Los beneficios físicos que obtienes al practicar deporte están fuera de toda duda. Los notas y los notan. En AXA Health Keeper te hemos hablado más de una vez de los beneficios del ejercicio regular. También has oído que el deporte tiene muchas ventajas a nivel psicológico, que aunque sean más difíciles de vez se sienten de igual forma. ¿Te acuerdas de cuáles eran?

Regístrate con AXA Health Keeper, busca tu entrenador personal y déjanos cuidarte.

Beneficios psicológicos de hacer deporte

  • Mejora tu concentración para realizar los ejercicios sin distracciones.
  • Aumenta tu memoria, al repetir coreografías y movimientos.
  • Mejora la calidad del sueño al ayudar a la liberación de dopamina.
  • Aumenta tu autoestima, porque te ves más fuerte y en tu peso.
  • Mejora tus relaciones sociales porque te saca de casa y te unes a un grupo.
  • Te ayuda a superar obstáculos en la vida, porque te ves capaz de superar metas y objetivos.
  • Elimina el estrés y la ansiedad porque te liberas de tensiones y te relajas.
  • Mejora tu humor porque liberas endorfinas que producen euforia.

psicología-deporte

Qué, ¿te parecen suficientes?

Pues aún hay más. Diversos estudios llevados a cabo en Inglaterra, Estados Unidos y Suecia, han llegado por separado a la misma conclusión. Hacer deporte de manera regular mejora tu capacidad intelectual y tu actividad cerebral.

De hecho se han publicado estudios en los que se afirma que los adolescentes que practican deporte habitualmente tienen más posibilidades de llegar a cursar estudios superiores.

¿Por qué el deporte mejora la capacidad cerebral?

  • La memoria que ejercitas sin darte cuenta al aprender movimientos, bailes, coreos, o posturas hace que sea más fácil recordar textos y fórmulas matemáticas.
  • La capacidad de concentración que mejoras al seguir unos pasos, o un ritmo o una respiración, supone que puedas mantener el pensamiento activo durante más tiempo.
  • La mejora en la oxigenación de los tejidos, que es uno de los efectos físicos que obtienes al realizar ejercicios cardiovasculares consigue también una mejor oxigenación de las neuronas, lo que les hace estar más activas.
  • El tejido cerebral oxigenado consigue regenerase y formar nuevas neuronas (neurogénesis). Esto va a mejorar tu capacidad de raciocinio.
  • El aumento de autoestima y la euforia que producen las endorfinas van a aumentar tu rendimiento, tu productividad y la forma de afrontar los problemas que precisen de una solución meditada. Te verás más capaz, pensarás con más claridad y eso optimizará tus resultados.
  • Un cerebro sano y en forma logrará que seas capaz de mejorar tu técnica deportiva, por lo que entrarás en un círculo beneficioso y saludable.
  • El deporte aumenta la esperanza de vida, pero también la calidad de esa vida, porque además de producir nuevas neuronas con el ejercicio se logra que se destruyan menos (apoptosis).
  • Las conexiones entre las neuronas mejoran con la práctica deportiva, por el aumento de energía y nutrientes, lo que se traduce en mejoras en el aprendizaje y en la resolución de problemas complejos.

Así que ya lo sabes, no vayas de listo por la vida, ahora que conoces los beneficios psicológicos del deporte, conviértete en uno practicándolo.

Desde AXA Health Keeper te vamos a ayudar a lograr todos los objetivos que te marques y a ganar fitpoints para canjear por servicios de salud a precios especiales. ¡Anímate!