La mayoría de los deportistas, en algún momento de su vida se contagian de los gérmenes que proliferan en los vestuarios  gracias al calor y la humedad. Por ejemplo, hongos o el papiloma plantar, del que vamos a hablar hoy.

En AXA Health Keeper encontrarás podólogos  y dermatólogos que te ayudarán a superar estos problemas de forma fácil y rápida. Regístrate con nosotros aquí mismo.

¿Qué son las verrugas plantares o papilomas?

Aunque no todas la verrugas plantares son papilomas de pie, comúnmente se relaciona a estas lesiones benignas en la epidermis de la planta del pie, con el virus del papiloma humano.

Son bastantes contagiosas y afectan  más a niños y adolescentes o a adultos, deportistas que frecuentan las duchas de los vestuarios donde este tipo de gérmenes crecen con facilidad.

Tipos de verrugas.

  • Mirmecia, relacionada con el virus VPH 1, que produce dolor al caminar, y se caracteriza por un anillo queratósico. Suelen tener un punto negro en el centro denominado “semilla” que se forma por la sangre coagulada de los pequeños capilares de la zona.
  • Superficial, relacionada con el virus VPH 2, que aparecen en grupos, no dolorosas y con aspecto de callo.

La mayoría de estas verrugas se solucionan por sí solas, pero debido a que son contagiosas y sobre todo a que producen molestias, se utilizan diversos tratamientos para que su aparición sea lo más breve posible y no interfiera en la actividad física de un deportista.

virus del papiloma humano

Cómo eliminar las verrugas plantares

  • Se puede utilizar una piedra pómez para exfoliar las primeras capas de piel callosa, con lo que las molestias podrían disminuir.
  • También se utilizar un compuesto de ácido salicílico, que es queratolítico y que ablanda la zona, pero este producto irrita igualmente la piel sana, por lo que su aplicación debe ser muy cuidadosa.
  • Otros remedios naturales con propiedades antivirales son, por ejemplo el árbol de té (que se utiliza también como prevención a las infestaciones de piojos) o el vinagre de manzana.
  • La crioterapia es otro tratamiento frecuente, que utilizan los podólogos y dermatólogos para congelar con nitrógeno líquido la verruga y conseguir su destrucción. Es un proceso doloroso, pero dura aproximadamente un minuto. El papiloma suele desaparecer por completo en el plazo de dos semanas.
  • En el caso de que los tratamientos convencionales no den resultado o se necesite una solución rápida, se puede recurrir a la cirugía. Se corta la piel y se extrae la verruga, utilizando anestesia tópica y se trata el tejido cicatricial para que no vuelva a reproducirse el virus.

Vacuna VPH

Los virus del papiloma humano son virus que pueden causar, como hemos visto, verrugas. Hoy hemos hablado de las verrugas plantares. Aunque la mayoría de los virus VPH son inofensivos, alrededor de 30 tipos de este virus se asocian con un mayor riesgo de cáncer. Afectan a los genitales y se contagian por contacto sexual directo. En los hombres lo más habitual es que produzcan verrugas en el escroto, pero en las mujeres causan lesiones que se relacionan con el riesgo de desarrollar cáncer del cuello uterino, de la vagina, de la vulva o del ano. Para protegerse de este contagio se desarrolló a final del siglo XX una vacuna contra el VPH. Se recomienda vacunar a niñas de 11 a 14 años, como prevención del cáncer y en mujeres mayores con lesiones precancerosas o verrugas genitales.

Cómo evitar la aparición de un papiloma plantar

El contagio de un papiloma es piel con piel, por ello es recomendable tener cuidado con tocar una zona infectada con otra sana.

Para prevenir su aparición recuerda cuidar tus pies:

  • No camines descalzo en vestuarios o piscinas. Utiliza chanclas de goma que también deberás lavar y secar bien.
  • Seca bien los pies con una toalla, e incide en la planta y en los espacios interdigitales.
  • Ventila el calzado deportivo y cambia la plantilla cuando esta se deteriore.
  • Utiliza calcetines traspirables, para que la planta del pie no se reblandezca a causa del calor y la humedad.
  • Revisa que no tengas grietas en la planta del pie, e hidrátate correctamente.
  • Si debes salir a entrenar, puedes limpiar la planta con alcohol sanitario y colocar un trozo de cinta aislante o cinta de embalar cubriendo la verruga. Te protegerá del roce y te dolerá menos.

Siempre que tengas dudas consulta con un profesional. Si esperas demasiado, la lesión será más profunda y tardarás más en curarla.

Recuerda que en AXA Health Keeper tienes consulta médica telefónica las 24h solo por registrarte, para preguntar todas tus dudas.