¿Te sientes hinchado? Quizás retengas más líquido del que deberías. Descubre en nuestra infografía qué debes tener en cuenta  para solucionar tu problema.

En nuestra app tenemos a tu disposición un amplio catálogo de servicios médicos a precios especiales. 

¿Quieres conocernos? Regístrate aquí.

Para evitar la retención de líquidos, te ayudamos con estos consejos básicos.
Para evitar la retención de líquidos, te ayudamos con estos consejos básicos.

         Retención de líquidos: Guía de alimentos

Para evitar la retención de líquidos debes seguir estos consejos básicos:

  • Bebe dos litros de agua al día. Puedes ayudarte de infusiones diuréticas como la manzanilla, el té verde o la cola de caballo, menta, anís o salvia.
  • Cuidado con la sal en las comidas. Los alimentos contienen la sal que necesitas, pero si vas a añadirla, no te excedas de 2 gramos al día (una cucharadita de café).
  • Da sabor a tus alimentos añadiendo hierbas, aromáticas como eneldo, orégano, clavo, pimienta, albahaca, canela….
  • Reduce la ingesta de alimentos con mucho sodio, o preparados en salazón, enlatados, embutidos, de sobre, precocinados o curados.
  • Incrementa la ingesta de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Controla la ingesta de fibra, para evitar un exceso.
  • Reduce las verduras y hortalizas crudas o poco cocinadas, en especial por la noche.
  • Realiza ejercicio físico de forma regular.

Alimentos restringidos:

  • Embutidos: Mortadela, choped, salchichón, chorizo…
  • Fiambres como el jamón.
  • Aperitivos salados: patatas, chips, frutos secos salados, palomitas…
  • Encurtidos como las cebolletas, los pepinillos o las aceitunas.
  • Pescados en salazón y enlatados: sardinas, mejillones, berberechos, atún…
  • Quesos curados
  • Fritos, rebozados.
  • Carnes saladas o ahumadas.
  • Salsas grasas o con nata.
  • Alimentos muy grasos como mantequillas.
  • Alimentos con azúcares refinados como la pastelería o bollería industrial.
  • Pastillas de caldo, o sopas de sobre.
  • El alcohol
  • Edulcorantes con fructosa o polialcoholes.

Alimentos recomendados:

  • Verduras bajas en sodio como apio, alcachofas, calabaza, calabacín, puerro, cebolla, hinojo, zanahorias, tomates y espárragos.
  • Frutas ricas en potasio como el plátano, la piña, la manzana, el melón, la sandía, el melocotón, la pera, las mandarinas o los arándanos.
  • Legumbres como lentejas, garbanzos, soja o alubias. En puré para evitar flatulencias.
  • Cereales integrales como avena
  • Arroz y pasta (mejor siempre integral)
  • Patatas (mejor cocida o asada, no frita)
  • Lácteos desnatados como el yogur para facilitar la digestión.

Si además eres deportista habitual, no te puedes perder nuestro artículo La retención de líquidos en los deportistas.