Cada persona reacciona diferente a los rayos de sol. Aunque todos necesitamos protección, hay quienes se queman con más facilidad. Averigua qué tipo de piel tienes para mantenerla sana y cuidarla como se merece.
En AXA Health Keeper contamos con los mejores dermatólogos que responderán a las dudas que puedas tener sobre tu piel. Contacta con ellos.
La piel es nuestro abrigo protector frente al mundo exterior. Debemos mimarla, hidratarla y nutrirla, si queremos mantenerla sana y bonita, y evitar que envejezca de forma prematura.
Con motivo al Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel (13 de junio), hoy nos centramos en la importancia de controlar la exposición al sol y el uso de cremas fotoprotectoras, dependiendo de cómo sea nuestra piel.
Fototipos de piel, ¿qué son?
El fototipo es la capacidad de la piel para responder a la radiación ultravioleta.
En función de él, se deben adoptar las medidas de protección. De acuerdo con la Fundación Piel Sana, la clasificación de los fototipos de piel oscila entre I y VI.
Es importante conocer el tipo de piel que tenemos cada uno para saber cuidarla correctamente y extremar las precauciones frente al sol.
Fototipos de piel, según Fitzpatrick
La escala de Fitzpatrick es un esquema de clasificación numérico que sirve para determinar el color de la piel. Fue desarrollado en 1975 por el dermatólogo Thomas B. Fitzpatrick como una forma de estimar la respuesta de diferentes tipos de piel a la luz ultravioleta (UV).
Este sistema puede ayudarnos a conocer (y prevenir) el riesgo general de daño solar y el cáncer de piel. El científico identificó seis grupos, que son los fototipos que se usan hoy.
Test sobre fototipo de piel
El siguiente test nos permite conocer nuestro fototipo cutáneo.
1. ¿Cuál es el color natural de tu piel cuando no está bronceada?
0 -Rojizo, blanco
2- Blanco, color crema
4- Color crema
8- Marrón claro
12- Marrón oscuro
16- Negro
2. ¿Cuál es tu color natural de cabello?
0- Pelirrojo o rubio claro
2- Rubio o castaño claro
4- Marrón
8- Marrón oscuro
12- Negro-marrón
16- Negro
3. ¿De qué color son tus ojos?
0- Azul claro, verde claro, gris claro
2- Tonos de azul, verde y gris
4- Grisáceo, marrón claro
8- Marrón
12- Marrón oscuro
16- Negro
4. ¿Cuántas pecas tiene tu cuerpo cuando no está bronceado?
0- Muchas
1- Varias
4- Algunas
8- Ninguna
5. ¿Qué categoría describe mejor tu herencia genética?
0- Blanco con piel muy blanca
2- Blanco con piel clara
4- Blanco con piel de olivo (mediterráneo)
8- Medio Oriente, indio, asiático, hispanoamericano
12- Indígena, africana, afroamericana
6. ¿Qué describe mejor la probabilidad de que te quemes después de estar expuesto al sol durante una hora en verano?
0- Siempre me quemo y nunca puedo broncearme
2- Me quemo de vez en cuando, pero puedo broncearme levemente
4- Me quemo ocasionalmente, pero puedo broncearme moderadamente
8- Nunca me quemo y puedo broncearme fácilmente
12- Rara vez me quemo y me bronceo oscuro
16- Nunca me quemo
7. ¿Qué describe mejor tu capacidad para broncearte?
0- Nunca puedo broncearme
2- Puedo obtener un bronceado claro
4- Puedo obtener un bronceado moderado
8- Puedo conseguir un bronceado oscuro
Agrega los puntos de las siete respuestas anteriores para determinar el puntaje total y mira a qué tipo de piel corresponde en la lista a continuación.
Puntuación por tipos de piel:
0-7 Tipo de piel I: Muy sensible a la luz solar
8-21 Tipo de piel II: Sensible a la luz solar
22-42 Tipo de piel III: La sensibilidad a la luz solar es normal
43-68 Tipo de piel IV: La piel puede tolerar la luz solar
69-84 Tipo de piel V: Piel oscura. Muy tolerante
+85 Tipo de piel VI: Piel negra. Tolerancia muy alta
Tabla de fototipos de piel y sus características
A continuación, indicamos qué hay que saber sobre la piel y cómo protegerla según el tipo.
Tipos piel | Características | Riesgos | Recomendaciones |
Tipo 1 | Se quema fácilmente, no se broncea nunca. Cabello pelirrojo, piel lechosa, pecas y ojos claros. | Alto riesgo de daño por el sol, envejecimiento de piel, melanoma y otros cánceres de piel. | Usar protector solar con SPF 50 o más.
Limitar la exposición al sol y buscar la sombra. Usar sombrero y gafas que bloqueen rayos UV. Hacerse un chequeo médico anual de la piel. |
Tipo 2 |
Se quema fácilmente, se broncea poco (moreno claro). Cabello rubio, piel clara, ojos claros. | Sin protección, la piel en 15-20 minutos se quema.
Alto riesgo de daño por el sol, melanoma y otros cánceres. |
Usar protector solar con SPF 30+.
Limitar la exposición al sol y buscar la sombra. Usar sombrero y gafas que bloqueen rayos UV. |
Tipo 3 | Inicialmente la piel se enrojece y luego se broncea poco a poco (moreno claro a oscuro). Cabello castaño a oscuro, piel clara a mate. | Sin crema, se quema en 30 minutos.
Tiene cierto riesgo de cáncer de piel por la exposición al sol. |
Una crema con SPF 30 debería ser suficiente para una exposición solar moderada.
Usar un sombrero y gafas para para proteger ojos, cabeza y rostro. |
Tipo 4 |
Se quema poco, siempre se broncea bien (muy oscuro). Cabello oscuro, piel marrón claro. |
Excepcionalmente se quema.
Sin crema, se quema a los 30-45 minutos. Tiene riesgo de cáncer de piel. |
Un cosmético con SPF 15+ es suficiente para los primeros días de sol. Limita la exposición.
Prestar especial atención a cualquier manchita extraña en la piel. |
Tipo 5 |
Se quema raramente, siempre está bronceado. Tono de piel marrón y marrón oscura. |
Se quema si se expone al sol sin protección más de 60 minutos.
Tiene cierto riesgo de cáncer de piel, especialmente si ha usado una cama de bronceado interior. |
Usar un protector con SPF de 15.
Limitar la exposición al sol. Revisar el cuerpo regularmente y prestar atención ante cualquier mancha extraña. |
Tipo 6 |
Se quema muy raramente, piel muy pigmentada (marrón oscura o negra). |
Casi nunca experimenta quemaduras solares.
El melanoma lentiginoso acral es el cáncer más común entre las personas de piel más oscura. |
Usar un protector con SPF de 15.
Limitar su exposición al sol. Revisar el cuerpo regularmente. |
Es preferible estar menos tiempo al sol que ponerse una crema con un factor de protección muy alto. Además, no existe la ‘pantalla total’, ya que no hay ningún filtro solar que proteja 100%. A partir de FPS 30, los filtros protegen parecido.
Fuentes:
El 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel. Ana Ramírez de Arellano. Asociación Española de Dermatología y Venereología. 1 junio, 2014. https://aedv.es/el-13-de-junio-dia-europeo-de-la-prevencion-del-cancer-de-piel/
¿Qué es el fototipo y cuántos hay? Redacción FPS. Jueves 22 de septiembre, 2016. Fundación Piel Sana. https://fundacionpielsana.es/prevencion/que-es-el-fototipo-y-cuantos-hay
Skin cancer in skin of color. Hugh M Gloster Jr, Kenneth Neal. Journal of the Academy of Dermatology. 2006 Nov;55(5):741-60; quiz 761-4. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jaad.2005.08.063

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.