Aprovechar la terraza o el balcón para tener un huerto es una realidad que ha ganado fuerza en los últimos años. Además de que permite tener siempre a mano alimentos frescos y naturales, favoreces el entorno y ganas en salud. Te explicamos cómo puedes montar uno.

En AXA Health Keeper tenemos a numerosos expertos a los que consultar en caso de que lo necesites. Regístrate aquí.

Montar un huerto urbano en casa es algo que puedes emprender sin necesidad de gastar mucho dinero ni de complicarte mucho la vida. Solo tienes que pensar qué es lo que quieres plantar y de qué espacio dispones. Además, no es difícil de mantener, solo te ocupará un tiempo que deberás dedicar a quitar malas hierbas y comprobar que todo está bien.

Beneficios de tener un huerto urbano

Empezar tu propio huerto de verduras o especias es una actividad bastante satisfactoria que tiene una larga lista de beneficios. Según una investigación publicada en Nature Public Health Emergency Collection, un huerto en casa puede traer beneficios recreativos, de salud, económicos y ambientales. Además:

  • Obtienes una gran satisfacción al ver crecer tus propias plantas.
  • Dispones de fruta y verdura frescas, saludables y de temporada.
  • Te acerca a la naturaleza.
  • Ahorras dinero.
  • Contribuyes a crear un entorno más natural.

Crear tu huerto urbano paso a paso

Crear tu huerto urbano paso a paso

Si tienes una pequeña terraza o balcón, o incluso una pared bien iluminada, puedes crear un huerto urbano usando unos sencillos trucos. Si el espacio es pequeño, lo mejor es usar los modelos de macetas más verticales o jardineras en forma rectangular. También puedes crear un jardín vertical fijando una especie de estanterías en la pared.

En el manual Huerto urbano ecológico, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico español, se ofrecen consejos prácticos sobre cómo preparar un huerto en la terraza:

  • Busca un buen lugar. La zona donde situarás el huerto es una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar porque es lo que determinará el éxito o fracaso de los resultados. Las verduras necesitan unas horas de luz solar directa cada día para crecer bien, así como espacio y ventilación adecuada. Una terraza, un balcón o un pequeño jardín soleado son buenas opciones. Para una máxima rentabilidad, elige un lugar con agua corriente y un buen drenaje.
  • Elige las macetas. Hay numerosas opciones para usar como macetas, incluso puedes optar por comprar una especie de carro elevado que puede servirte para poner las verduras. Sea cual sea lo que elijas, debes tener en cuenta el tamaño y la forma, que tienen que adecuarse a cualquier tipo de planta que quieras cultivar.

Ten en cuenta que no todas las raíces necesitan la misma cantidad de tierra ni el mismo espacio. Debes asegurarte que el contenedor tenga al menos unos 20-25 centímetros de profundidad, que es lo que requieren la mayoría de las plantas.

Las que necesitan más espacio son los tomates, las berenjenas o los pimientos; las que menos, en cambio, son las hierbas aromáticas como la menta, el romero o el tomillo, o los tubérculos como zanahorias, pequeños rábanos o nabos. Para conseguir un buen drenaje, asegúrate que el recipiente tiene un agujero a cada lado, a un dedo de la base.

  • Elige la tierra. Un buen suelo es clave también a la hora de cultivar un huerto urbano, junto con el sol. Por tanto, cuánto mayor sea la calidad de la tierra, mucho mejor. Puedes comprar un sustrato de alta calidad que tenga todo lo que necesitan las plantas. De vez en cuando deberás añadir nutrientes para que no se seque por completo.
  • Planta semillas y brotes. Lo mejor es comprar los brotes de plantas de temporada ya que no todos crecen igual durante el invierno que en el verano. Los brotes se pueden cultivar de forma más rápida y sencilla que las semillas.

Debes considerar también otros utensilios y objetos como fertilizantes solubles, insecticidas, abonos y un equipo básico: manguera, podadora, tijeras, guantes de jardín, etc.

Un huerto urbano te permite seguir una alimentación equilibrada. Pero no solo te aporta los nutrientes necesarios sino que también te permite estar en contacto con las plantas.

¿Quieres saber si tienes un estilo de vida saludable? 
Puedes hacer nuestro test de estilo de vida saludable en nuestra app.

Fuentes:

Nature Public Health Emergency Collection

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España