Aunque es difícil detectarla, es una de las enfermedades mentales más comunes en el mundo. Se caracteriza por episodios de euforia con etapas de profunda tristeza. Con tratamiento y apoyo, los afectados pueden llevar una vida normal.

En AXA Health Keeper contamos con buenos psiquiatras que pueden diagnosticar este y otro tipo de dolencias mentales. Consúltales.

El trastorno bipolar es una afección mental que lleva a experimentar momentos de euforia desatada y momentos de profunda depresión. Pese a que causa estragos en la vida de los afectados, aún es difícil de diagnosticar.

A sus síntomas (desde el insomnio y la falta de energía, hasta la pérdida de memoria) se suma el estigma social que conlleva padecer una enfermedad mental. 

Qué es una persona bipolar 

Las personas que sufren un trastorno bipolar (o enfermedad maníaco-depresiva) pierden el control de sus emociones y alternan entre dos extremos: episodios de euforia (manía o hipomanía) y depresión.

Durante la fase maníaca se sienten plenas de vitalidad y exaltación. Por el contrario, en los momentos depresivos experimentan una profunda tristeza, apatía y falta de energía.

En ocasiones, puede darse una mezcla de ambas situaciones (episodios mixtos), lo que se traduce en un predominio del humor irritable o disforia. En ese momento, la persona bipolar puede protagonizar enfrentamientos con otros al menor percance.

Qué es el trastorno bipolar 

El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad que daña los mecanismos que regulan el estado de ánimo, según la Sociedad Española de Medicina Interna.

La enfermedad se manifiesta de forma crónica y recurrente, aunque se alterna con épocas de normalidad (eutimia).

Puede aparecer en cualquier etapa de la vida, a pesar de que la mayoría de los casos se manifiestan entre los 20 y los 30 años.

Afecta a un 2% de la población mundial, independientemente del sexo, raza, clase social o nivel económico.  Sin embargo, siete de cada diez individuos con trastorno bipolar no saben que lo padecen. 

Cómo se comportan las personas bipolares

La persona que sufre trastorno bipolar pierde el control sobre su estado de ánimo y éste tiende a describir oscilaciones bruscas, que van desde la euforia a la depresión.

Los cambios de ánimo pueden durar horas, días, semanas o meses, y no se pueden comparar a los que tenemos el resto en algún momento de nuestra vida, que hacen que estemos alegres o tristes en función de las circunstancias que nos rodean.

El evento maníaco se caracteriza por la exaltación, la desinhibición y el desbordamiento. Se trata de un estado eufórico desmedido y muy inestable, que puede llevar a la persona a conductas arriesgadas.

En los casos más graves, pueden creer tener poderes especiales, una misión que cumplir o pensar que el entorno les es hostil. A veces, los pacientes tienen que ser ingresados para protegerlos de las situaciones de riesgo.

Durante la fase depresiva, los pacientes sienten una profunda tristeza, baja autoestima, apatía, desesperanza y desánimo. A menudo, desean la muerte. De hecho, el número de suicidios entre estos pacientes es diez veces superior que en el resto de la población. 

Apoyo emocional

Síntomas del trastorno bipolar 

Estos son algunos indicios que permiten detectarlo:

Episodio maníaco:

  • Ánimo: optimismo, vitalidad, euforia patológica
  • Memoria: solo recuerda los buenos momentos
  • Percepciones sensoriales: el oído se afina, la vista se agudiza y se saborean los alimentos con más intensidad
  • Pensamiento: torrente de ideas que cuesta encadenar de forma coherente
  • Sueño: siente que no necesita dormir, cree que es perder el tiempo
  • Conducta: se muestra inquieto e hiperactivo. Desordenado y sin objetivo

Episodio depresivo:

  • Ánimo: abatimiento, desesperanza, nada tiene sentido, culpabilidad, aislamiento
  • Percepción: las sensaciones pierden intensidad, ve el mundo de color gris
  • Pensamiento: incapacidad de concentración, pensamiento lento, pesimista
  • Memoria: rememora los acontecimientos más desagradables
  • Sueño: insomnio
  • Conducta: tarda más tiempo en reaccionar, habla más bajo, apenas se mueve
  • Físicos: pérdida de apetito, reducción de la tensión y la frecuencia cardíaca, falta de aire, respiración lenta

 Causas del trastorno bipolar 

Las causas no están claras. Pero, parece existir una predisposición genética hacia la enfermedad, que suele desencadenarse como consecuencia de una situación estresante (la muerte de un familiar o la pérdida de un empleo).

También puede precipitarse por otros factores:

  • Consumo de alcohol y estupefacientes
  • Ingesta de algunos fármacos (corticoides)
  • Alteraciones hormonales

Cómo saber si eres bipolar

A pesar de ser la sexta causa de discapacidad en el mundo, suele tardar más de 5 años desde que se manifiesta hasta que se diagnostica. En ocasiones los síntomas pasan desapercibidos porque ni las personas ni sus allegados son conscientes de las señales de alerta.

La única forma de detectar el trastorno bipolar es mediante la entrevista clínica con un médico y la recogida de la mayor cantidad de información posible de su entorno social.

En ocasiones, los síntomas de esta enfermedad pueden confundirse con los de una depresión o la esquizofrenia, lo que retrasa el diagnóstico.

¿Tiene cura el trastorno bipolar?

Por ahora no existe cura. Pero, con un diagnóstico preciso, un tratamiento eficaz y apoyo, los afectados pueden mantener bajo control la enfermedad y llevar una vida normal.

El tratamiento se basa en la toma de medicación para la estabilización del estado de ánimo, antiepilépticos, antipsicóticos y antidepresivos.

De forma paralela, es importante que el paciente siga un programa de psicoeducación. Este consiste en darle conocimientos sobre su trastorno, de manera que se dé cuenta de la necesidad de tratamiento y aprenda a detectar y prevenir los episodios.

No obstante, la mitad de las personas diagnosticadas decide dejar la medicación y el tratamiento por su cuenta, sin antes consultar con un profesional.

Y es que el impacto social de la enfermedad es enorme. El 45% de los pacientes se ha sentido discriminado alguna vez, de acuerdo con la Fundación Mundo Bipolar. Por todo ello, todos debemos tomarnos esta enfermedad muy en serio e intentar acabar con los tópicos.

Haz el Test de Depresión de la App y sal de dudas.

Fuentes:

Fundación Mundo Bipolar. International Bipolar Foundation. https://ibpf.org/resource/fundacion-mundo-bipolar/

El trastorno bipolar. Asociación Bipolar de Madrid. 2015. https://asocbipolar.com/que-es

Trastorno afectivo bipolar. Educación para la Salud. Pacientes. Sociedad Española de Medicina Interna. https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/trastorno-afectivo-bipolar

Trastorno bipolar. Por Manuel Seara. Muy Interesante Neuro & Psico. 2021.