Consumir la cantidad recomendada de esta vitamina antes y durante la gestación es clave para garantizar el buen desarrollo del bebé. Ayuda a prevenir posibles malformaciones, parto prematuro y preeclampsia en la futura mamá.

En AXA Health Keeper contamos con los mejores ginecólogos que te ayudarán a revisar tu salud durante el embarazo. Llámales.

El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble muy importante para el organismo. Se encuentra de forma natural en algunas verduras, frutas, legumbres, frutos secos, carnes y lácteos.

El folato o vitamina B9, como así se le conoce, es importante en la formación del ADN, la reparación celular y de los tejidos y en la prevención de anemias.

Además, el ácido fólico es esencial para quienes quieren ser madres. Los expertos recomiendan tomarlo, como mínimo, tres meses antes de buscar un embarazo para prevenir distintas enfermedades vinculadas al bebé.

Cuándo empezar a tomar ácido fólico para quedar embarazada

 Los expertos recomiendan que las mujeres en edad fértil tomen 400 microgramos (mcg) de ácido fólico dos o tres meses antes de quedarse embarazadas y durante el primer trimestre del embarazo. Una cantidad que podría aumentar a 5 mcg en embarazadas de riesgo.

Tener cubiertas las dosis de vitamina B9 podría reducir un 72% la probabilidad de que el bebé naciera con espina bífida, según un ensayo clínico publicado en The Lancet. 

Antes de empezar a tomarlo, acude a tu ginecólogo para que te asesore. Te recomendará un suplemento a base de esta vitamina, ya que el ácido fólico que contienen los alimentos no cubre las necesidades del bebé.

Además de tomar ácido fólico, las embarazadas pueden necesitar otros suplementos, como hierro. La falta de este mineral puede provocar anemia ferropénica, habitual en muchas gestantes, por lo que los médicos suelen recomendar el uso intermitente de suplementos.

Qué comer cuando se está embarazada

Qué pasa cuando tomas ácido fólico 

La vitamina B9 es imprescindible para evitar posibles complicaciones en el bebé. Estas son las principales:

  • Defectos del tubo neural. El déficit de folatos puede provocar anencefalia, espina bífida e hidrocefalia. Según la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI), entre 8 y 10 de 10.000 nacidos en España presenta alguna malformación del tubo neural.
  • Labio leporino. Esta afección congénita provoca que el bebé nazca con una hendidura en el labio superior y/o en la parte superior de la boca.
  • Preeclampsia. Es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y daño en órganos como el hígado y los riñones. Suele empezar a partir de la 20ª semana.
  • Abortos y parto prematuro. Son frecuentes si no se tienen reservas suficientes de vitamina B9.

Qué comer cuando se está embarazada 

Además de incorporar ácido fólico a la alimentación, las embarazadas deben seguir una dieta equilibrada y variada y aumentar solo unas 300 calorías diarias. Estos alimentos son imprescindibles:

  • Frutas y verduras. Toma 5 raciones al día de frutas y hortalizas. Modera el consumo de coles, porque dan gases y retienen yodo, vital para la síntesis de las hormonas tiroideas.
  • Pan, cereales integrales y patatas. Ricos en fibra, vitaminas y minerales, estos alimentos deberían representar el 70% de la dieta.
  • Huevos, nueces y legumbres. Fuente de proteínas, vitaminas y minerales, intentar comer dos o tres raciones al día.
  • Leche y productos lácteos frescos. Proporcionan calcio y proteínas y son necesarios para cubrir las necesidades nutricionales de cualquier embarazada.

Como ves, el ácido fólico es una vitamina esencial antes y durante el embarazo para evitar problemas en el bebé. Si estás pensando en quedarte embarazada o ya lo estás, incorpóralo a tu día a día y completa tu alimentación con una alimentación saludable.

Chequea tu alimentación en el
 Test de Estilo de Vida Saludable de nuestra App.

Fuentes:

Datos espina bífida en España. Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI). https://febhi.org/?page_id=1415

Prevention of neural tube defects: Results of the Medical Research Council Vitamin Study. MRC Vitamin Study Research Group. Tha Lancet. July 1991. https://doi.org/10.1016/0140-6736(91)90133-A