La creación de un hábito se basa sobre todo en la repetición de una acción en un mismo contexto, como salir a correr cada mañana o beberse una botella de agua antes de comer. Tras repetirlo constantemente, llega un momento en que efectuamos este comportamiento de forma instintiva.

En AXA Health Keeper tienes a tu disposición psicólogos que te ayudarán a encontrar la mejor manera de crear hábitos saludables. Regístrate aquí.

¿21 días para formar un hábito? 

Un hábito puede definirse como actuar sin pensar, hacer de una acción algo automático. Desde cepillarnos los dientes todos los días después de comer o tomarnos un café nada más despertarnos, todos tenemos decenas de hábitos que configuran nuestra rutina diaria.

Cuando hablamos de crear un hábito, además del contexto, hay un factor fundamental: el tiempo. ¿Cuánto tiempo lleva crear un hábito? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Un año? En 1960, el cirujano plástico Maxwell Maltz observó que las personas a las que se les había amputado alguna parte de su cuerpo tardaban 21 días en acostumbrarse, en dejar de sentir la extremidad amputada.

Sin embargo, según un estudio realizado por expertos del Colegio Universitario de Londres (UCL), no hay un tiempo mágico para crear un hábito. Se refiere a los 21 días de Maltz como un mito basado en una evidencia anecdótica dentro de la práctica de la cirugía plástica, que no se relaciona con los hábitos tal y como los conocemos.

Según la investigación británica, formar un nuevo hábito puede llegar a costar un promedio de hasta 10 semanas, aunque el tiempo varía en función de la persona, del contexto y del tipo de hábito.

Cómo crear buenos hábitos

Los expertos aconsejan, para conseguir crear un hábito, repetir una acción de manera sistemática en un mismo contexto. Según una investigación publicada en British Journal of General Practice, todo empieza en la “fase de iniciación”, en la que se selecciona el nuevo comportamiento y el contexto en el que se realizará (por ejemplo, correr 15 minutos antes de cenar).

Le sigue la “fase aprendizaje”, durante la cual la acción se repite para fortalecer la asociación contexto-comportamiento. El logro del hábito acaba en la “fase de estabilidad”, en la que el hábito ya se ha formado y se ha consolidado, de manera que persiste en el tiempo con poco esfuerzo.

Si quieres conseguir un hábito saludable, como llevar una alimentación saludable basada en el consumo de más fruta y verdura, los expertos aconsejan:

  • Decidir la meta que te gustaría conseguir.
  • Elegir la acción para conseguir la meta y que puedas hacerla a diario.
  • Planificar cuándo y dónde la realizarás (es mejor elegir la hora y el lugar, siempre los mismos).
  • Con el tiempo, descubrirás que lo acabas haciendo automáticamente, casi sin pensar.

 

Consejos para crear buenos hábitos

  • Céntrate en un solo hábito: si enfocas la atención en una sola acción, el logro aumenta de manera significativa. Intentar hacerlo con más de un aspecto te costará más e implicará mayor esfuerzo.
  • Motívate: al inicio, cuando los motivos por los cuales realizas una determinada acción están frescos, es más fácil. Pero, a medida que pasa el tiempo, la inspiración empieza a disminuir. Es importante hacerte recordatorios motivacionales que te ayuden a continuar.
  • Visualiza la recompensa: si tienes la tentación de abandonar en algún momento, imagina cómo mejorará todo gracias al nuevo hábito. Trata de no obsesionarte con aquello a lo que estás renunciando, ya sean ciertos alimentos o pasar menos tiempo tumbado al sofá frente el televisor. Piensa en los beneficios y los cambios positivos, por pequeños que sean.
  • Evita interrupciones al inicio: si tienes previsto irte de vacaciones o hay algún imprevisto en tu rutina habitual, aplaza el intento de formar un nuevo hábito y espera a que pase todo.
  • No te rindas: aunque te parezca que llevas mucho tiempo, no te detengas. Recuerda que cada persona tiene su ritmo y que no hay un tiempo determinado para conseguirlo.

Seguir estos principios te ayudarán a lograr lo que te propongas. No te obsesiones con el tiempo: tarde o temprano lo conseguirás.

“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia no es un acto, sino un hábito”, Will Durant.

¿Quieres conocer tu nivel de estrés? Puedes hacerlo con nuestro test 
de estrés aquí.

Fuentes:

  • Colegio Universitario de Londres (UCL)
  • Mayo Clinic