Para realizar deporte y recuperarse bien después, debemos tener un aporte adecuado de carbohidratos. De esta forma se llenarán las reservas de glucógeno para obtener de ellas la energía necesaria, y de proteínas ,que formarán músculo y protegerán las fibras. Conseguiremos masa y tono muscular y la recuperación tras el esfuerzo será óptima. Hoy te vamos a enseñar cómo hacer batidos de proteínas caseros, que además de ricos será sanos y te ayudará tras un entrenamiento intenso.

Si tiene dudas puedes consultar a los endocrinos y nutricionistas de AXA Health Keeper, que te van a enseñar a comer bien. Puedes registrarte aquí.

Ventajas de los batidos caseros.

La primera ventaja que tiene un batido de proteínas casero es que sabes exactamente qué ingredientes contiene y tú controlas las cantidades, de forma que puedes variar los alimentos que añades según tus necesidades y no te llevas sorpresas.

Además es bastante más económico porque los ingredientes con los que se puede hacer un delicioso batido casero de proteínas son muy comunes y accesibles.

Un batido de proteínas casero tiene un aporte moderado de calorías, y es rico también en hidratos pero pobre en grasas.

Por ello estimularás el aumento de masa muscular, recuperar los tejidos musculares, rellenarás los depósitos de energía y además aportarás minerales imprescindibles para el rendimiento y el descanso, como el potasio, el calcio, y vitaminas antioxidantes como la vitamina C, D o A, que estimularán la producción de colágeno para tus fibras y mejorarán la fijación del calcio en tus huesos.

batidos de proteínas caseros

Recetas de batidos de proteínas

  1. Batido tras una maratón.

Es un batido contundente pero con un 75% de proteínas, lo que lo convierte en un súper batido. Mezcla 3 claras de huevo cocido (nunca crudas, pues no se asimilan), dos yogures desnatados naturales o de sabor pero sin azúcar, un plátano y un vaso de leche desnatada. Bate bien y sirve con una pizca de canela.

  1. Batido para desayunar

Mezcla dos claras de huevo cocidas, un vaso de leche desnatada, un yogur de fresca, un bol de fresas troceadas y unos copos de avena. Bate bien y endulza si quieres con stevia. Te sirve para preparar el cuerpo tras el ayuno nocturno si entrenas por la mañana. Controla la cantidad para que no te sientas muy pesado.

  1. Batido de manzana

Mezcla un yogur natural desnatado, una manzana a trozos, un vaso de leche desnatada, unas almendras, una pizca de miel para endulzar y un poco de canela. Es un batido saciante, que puede ayudarte tras un entrenamiento a pasar la mañana, e incluso te sirve para un almuerzo ligero si tu sesión de running es al mediodía.

  1. Batido de chocolate

Leche desnatada, avena, plátano y cacao en polvo. Añade unos cubitos de hielo para que esté bien frío. Es una merienda perfecta para tus adolescentes deportistas que además les encantará.

  1. Batido de nueces

Mezcla media taza de nueces troceadas, con un yogur natural, una taza de leche desnatada, pasas y vainilla líquida. Bate enérgicamente para sacar espuma y sirve muy frío.  Este batido es un capricho delicioso que puedes tomar a cualquier hora del día.

El día que no vayas a hacer deporte no tomes este tipo de batidos. Ya sabes que las proteínas no se acumulan y se deben eliminar pudiendo producir en exceso problemas de riñón, de hígado y de huesos, además de fatiga. Y recuerda llevar una dieta equilibrada para que no falte ningún tipo de alimento.

En AXA Health Keeper tenemos entrenadores personales para que definas cuál debe ser tu entrenamiento y gimnasios donde practicarlo. ¡Te esperamos!