Seguramente más de una vez en tu vida has visto a una persona desmayarse. Es posible que tú hayas sufrido también alguna vez una lipotimia. Cuando has sido testigo… ¿Sabías lo que tenías que hacer?

Te vamos a dar unas ideas básicas para que puedas actuar rápido y de manera correcta. Así te sentirás útil y podrás ayudar. ¿Te parece bien?

En AXA Health Keeper queremos cuidar de ti y darte consejos sobre deporte y salud para que puedas ayudar a los demás. Regístrate y conócenos a fondo.

Qué es una lipotimia

Un desmayo, síncope o lipotimia, es una pérdida de conocimiento parcial o total que dura apenas unos instantes y que está producida por una disminución en el riego vascular del cerebro. Este problema circulatorio reduce el aporte de oxígeno y esto es lo que lleva a una pérdida de consciencia.

Normalmente, salvo una causa más profunda o una hipoxia extrema, la persona vuelve en sí en poco segundos.

Qué causa una lipotimia.

  • Una gran impresión o emoción muy fuerte, como un susto, una desgracia, una alegría, una fobia, una situación de estrés continuada en el tiempo…
  • Permanecer en un lugar sin ventilación y a altas temperaturas.
  • Permanecer bajo el sol o en ambientes cálidos.
  • Un dolor intenso.
  • Ayuno prolongado.
  • Deshidratación profunda.
  • Esfuerzo extenuante.
  • Pérdida de sangre.

actuar ante una lipotimia

Tipos de lipotimia

Hablamos de un síncope cuando hay una pérdida de conciencia brusca y rápida por un paro momentáneo del trabajo cardíaco y de un desmayo cuando es una reducción del flujo sanguíneo que produce mareo pero puede no haber pérdida total de conciencia.

En todos los casos los síntomas  de aviso son muy parecidos y la primera actuación de emergencia será también  igual. Después según la gravedad se deberá proceder de diferente forma.

Como se distingue una lipotimia

Un desmayo es un acontecimiento súbito, y muchas veces no nos damos cuenta hasta que la persona está ya en el suelo. Posiblemente no le haya dado tiempo a avisar.

Pero en realidad el desmayo se precede de algunos signos visibles que nos pueden hacer sospechar que algo sucede:

  • Sudoración profusa y fría.
  • Palidez
  • Mareo, inestabilidad.
  • Confusión y desorientación.
  • Náuseas y vómitos.
  • Visión borrosa.
  • Respiración superficial.
  • Pulso débil.

Cuando observamos estos síntomas en alguien debemos actuar deprisa porque es posible que en unos segundos se desplome y una de las consecuencias más importantes de un lipotimia es el daño que los pacientes se hacen al caer al suelo con todo su peso. No son poco habituales las roturas de costillas o los golpes en la cabeza.

Cómo actuar ante un desmayo

  • Coloca a la persona en un lugar seguro.
  • Si hace mucho calor ponle a la sombra y en un lugar ventilado.
  • Si no hace calor tápale, pues seguramente cuando vuelva en sí tendrá frío.
  • Observa si está consciente:

Si está inconsciente, comprueba si tiene pulso y respira. Y si no es así avisa a urgencias y comienza si tienes conocimiento con una RCP básica.

Si tiene pulso levántale los pies por encima de la cabeza para que el retorno venoso sea más efectivo y el cerebro obtenga más sangre.

  • Si respira pero no ha recuperado el conocimiento colócale de lado por si vomitara, pero si está consciente ponle boca arriba.
  • Retira la ropa que le apriete o estorbe. Abre el cuello, afloja el cinturón o quita los zapatos.
  • Pídele que tose para estimular el bombeo de sangre.
  • Hazle respirar profundamente, despacio, inspirando por la nariz y espirando por la boca.
  • No le des de beber hasta que esté orientado y se pueda sentar.
  • Deberá incorporarse despacio y permanecer un rato sentado.

Si la situación se prolonga en el tiempo o se repite con cierta frecuencia deberá consultar con un médico, para dilucidar las causas que lo provocan.

Tras un desmayo la persona no podrá retomar su actividad fácilmente. Se encontrará mal,  sin fuerzas y es posible que haya perdido el control de esfínteres y se sienta avergonzado y aturdido. Acompáñale, tranquilízale y una vez que tengas claras las causas que lo provocaron hidrátale, dale algo de comer, refréscale o ayúdale a superar la situación emocional.

Tu ayuda puede ser muy importante. Por eso AXA Health Keeper está contigo 24h y te puede aconsejar por teléfono. Sólo tienes que registrarte.