La época actual genera incertidumbre y nos lleva a replantearnos nuestra vida laboral y personal constantemente. Pararse a reflexionar, dejar de un lado lo que hemos hecho hasta ahora y afrontar nuevos retos pueden ser algunas claves para alcanzar el éxito.

En AXA Health Keeper contamos con los mejores psicólogos y terapeutas que te ayudarán a definir y alcanzar tus propósitos. Regístrate.

No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio”. Esta frase de Charles Darwin encaja a la perfección con la actual situación mundial de crisis sanitaria y económica, provocada por la pandemia.

Y es que, en una época de grandes transformaciones, siguen adelante quienes mejor responden al cambio. Reinventarse es una manera de hacerlo, dejando de lado lo que hemos hecho hasta ahora y afrontando nuevos retos.

Deporte para el estrés

Cómo reinventarse profesionalmente y como persona

Salir de la zona de confort y dar un giro de 180 grados a nuestra vida no es una tarea fácil. La ansiedad, la incertidumbre y la inseguridad son grandes enemigos del cambio. Estos ocho consejos pueden ayudarte a conseguirlo.

  1. Vence el miedo. Esta emoción universal y necesaria está presente en todos los seres humanos. Sin embargo, el miedo tiene la capacidad de paralizarnos, bloquearnos y evitar que avancemos. La mente juega un papel clave para generar pensamientos positivos que nos impulsen a actuar.
  1. Aléjate de lo negativo. El pesimismo genera falta de activación y se contagia. Huye de las personas que transmiten negatividad, ya que pueden condicionar tus decisiones y hacer que desistas en tus propósitos. Confía en ti mismo y sé disciplinado con tus proyectos.
  1. Esfuérzate por ser optimista. Según el psicólogo Daniel Goleman, el optimismo tiene una enorme utilidad para afrontar las adversidades. Repite con frecuencia frases como «sí, puedo». Así, alentarás a alcanzar tus metas.
  1. Analízate. Antes de iniciar cualquier cambio es necesario detectar nuestros puntos fuertes y también los débiles para saber de qué recursos disponemos. También es importante examinar el exterior para ver dónde podemos encontrar oportunidades.
  1. Potencia tu creatividad. Esta capacidad puede desarrollarse mediante técnicas sencillas y efectivas, como dedicar tiempo diario a pensar ideas novedosas, hacer lluvia de ideas en equipo o interactuar con personas que tengan perspectivas distintas a las tuyas.
  1. Prepara un plan. Establece una hoja de ruta a seguir, con objetivos a corto plazo, e intenta ser riguroso en su cumplimiento. Revisa tus logros regularmente y, si no notas cambio alguno, modifica tus acciones u objetivos.
  1. Haz deporte. La actividad física reduce el estrés, aumenta el aporte de oxígeno al cerebro y mejora la concentración. La Universidad de Ginebra encontró que el ejercicio físico intenso mejora las funciones de la memoria al aumentar la plasticidad neuronal en el hipocampo.
  1. Controla tus emociones. Son esenciales para potenciar nuestras capacidades y sobrevivir a los cambios. Aprende a gestionarlas (por ejemplo, pensar y respirar antes de hablar) y te ayudarán a mantener la mente calmada, preservar la objetividad y no perder la perspectiva.

Capacidad de adaptarse a los cambios

En el mundo de la psicología se habla cada vez más de la ‘mente elástica’, que responde a la necesidad de lograr un pensamiento más flexible en un mundo cambiante y competitivo.

El pensamiento elástico consiste en estirar la mente, es decir, aprender a usar el cerebro de forma más creativa para salir airosos de situaciones complicadas. La mente elástica es muy práctica cuando las circunstancias cambian y nos enfrentamos a una nueva realidad.

Dedicar tiempo para soñar despierto, hablar con personas que no forman parte de nuestro círculo social habitual o escuchar ideas con las que estás en desacuerdo son maneras de estimular el pensamiento flexible.

Como ves, estas pautas pueden ayudarte a salir de tu zona de confort, adaptarte mejor al futuro y alcanzar las metas que te propongas. Confía en ti y en tus posibilidades y da la bienvenida a nuevas oportunidades.

¿Te cuesta relajarte? Mide tu nivel de estrés 
en la Escala de Medición de Estrés de la app.

Fuentes:

Effect of acute physical exercise on motor sequence memory. Marin Bosch, B., Bringard, A., Logrieco, M.G. et al. Universidad de Ginebra. Septiembre 2020. https://doi.org/10.1038/s41598-020-72108-1

About Daniel Goleman. Biography. https://www.danielgoleman.info/biography/