.

 

¿Quieres conocer tu nivel de estrés? Puedes hacerlo con nuestro 
test de estrés aquí.