El complejo de Edipo es el apego exagerado hacia una madre. Si no se trata ni se supera, a la larga, puede conllevar traer dificultades a la hora de relacionarse con los demás. Reconocer esta dependencia es el primer paso para superar este trastorno.

En AXA Health Keeper contamos con un buen número de psicólogos y psicoterapeutas que te ayudarán a abordar estos temas. Regístrate.

Los sentimientos de un niño hacia una madre suelen ser muy intensos los primeros y pueden continuar así a lo largo de toda la vida.

Sin embargo, a veces esa dependencia emocional puede generar frustración, problemas en las relaciones interpersonales y dificultad para alcanzar los propios objetivos y metas.

Fue Sigmund Freud quién dio nombre a este trastorno de apego exagerado. Reconocer la existencia de que hay un complejo de Edipo es el primer paso para superarlo.

¿Qué es el complejo de Edipo? 

Según la mitología griega, Edipo fue un príncipe que mató a su padre y ocupó su lugar, manteniendo como esposa a su propia madre, sin saberlo.

Este mito sirvió a Freud para explicar que todos los niños manifiestan un profundo apego hacia su madre y sienten una intensa rivalidad hacia el padre. El psicoanalista habló por primera vez del complejo de Edipo en su libro Interpretación de los sueños.

La dependencia materna es normal durante la infancia y la adolescencia. Sin embargo, el problema puede venir cuando esta no se supera de forma natural en la edad adulta.

Síntomas del complejo de Edipo 

Cuando una persona no supera la etapa natural del desarrollo y se queda estancado en ella, puede manifestar unos síntomas psicológicos característicos.

Relación muy intensa con la madre. La ve a diario o la llama varias veces al día, la admira de manera desproporcionada y la prioriza ante todo. Pide consejo y consentimiento a su madre para tomar sus propias decisiones. 

Problemas para mantener relaciones afectivas. La persona con complejo de Edipo suele tener dificultades para mantener relaciones estables. También tiende a cambiar de pareja con frecuencia y a relacionarse con personas más mayores.

Dificultad para independizarse económicamente. En muchos casos, se depende de la madre. 

Disfunciones sexuales, la mayoría de origen psicológico. También es frecuente el temor a mantener relaciones íntimas con otras personas.

Terapia con un psicólogo

Dependencia emocional de hijos adultos a sus padres 

Cuando un adulto no supera la etapa de la infancia o la adolescencia, puede tener dificultades para llevar una vida normal.

La dependencia emocional de la figura materna puede afectar a distintas áreas de su vida.

  • Dificultad para conseguir metas personales y objetivos vitales
  • Tendencia a tener conflictos de pareja intensos
  • Problemas para ser autosuficiente a nivel económico
  • Inestabilidad emocional y falta de madurez

Qué es el complejo de Electra 

El complejo de Electra es una variante del complejo de Edipo, pero que se da en mujeres. Se basa también en la mitología clásica y consiste en el vínculo afectivo que establecen algunas niñas con su padre. Parecida a la atracción romántica, esa relación les puede ocasionar fuertes conflictos con sus madres, a quienes consideran rivales.

Aunque la rivalidad con la madre y la preferencia por la figura paterna suele darse de forma natural hasta los seis años, en algunos casos puede prolongarse hasta la edad adulta. La actitud de los padres juega un papel clave para que la menor comprenda que su padre no es su ‘novio’.

Aun así, muchas niñas que han sufrido complejo de Electra suelen buscar parejas que sean un reflejo de su padre, ya que este continúa siendo un referente en su vida.

Cómo superar el complejo de Edipo en adultos 

El apego a la madre es normal hasta cierta edad. El problema viene cuando se tienen 30 años o más y no se ha superado esa etapa del desarrollo. En estos casos, es recomendable tratar el complejo de Edipo.

  • Admitir el problema. El paso más importante es reconocer esa dependencia tan intensa. Tomar conciencia de lo que ocurre y ver cómo afecta a tu vida diaria es el primer avance para encontrar la motivación y la voluntad para superarlo.
  • No resistirse a La protección materna nos sitúa en una zona de confort y seguridad. Pero, hay que tomar las propias decisiones. No temer no contar siempre con la aprobación de la madre e intentar tener un criterio propio para alcanzar la madurez.
  • Acudir a un profesional. Si el problema es persistente y sigue afectando, la mejor opción es acudir al psicólogo o terapeuta. Un experto proporcionará las herramientas para afrontar esa dependencia emocional y apoyará ala persona en todo el proceso.

Como ves, el complejo de Edipo durante la edad adulta puede conllevar problemas y frustraciones personales. Desvincularse de él puede ayudar a tomar las riendas de la propia vida y mejorar las relaciones afectivas, sin dejar de mantener un vínculo sano con la madre.

¿Todo te resulta cuesta arriba? 
Mide tu estrés en la escala de medición.

Fuentes:

Complejo de Edipo en adultos: síntomas, solución y consecuencias. Marissa Glover. Psicología online. Noviembre 2018. https://www.psicologia-online.com/complejo-de-edipo-en-adultos-sintomas-solucion-y-consecuencias-512.html

Complejo de Electra: qué es y cómo actuar. Mi bebé y yo. Junio 2019. https://mibebeyyo.elmundo.es/ninos/salud-bienestar/psicologia-infantil/complejo-electra-ninas-6381

Interpretación de los sueños. Sigmund Freud. Editorial Akal. Marzo 2013. https://www.casadellibro.com/libro-la-interpretacion-de-los-suenos/9788446037361/2094976 

El complejo de Edipo hoy. Ronald Britton. Editorial Promolibro. Febrero 2013. https://www.amazon.es/Complejo-edipo-hoy-implicaciones-clinicas/dp/8479861916