La timidez se puede considerar un rasgo de la personalidad que se puede aprender a superar. Las personas tímidas presentan una tendencia hacia la inhibición social, no expresando opiniones y adoptando un estilo de comunicación pasivo al relacionarse con los demás con el fin de pasar desapercibidas.  

Vencer la timidez es posible a través de la adquisición de habilidades sociales por medio del entrenamiento y la práctica.  

En AXA Health Keeper contamos con especialistas en Psicología que solucionarán todos tus problemas relacionados con la salud y el bienestar mental. Pregúntales. 

Qué es la timidez 

El concepto de timidez no es fácil de describir, si bien existe cierto grado de acuerdo en que la timidez puede considerarse tanto un estado emocional como un rasgo de personalidad. Se trata de una tendencia a evitar a otras personas y a sentir inhibición, tensión, emociones desagradables, incomodidad y cierto grado de ansiedad en las interacciones sociales. Destacan sobre todo aquellas situaciones desconocidas y descontroladas, donde la persona se encuentra en un contexto incómodo.  

Puede tratarse de un rasgo que puede llegar a ser paralizante, imposibilitando actuar con espontaneidad y libertad. La timidez excesiva se puede relacionar con el aislamiento social. 

En cualquier caso, la timidez no suele considerarse como un rasgo patológico, sino que puede ser calificada como un problema de conducta caracterizado por el miedo a ser evaluado negativamente en situaciones sociales y por la evitación o el retraimiento ante otras personas.  

Por otro lado, la “fobia socialo la “ansiedad social” se sitúan en el otro extremo de un continuo que comienza en la timidez y termina en el máximo nivel de ansiedad con el mayor grado de incapacitación. De este modo, la timidez cotidiana puede considerarse una forma leve de fobia social. Ser tímido determina la incomodidad ante la presencia de otros, evitando así el contacto con los demás. También determina que se sea extremadamente consciente de sí mismo, cauteloso y desconfiado. 

Timidez: ¿mayor riesgo de adicción a internet? 

Las personas que tienen dificultades con las interacciones sociales −con el acceso a los medios comunicativos que ofrece internet− ahora pueden elegir la vía que les haga sentir más cómodos para comunicarse con los demás o que complemente su falta de habilidades de socialización. 

Como era de esperar, diversos estudios muestran que las personas tímidas prefieren usar internet a las interacciones cara a cara para socializar con los demás. Sin embargo, la preferencia de las personas tímidas por internet como medio de entretenimiento y comunicación puede conducir a la adicción. En efecto, diversas investigaciones revelan que la timidez se correlaciona positivamente con la adicción a internet. 

Causas de la timidez 

Los rasgos de personalidad como la timidez nos acompañan en parte desde el nacimiento y también en parte son adquiridos a lo largo de la vida. Al igual que en otros rasgos de la personalidad, se produce una interacción entre la genética y el entorno. De este modo, el aprendizaje que se produce a lo largo de la vida puede modificar un rasgo genético, atenuándolo hasta su mínima expresión.  

Por otro lado, un elemento que se relaciona estrechamente con la timidez es la falta de autoestima y autoconcepto. Tratándose de rasgos relacionados con la evaluación social, donde el individuo no cumple con las expectativas externas e internas, la propia imagen se va devaluando, creando así un círculo vicioso poco funcional.  

Consejos para superar la timidez 

Muchas personas tímidas se centran en pasar desapercibidas, no hacerse notar, ser pasivas ante las interacciones con otras personas y no expresar opiniones. Superar esta barrera de comportamiento es posible gracias a la adquisición de habilidades sociales y su puesta en práctica en situaciones reales.  

Algunos consejos que pueden ser útiles para que superes la timidez incluyen: 

  • Identifica. Tener claro cuáles son las situaciones que potencian tu timidez y hacer un listado de las situaciones en las que nos sentimos más tímidos e inhibidos es el primer paso para intentar superarlas.  
  • Practica. Puedes empezar poco a poco a poner en práctica las conductas sociales, con gente de más confianza. Comenzando con el contacto ocular y el lenguaje corporal. Siguiendo con las presentaciones, las conversaciones triviales, etc. Paulatinamente, puedes ir poniéndolo en práctica con personas con las que no tengas tanta confianza. 
  • Da el primer paso. En ocasiones, lo más costoso a la hora de tener una interacción social es el principio. Debes preparar diferentes opciones para romper el hielo al iniciar una conversación, cómo presentarte, hacer un cumplido o formular una pregunta.  
  • Ensaya. Puede servirte de ayuda para afrontar una situación que has estado evitando por culpa de la timidez escribir previamente lo que quieres decir. Se puede ensayar en voz alta delante de un espejo. Luego lánzate y no te preocupes si no te sale exactamente como lo habías ensayado. Muy pocas cosas de las que hace la gente segura de sí misma son perfectas.  
  • Busca actividades. Relaciónate con personas que comparten tus intereses. Date tiempo para ir conociéndolas e ir cogiendo confianza. A las personas tímidas a menudo les preocupa no estar a la altura o lo que pensarán de ellas. Este tipo de preocupaciones pueden hacer que te eches atrás y que dejes de hacer cosas que te encantaría hacer. Si en tu caso la autocrítica desempeña un papel importante, pregúntate si serías tan crítico con un amigo. Date palabras de aliento en vez de esperar el fracaso. 
  • Sé asertivo. Puesto que a las personas tímidas les preocupan mucho las reacciones de los demás, no les gusta crear problemas. Esto significa que no suelen ser asertivas. Ser asertivo es defenderte cuando deberías hacerlo, reclamando lo que quieres o necesitas, o expresarte cuando otra persona está hiriendo tus sentimientos. Además, es importante que seas tú mismo. Está bien que pruebes distintas formas de relacionarte o conversar como las que utilizan otras personas. Pero también es importante que crees tu propio estilo. Mostrarte tal y como eres con naturalidad es la mejor forma de vencer la timidez. 

 

Fuentes