Tener miedo a conducir es muy común. Pero, evitar coger el coche para evitar riesgos no es la solución. Naturalizar el miedo y comprender que no tenemos el control absoluto sobre todo es el primer paso para superar esta fobia.

En AXA Health Keeper contamos con un buen equipo de psicólogos que te ayudarán a afrontar y superar tus miedos. Pregúntales.

El miedo a conducir es uno de los más habituales y más incómodos.

A veces hay un accidente que podría explicar este miedo y otras es solo el temor a no saber conducir bien por falta de práctica.

No obstante, en todos los casos la clave está en que el miedo a conducir es un reflejo exagerado del miedo a no controlar.

Amaxofobia, qué es

La amaxofobia es el miedo a estar en un vehículo, ya sea como pasajero o como conductor.

Esta fobia puede llegar a limitar la vida, lo que dificulta o incluso imposibilita que las personas estén en un automóvil, autobús, tren o avión.

La Asociación Americana de Psiquiatría no reconoce la amaxofobia como una condición distinta de los trastornos mentales que existen.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, hay tres tipos de fobia reconocidos: fobia específica, fobia social y agorafobia.

Síntomas de la amaxofobia 

Los síntomas de la amaxofobia incluyen:

    Un miedo intenso a tener un accidente.

    Tener miedo de las lesiones o muertes que resultarían del accidente.

    Miedo a quedar atrapado en el vehículo.

    Síntomas físicos como sudoración, temblores, palpitaciones y náuseas

    Evitar situaciones que impliquen estar en un vehículo

    Ataques de pánico

La amaxofobia, como cualquier fobia, abarca toda la gama de leve a grave.

Algunas personas pueden viajar en un automóvil con un conductor en el que confíen plenamente. Otros, sin embargo, prefieren coger un autobús en una ruta familiar. En los casos más graves, las personas con esta fobia solo pueden viajar a pie.

Viajar en compañía

Cómo superar la ansiedad en la conducción

  1. Practicar. Una vez se tenga el carnet es conveniente practicar lo máximo posible. Y es que saber circular es la clave. Coge el coche tanto como puedas y no dejes de hacerlo.
  1. Control suficiente. No necesitamos el súper control para ser buenos conductores. No podemos tenerlo todo bajo control. Hay que controlar lo suficiente y entrenar la atención.
  1. Calmarse. Hay que exigirse estar tranquilo. Pero, conducir con un poco de ansiedad tampoco es un problema. Así, estarás más alerta y te concentrarás más.
  1. Normalizarlo. Todos hemos pensado qué pasaría si aceleráramos, si no frenásemos o si diéramos un volantazo. Son pensamientos intrusivos, ideas que hay que dejar pasar.
  1. Ser realista. Hay que aceptar el accidente como algo posible (ya sea por tu responsabilidad o por la de otro) pero poco probable. Y si pasa, pasa. Asume que los accidentes suceden.
  1. Ponérselo fácil. Ve a un sitio que te guste, ponte música… Empieza por ir acompañado y luego ve solo. Felicítate cada vez que conduzcas. Y confía en tu capacidad de reacción.
  1. Hay riesgo siempre. No conducir no reduce el riesgo de accidente, pero sí aumenta el riesgo de fobia. La primera causa de muerte no son los accidentes de tráfico. Conducir facilita la vida.
  1. Aceptar la muerte. La muerte está ahí. No dejarás de morirte por no coger el coche. Todos moriremos, es ley natural. Cómo y cuándo sea no es tan importante. Mientras vives, vive.

Tratamiento de la amaxofobia

Hay algunas opciones de tratamiento diferentes que se pueden usar para ayudar a las personas con amaxofobia. Éstos incluyen:

Medicamentos. A veces se prescriben antidepresivos y ansiolíticos para ayudar a controlar los síntomas físicos y emocionales de la afección. Suelen ser más efectivos cuando se usan junto con psicoterapia.

Psicoterapia. El tratamiento para las fobias específicas suele ser una terapia de exposición. Las personas se exponen gradualmente a la fuente de su miedo mientras practican estrategias de relajación. Con el tiempo, el miedo comienza a disminuir o, incluso, a desaparecer.

Asimismo, la Universidad de Pensilvania encontró que la terapia cognitivo-conductual (TCC) también se puede usar para abordar los pensamientos negativos o irracionales que a menudo contribuyen a la fobia. 

Si bien la amaxofobia puede afectar notablemente la vida de una persona, existen tratamientos efectivos disponibles que pueden ayudar a superarla. Si se experimenta algún síntoma, lo más conveniente es acudir a un profesional de la salud.

¿Tienes mucho estrés? 
Averigua por qué en el Test de la App.

Fuentes:

What Is Amaxophobia? By Lisa Fritscher. July 09, 2021. Verywell. https://www.verywellmind.com/fear-of-being-a-passenger-2671535#citation-2

Specific phobias.  Prof William W Eaton, PhD. O Joseph Bienvenu, MD. Beyon Miloyan, PhD. Review| Volume 5, ISSUE 8, P678-686, August 01, 2018. DOI: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(18)30169-X

Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, quinta edición. Septiembre 2016. American Psychiatric Association. https://dsm.psychiatryonline.org/pb-assets/dsm/update/Spanish_DSM5Update2016.pdf

Kaczkurkin AN, Foa EB. Cognitive-behavioral therapy for anxiety disorders: an update on the empirical evidence. Dialogues Clin Neurosci. 2015 Sep;17(3):337-46. doi: 10.31887/DCNS.2015.17.3/akaczkurkin. PMID: 26487814; PMCID: PMC4610618.

Me da miedo conducir mi coche. Rafa Santandreu. Revista Clara nº350. 2021. RBA Revistas.