Convierte tu hogar en un auténtico espacio de relajación y bienestar. No necesitas salir de casa para disfrutar de los beneficios físicos y emocionales que te ofrece un buen baño. Descubre todas las opciones a tu alcance. 

En AXA Health Keeper tenemos circuitos Spa que te ayudarán a relajarte y sentirte mejor. Regístrate.

El baño ha pasado a ser un lugar de mera higiene a concebirse como un espacio de autocuidado integral. Se ha convertido casi en un santuario donde disfrutar, evadirse y mimarse, por dentro y por fuera.

Asimismo, el spa (y la balneoterapia) se considera un tratamiento eficaz para la prevención de dolencias comunes y la mejora del estilo de vida, según la Asociación Europea de Spa.

Los baños modernos nos ofrecen cuidados holísticos y experiencias 5 estrellas tan solo con agua, colores, aromas y un mundo de sensaciones.

Cómo hacer un spa en casa

Montar un spa en nuestro baño no es complicado. Consigue los siguientes elementos:

  1. Luz tenue. Coloca velas naturales para sumergirte en un ambiente de total evasión. Si te da miedo que haya fuego en el baño, pon velas de pilas o enchufa luces navideñas.
  1. Tejidos suaves. Ten preparadas toallas limpias y calientes. Mételas en la secadora unos minutos o déjalas al sol unas horas antes. Así quedarán bonitas, tiernas y calientes.
  1. Música relajante. Opta por el silencio, música zen o clásica o sonidos de la naturaleza. Algunos canales web populares tienen listas largas de reproducción de música de spa.
  1. Productos naturales. Usa exfoliantes, geles, cremas y aceites esenciales con propiedades relajantes, como la lavanda, el naranjo o el sándalo.
  1. Olores. Los aromas relajantes potenciarán tu tiempo y sensación de paz. Consíguelos con velas, difusor de aceites esenciales, inciensos o mikados o con los geles.
  1. Vapor. Deja correr un poco el agua caliente para que se forme vaho. Esto ayudará a abrir y limpiar los poros de tu piel, y creará una atmósfera más parecida a la de un spa.
  1. Tentempié. Algunos spas suelen servir infusiones, agua con limón, té de hierbas o fruta.

Lavanda con propiedades relajantes

Qué se necesita para un spa en casa

 Para vivir un momento relajante, lo primero que debemos tener en cuenta son estos aspectos: 

Cabezal. Puede ser fijo, movible o combinado. Se aconseja colocar a una altura de 20 cm o más de la cabeza de la persona más alta de la casa. Cierra los ojos e imagina que es una cascada.

Columnas de ducha. Pueden colocarse tanto en la bañera como en la ducha. Expuestas o empotradas. Cuentan con jet de hidromasaje, que alivia las tensiones y mejora la circulación.

Sauna. Es eficaz para limpiar la piel, despejar las vías respiratorias y aliviar molestias articulares. Haz un baño de vapor a muy alta temperatura para crear abundante sudoración.

Temperatura. Ajústala, según desees sentirte. 30-32ºC es energizante. A 37º proporciona bienestar. A más de 38ºC es más calmante.

Cromoterapia. En cuanto a los colores, los rojizos revitalizan, los amarillos, estimulan, los verdes fortalecen el sistema inmune y los azules calman.

Rutina de spa en casa

Tu baño puede convertirse en un auténtico spa con un poco de tiempo y creatividad. Estos consejos pueden ayudarte a maximizar la experiencia:

  1. Atmósfera. Planifica con antelación. Asegúrate de que nada ni nadie puede interrumpirte. El baño tiene que durar, como máximo, 15 minutos.
  1. Centrar la mente. Durante los primeros 5 minutos procura mantener la mente en blanco, concentrándote en la música y disfrutando de las caricias del agua.
  1. Masaje. Pasados los 5 minutos de relajación total, realízate un automasaje corporal con una esponja. Haz movimientos circulares desde cualquier parte del cuerpo hacia el corazón.
  1. Ducha fría. Date una ducha fría, empezando por los pies y hasta la cabeza. Así conseguirás estimular el organismo para despertarlo y mejorar la circulación.
  1. Hidratante. El mejor momento para aplicar la crema corporal es justo después de salir de la bañera, cuando la piel aún está húmeda. Así penetrará mejor y la dejará más suave.
  1. Albornoz. Si no tienes, ponte algo cómodo, como un pijama. Lee un libro, túmbate a escuchar música o disfruta de una bebida caliente.

Igual que en la preparación, es necesario relajarte también en la cama o en el sofá después de la sesión de automasaje. Lo importante es alargar la sensación de paz y calma.

¿Quieres relajarte? 
Mide tu nivel de estrés en la app.

Fuentes:

Spa therapy induces clinical improvement and protein changes in patients with chronic back pain. M M Angioni, A Denotti, S Pinna, C Sanna, F Montisci, G Dessole, A Loi, A Cauli. Randomized Controlled Trial Reumatismo. 2019 Oct 24;71(3):119-131. Doi: https://doi.org/10.4081/reumatismo.2019.1200

Medical SPAs in Europe. European Spas Association (ESPA-AETC-EHV). https://www.europeanspas.eu/en/medicine

Plantas medicinales para baños relajantes. Montserrat Enrich. Editorial Botanical online. https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/banos-relajantes-plantas