No suele dar ninguna señal, aunque, a veces, pueden aparecer verruguitas genitales. El virus del papiloma humano es una infección contagiosa, que se transmite a través de la piel y del contacto sexual. En el Día de Concienciación del VPH damos los datos que hay que conocer.    

En AXA Health Keeper contamos con un amplio equipo de ginecólogos que pueden ayudarte a cuidar tu salud íntima. Conócelos.

Se estima que en España, la prevalencia actual del papiloma humano en mujeres es del 14%, según la Asociación Española de Pediatría. Además, al menos, el 80% de las mujeres se habrán infectado por lo menos con un tipo de VPH a lo largo de toda su vida.

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (4 de marzo) reocpilamos toda la información que hay que conocer sobre esta enfermedad, para prevenir su contagio y su propagación. 

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral que se transmite entre personas a través del contacto de piel con piel o del contacto sexual. Se trata de la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en ambos sexos y puede afectar a genitales, boca o garganta.

Existen más de 100 variedades de VPH. Muchas no causan problemas de salud graves, pero en otros casos, pueden provocar el desarrollo de cáncer de cuello uterino, ano y garganta.

Síntomas más comunes del papiloma humano en mujeres

La mayoría de mujeres afectadas no presentan síntomas del papiloma humano, ni problemas de salud. A veces, el VPH puede causar verruguitas genitales, que aparecen en la vulva, cerca del ano, en el cuello del útero o en la vagina. Las verrugas comunes y las verrugas plantares también pueden indicar que existe el virus.

En muchos casos, el virus desaparece por sí solo al cabo de dos años. Sin embargo, durante ese tiempo sigue presente en el cuerpo de la persona, pudiendo contagiar a otras. En otros casos, el VPH no desaparece y puede llegar a causar cáncer, si no se trata adecuadamente.

Por ello, los exámenes de detección regulares son esenciales para un buen diagnóstico y un tratamiento adecuado de la enfermedad.

Cómo diagnosticar el virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano puede diagnosticarse mediante chequeos médicos específicos, que ayudan a detectarlo.

Prueba de Papanicolau. Es la citología vaginal y permite identificar células anormales en el cuello uterino. Se aconseja a las mujeres hacerse la primera prueba a los 21 años y repetir cada tres, hasta los 29. Esta prueba no detecta cáncer directamente, por lo que es necesaria una del VPH.

Prueba del VPH. Sirve para detectar los tipos de VPH de alto riesgo que pueden causar cáncer. Consiste en una exploración vaginal mediante la cual se extrae una pequeña cantidad de células del cuello uterino. Se recomienda a las mujeres de entre 30 y 65 años, cada cinco años.

Vacuna del virus del papiloma humano

¿Cuál es el tratamiento del VPH?

No existen tratamientos contra el virus del papiloma humano, pero sí pueden eliminarse los riesgos cuando hay células precancerígenas en el cuello uterino.

Cuando existe una lesión precancerosa, el médico puede llevar a cabo un procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP). Es una manera de eliminar tejido anormal del cuello uterino. Se hace usando un asa de alambre que tiene una corriente eléctrica de bajo voltaje.

Para las verrugas comunes de la piel pueden utilizarse medicamentos con ácido salicílico o extirparse mediante una intervención quirúrgica o con láser.

Cómo prevenir el virus del papiloma humano

Adoptar ciertas medidas puede ayudar a prevenir el virus del papiloma humano.

Sexo seguro. Utilizar preservativo cuando se mantengan relaciones sexuales.

Vacuna contra el VPH. Proteger contra 9 tipos de VPH. Se puede aplicar a partir de los 9 años.

Evitar las relaciones sexuales, si se tienen verrugas genitales visibles.

Como ves, el virus del papiloma humano puede afectar a la mayoría de mujeres, al menos, una vez en la vida. Muchas veces es imperceptible y desaparece por sí solo, sin darnos cuenta. Aun así, hacerse revisiones médicas regulares y mantener relaciones sexuales seguras puede reducir el riesgo de incidencia del virus.

Descubre la edad de tu salud 
en la calculadora de la APP.

Fuentes:

Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH). Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia. https://www.aepcc.org/4-de-marzo-dia-internacional-de-concienciacion-sobre-el-vph/

Virus del papiloma humano. Comité asesor de vacunas de la Asociación Española de Pediatría. Marzo 2022. https://vacunasaep.org/profesionales/enfermedades/virus-del-papiloma-humano#:~:text=Aunque%20la%20prevalencia%20de%20la,largo%20de%20toda%20su%20vida.&text=En%20Espa%C3%B1a%2C%20la%20prevalencia%20actual,en%20mujeres%20es%20del%2014%20%25.

Everything you need to know about human papillomavirus infection. Amber Erickson Gabbey. Healthline. February 2021. https://www.healthline.com/health/human-papillomavirus-infection

¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)? Lori Smith. Medical News Today. Agosto 2021. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/virus-del-papiloma-humano

HPV and cancer. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/infectious-agents/hpv-and-cancer