Nuestra salud bucal puede ser un reflejo de nuestra salud general. Porque muchos de los problemas de los dientes y encías son causados por déficits en la alimentación o hábitos de vida y de higiene inadecuados. Vamos a enseñarte algunos consejos sobre cómo tener una boca sana y unos dientes y encías envidiables.

En AXA Health Keeper tenemos odontólogos y cirujanos maxilofaciales que podrían ayudarte a mejorar tu salud bucodental. Regístrate.

Cuáles son los problemas bucales más frecuentes.

  1. Caries. El esmalte se desmineraliza, porque la placa bacteriana genera sustancias ácidas. Mantén una higiene diaria adecuada con dentífricos con flúor.
  2. Mal color. El tabaco o el exceso de café, o vino pueden alterar su color. Utiliza pasta de dietes con algo de blanqueante y antimanchas. Pregunta a tu farmacéutico para que no sean lesivas para el esmalte.
  3. Hipersensibilidad. Se siente dolor ante el frío o el calor excesivo o con algunos sabores. Utiliza productos con flúor y pastas especiales con nitrato de potasio.
  4. Gingivitis. La placa bacteriana inflama la encía y produce sangrado. Desinfecta la zona con colutorios antisépticos y utiliza hilo dental para que no queden restos en los espacios interdentales.
  5. Periodontitis. Es más grave. La encía se retrae y se puede perder algún diente. Hay que limpiar la encía, reducir la inflamación y eliminar la infección.

Ante cualquier duda, acude a tu dentista, para que te asesore.

 

Qué alimentos son más agresivos para tu boca

  • Alimentos dulces. Sobre todo masticables como caramelos o gominolas. Además de azúcar, tienen ácidos que dañan y oscurecen el esmalte.
  • Bebidas azucaradas. Por el exceso de azúcar. Las gaseosas, además, son corrosivas para el esmalte y estimulan el crecimiento de bacterias.
  • Vino tinto. Produce manchas de color oscuro en los dientes, y les da una apariencia parduzca.
  • Frutos rojos. Tiñen los dientes a largo plazo y las pequeñas pepitas pueden producir inflamación de encías.
  • Café y té (sin leche). Los taninos manchan los dientes y les dan un color oscuro, como pasaba con el vino.
  • Vinagres o encurtidos. Son muy ácidos y, en exceso, dañan el esmalte.
  • Cítricos. También pueden corroer el esmalte, además de dar un tono amarillento.

Esto no significa, en absoluto, que debas evitar todos estos alimentos, pero procura lavarte los dientes después de ingerirlos.

Los mejores alimentos para tu salud bucal

  • Alimentos con calcio, como leche y derivados, verdura verde, nueces y pescado de espina. Neutralizan el ácido y protegen el esmalte.
  • Alimentos ricos en fósforo, que mantiene el equilibrio ácido-base, como leche, huevos, pescados, legumbres o frutos secos.
  • Alimentos con vitamina D, para la mejor absorción del calcio y fósforo, como aceites, leche, huevos o pescado azul.
  • Alimentos con vitamina C (excepto los cítricos), porque mejora la salud de las encías, como verduras y hortalizas.
  • Alimentos con vitamina A, que evita infecciones y sana las mucosas, como huevos, pescado azul, mantequillas o quesos.
  • Alimentos con vitaminas del grupo B (B2, B3 o B12) que previenen la periodontitis y protegen el ph de la saliva, como huevos, carnes, pescados, legumbres o lácteos.

consejos para una boca sana

Cómo tener una boca sana

  • Bebe mucha agua, para arrastrar los restos de comida y rebajar el ph.
  • Higiene bucal frecuente. Cepíllate los dientes tras cada ingesta de comida.
  • Utiliza seda o hilo dental. ¿Sabes cómo usar el hilo dental? Utilízalo preferiblemente tras lavarte los dientes, para eliminar algún resto que al que no haya llegado el cepillo de dientes. Utilízalo, al menos, una vez al día, preferiblemente por la noche, cuando tu periodo de ayuno será más largo. Sigue un orden y haz movimientos suaves hacia arriba y hacia abajo, entre cada espacio interdental, desde las muelas a los incisivos centrales. Ten cuidado de no dañarte las encías. Si te resulta más fácil, hay hilo y seda dental con cera, para que se deslice con más delicadeza.
  • Haz revisiones periódicas para comprobar tu salud bucal. No esperes a que te duela o tengas una infección. La prevención es esencial.
  • Enjuágate con un colutorio o enjuague bucal con flúor.
  • Espera una hora para cepillarte los dientes si has comido fruta o ensalada. La comida más ácida reblandece el esmalte y si lo cepillas fuertemente puedes dañarlo. Tras 60 minutos podrás lavarte sin miedo.
  • Cómo cepillarse los dientes: Cepilla de arriba hacia abajo, en los dientes superiores y de abajo arriba en los inferiores con un cepillo no muy duro. Así arrastrarás fuera la comida que se haya introducido en la encía y reducirás el riesgo de inflamación.

Todos estos consejos son válidos desde la infancia. Es esencial que los niños aprendan desde muy pequeños a tener una higiene bucal adecuada. Se evitarán muchos problemas en el futuro.

Si haces deporte, tu salud bucodental es fundamental y puede influir incluso en tu rendimiento. En AXA Health Keeper nos importa siempre tu salud.