Con la edad algunas de nuestras capacidades cognitivas se van perdiendo y una de las preocupaciones más frecuentes es no ser capaz de recordar citas o nombres o no poder mantener la atención ni la concentración en una tarea. Pero esto también sucede en edades más tempranas, porque el tren de vida y la rutina hacen que no ejercitemos el cerebro tanto como debiéramos y que nuestro rendimiento sea peor del esperado. Te vamos a enseñar cómo entrenar nuestro cerebro y desarrollar su potencial. ¡Atento!

AXA Health Keeper quiere ayudarte a equilibrar mente y cuerpo con disciplinas como Yoga y Pilates. Búscalas en nuestra plataforma. Te puedes registrar aquí.

Herramientas para preparar tu cerebro

  1. Mejora tus hábitos.

Si no está físicamente bien, no funcionarás a pleno rendimiento.
Sigue una dieta variada y completa, con alimentos frescos y de temporada.
Descansa
adecuadamente para recargar las pilas, asentar los conocimientos y mejorar la memoria.
Haz ejercicio.
¡Qué sorpresa! ¿Verdad? 😉 . En AXA Health Keeper no paramos de recordarte los beneficios del ejercicio físico en el cerebro. Te ayuda a aprender reglas y movimientos, te hace estar atento, mejora tu coordinación, la psicomotricidad y la autoestima.
Abandona el tabaco
. Perjudica tus pulmones, e influye en tu circulación y en el riego al cerebro.

  1. Ponte retos.

Los retos, en cualquier ámbito de tu vida te estimulan y te activan. Cualquier cosa que despierte tu interés abrirá tu mente y conseguirá que estés más atento.

  1. Socialízate.

Los ancianos que viven solos presentan un deterioro cognitivo mayor que los que acuden a un centro de día, o tienen familia. Hacer cosas en grupo consigue que no seas el centro de atención, que trabajes en equipo, que sigas unos turnos y que no abandones tan rápido la actividad.

cómo entrenar nuestro cerebro y sacar su potencial

Ejercicios para entrenar el cerebro

¿Qué ejercicios ayudan a mejorar tu memoria, atención y concentración?

  • Utiliza las dos manos. Seas zurdo a diestro intenta hacer lo que puedas con ambas manos. Así estimularás conexiones nerviosas en ambos hemisferios.
  • Juega al ajedrez, haz crucigramas, sudokus, el cubo de rubik o prueba el “brain training”. Despertarás distintas áreas, como el área matemática, la del leguaje o el área reflexiva o de razonamiento. Esto mejora la concentración y te ayuda a aprender conceptos.
  • Escribe. Hoy en día, la comunicación oral global hace que nos expresemos peor en el lenguaje escrito. Intenta escribir un diario y utiliza palabras nuevas, favorecerás la expresividad, la imaginación y la memoria.
  • Relájate con música o leyendo. Aprende la letra de las canciones y tararéalas en alto. Baila al ritmo de la música y aprende una coreografía. Lee todo lo que puedas y mejorará tu vocabulario al tiempo que estimulas la imaginación. La televisión te lo da todo hecho, y sirve para desconectar, pero no te ayuda a pensar.
  • Cuenta las palabras de un texto, te obligará a mantener la atención.
  • Cuenta números desde el 100 hasta el cero, visualizándolos mentalmente. Después del cero al 100 de dos en dos, y otra vez hacia atrás de tres en tres o de cinco en cinco. Te llevará unos minutos pero mantendrá tu concentración.
  • Quédate muy quieto, sentado en una silla o tumbado en la cama. No muevas ni un músculo. Concéntrate en cómo el aire entra en tus pulmones e hincha el vientre. Aguanta la apnea y observa cómo sale por la boca despacio.
  • Deja tu mente en blanco. No es tan fácil como parece. Cierra los ojos y concéntrate en la oscuridad. Si se te pasa un pensamiento distinto por la cabeza, abre los ojos, respira hondo y vuelve a empezar. No te saldrá bien a la primera. Será fabuloso si consigues llegar a tres minutos en ese estado de meditación.

No dejes que la vida pase de largo. Sácale partido.

En AXA Health Keeper te esperamos con fitpoints de regalo sólo por registrar tus logros. Los podrás canjear por servicios de salud a precios especiales. ¡Conócenos!