El Día Mundial de la Salud Mental se celebra cada 10 de octubre para llamar la atención a la sociedad sobre las enfermedades mentales. El objetivo es que la sociedad no les dé la espalda ya que la buena salud mental es fundamental para el funcionamiento de la sociedad. Desde aquí te explicamos algunos de los consejos básicos para tener una buena salud mental.

En AXA Health Keeper tienes psicólogos y psiquiatras que pueden ayudarte a tener una buena salud mental para superar este tipo de sentimientos. Pregúntales registrándote aquí.

El Día Mundial de la Salud Mental

Cada 10 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Mental. Esta fecha, que se conmemora ininterrumpidamente desde 2002, pretende captar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o de conducta destacado para ese año. En esta ocasión, el tema central será la defensa de un acceso universal y equitativo a los servicios de cuidado y prevención de la salud mental.

Qué es tener una buena salud mental

Es sinónimo de poder desarrollar el potencial que tenemos dentro pudiendo afrontar positivamente cualquier situación que se presente en la vida diaria. Además, es necesario valorarse y aceptarse a sí mismo. Este punto ayudará a tener una vida más sana.

También significa que se puede lidiar con el estrés diario y cumplir los objetivos personales. Muchos factores como el trauma, la ansiedad , la rabia o los problemas para dormir, pueden afectar a la salud mental, sobre todo si aparecen constantemente y no se saben gestionar. Entonces, la habilidad de sentir, expresar y manejar sus emociones positivas y negativas se verán afectados.

Es posible que no se pueda prevenir una afección de salud mental, pero se pueden tomar medidas para proteger y mantener la salud mental durante toda la vida.

Tener una buena salud mental y emocional

En parte es inherente a la salud emocional ya la salud física. Las tres forman parte de la salud global que puede tener una persona. Las personas que gozan de salud emocional tienen el control de sus actos y pensamientos. Gracias a la salud emocional una persona puede ser capaz de afrontar con garantías los desafíos de la vida. Mantener problemas a raya y saber recuperarse de los obstáculos que se le presenten. Además, se sienten bien con ellos mismos y mantienen relaciones saludables.

Por eso, tener una buena salud emocional ayuda. El hecho de ser emocionalmente saludable te ayuda a ser consciente de tus emociones, tanto las positivas como las negativas, para lidiar con ellas.

Por ello, mantener una buena salud mental y emocional es clave para lograr una buena salud mental. En este sentido, hay vías para lograrlo:

  • Conectar con las emociones. Observar lo que nos molesta o nos pone triste, e intentar cambiarlo.
  • Cuidar la salud física. La salud física y mental están conectadas. Algunas formas de cuidar la salud física incluyen dormir bien, alimentarse de forma correcta y, sobre todo, hacer ejercicio. Es recomendable practicar algún deporte de forma regular y de forma voluntaria y alejarse de estilos de vida controlados por el alcohol, drogas u otras adicciones.
  • Ser positivo. Concéntrate en las cosas positivas de la vida. Esto no significa obviar emociones negativas. Las emociones negativas existen y hay que experimentarlas para aprender a responder a un problema. Sin embargo, no hay que dejar que estas emociones negativas estén siempre. No sirve de nada pensar en cosas negativas del pasado o preocuparse por las del futuro.
  • Descansar de la negatividad. Hay que ponerse límites y reconocer cuándo es necesario alejarse de lo que es negativo (noticias, redes sociales, etc.). Hay que huir también de comparaciones.
  • Expresar los sentimientos. No guardarse todo. Con las personas cercanas comentar lo que molesta. Mantener ocultos los sentimientos de tristeza o enojo aumenta el estrés.
  • Pensar antes de actuar. No hacer o decir algo sin reposarlo o pensarlo antes. Así no hay margen para el arrepentimiento.
  • Controlar el estrés. Si hay un pico de estrés habitual, es recomendable realizar ejercicios de relajación o deportes.
  • Buscar el equilibrio. Hay que encontrar un punto de equilibrio saludable entre el trabajo y el ocio y centrarse en las cosas positivas, no en las negativas.
  • Conectar con otras personas de vez en cuando es necesari o. Socializar en grupo buscando conexiones positivas y no con personas tóxicas.
  • Desarrollar un significado y propósito en la vida. Es importante tener objetivos en la vida para que la mente se center en ellos. Puede ser a través de su trabajo, un voluntariado, una experiencia, un viaje, aprender nuevas habilidades o incluso explorar la espiritualidad.

Como tener una buena salud mental equilibrio emocional

Cómo conseguir equilibrio mental

Para conseguir un equilibrio mental, además de poner en práctica las recomendaciones para tener una buena salud emocional hay que llevar una dieta sana y equilibrada, mantenerse activo, descansar y dormir bien.

Es muy importante también controlar los excesos en bebida y comida y exteriorizar sus sentimientos. Por supuesto, totalmente recomendable pedir ayuda cuando lo necesites.

¿Te gustaría conocer tu estado físico? Entra en la calculadora de la edad de tu salud   en nuestra APP?

Fuentes:

  • WFMH (Federación Mundial de Salud Mental)
  • OMS
  • NCBI
  • Medline Plus