El sueño es una parte muy importante para el bienestar en general. La falta de sueño y una mala calidad puede tener efectos negativos como envejecimiento prematuro de la piel, disminución de los reflejos y de memoria o irritabilidad. ¿Estás seguro de que duermes lo suficiente?

En  AXA Heatlh Keeper  tienes  especialistas que pueden ayudarte a encontrar herramientas para tener un sueño de calidad. Pregúntales registrándote aquí.

Pasamos un tercio de nuestra vida dormidos. El sueño es, como la alimentación y el ejercicio, un componente esencial del estado de salud general. Es primordial para el estado de ánimo, el rendimiento y la salud porque durante esta fase el cuerpo repone las reservas de energía que necesita mientras está despierto.

Sin embargo, se calcula que casi el 5% de las personas duermen menos de lo que sería recomendado. Esto se traduce, en algunos casos, en más problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas. Además, la falta de sueño está asociada con una atención deficiente.

Horas de sueño recomendadas

Las necesidades de sueño varía según la edad y la persona. Para determinar cuánto tiempo de sueño es necesario es importante evaluar factores como el estilo de vida y si hay algún aspecto que afecte a la calidad y la cantidad de sueño, como los horarios de trabajo o el estrés.

Las recomendaciones definen el tiempo de sueño que puede ser apropiado para las personas según la edad. Debes tener en cuenta que los ciclos de sueño cambian a medida que envejecemos. En líneas generales, las recomendaciones son:

  • Recién nacido : de 0 a 3 meses de edad, la OMS recomienda de 14 a 17 horas de sueño; para los de 4 a 11 meses, las pautas son de 12 a 26 horas, incluidas las siestas.
  • Niños : de 1 a 2 años deben tener de 11 a 14 horas de sueño de buena calidad, incluidas las siestas, con horarios regulares de ir a dormir y despertarse. Para los de 3 a 5 años, las recomendaciones van de 10 a 13 hours, que pueden incluir una siesta. Entre los 6 y los 13 años el rango de sueño queda entre las 9 a las 11 horas.
  • Adolescentes (14-17 años) : las horas de sueño recomendadas oscilan entre las 8-10 horas. Sus patrones de sueño cambian, por lo que suelen acostarse y despertarse más tarde y pueden fluctuar durante la semana.
  • Adultos (18-64 años) : el rango de sueño baja a las 7-9 horas. Se calcula que hasta los 25 años aproximadamente es cuando se tienen los patrones de sueño más irregulares.
  • Adultos mayores (a partir de 65 años) : la recomendación es de 7-8 horas. A medida que envejecemos, las horas de sueño pueden disminuir a las 5. Es muy importante que las personas de este grupo descansen lo suficiente.

El embarazo, la falta de sueño y la mala calidad del sueño son otros factores que pueden afectar a la cantidad de sueño que necesitas.

cuantas horas de sueño son las recomendadas sueno de calidad

Cómo conseguir un sueño de calidad

No solo la cantidad de sueño que duermes cada día es importante. La buena calidad también es determinante. Los signos de que esto no es así son no sentirse descansado incluso después de dormir lo suficiente, despertarse repetidamente durante la noche y experimentar síntomas de trastornos del sueño.

Puedes mejorar la calidad del sueño siguiendo unos buenos hábitos:

  • Sigue un horario : acuéstate y levántate siempre a la misma hora, incluso los fines de semana.
  • Prepara la habitación : el dormitorio debe ser un lugar tranquilo, oscuro, relajante y con una temperatura agradable. El colchón también es importante para ayudarte a tener un sueño de calidad.
  • Retira dispositivos electrónicos : televisores, ordenadores y móviles deben estar fuera de la habitación. No mires la televisión en la cama.
  • Mantén una alimentación equilibrada : evita las comidas abundantes, la cafeína y el alcohol antes de acostarte.
  • Realiza ejercicio : estar físicamente activo durante el día puede ayudarte a conciliar el sueño por la noche. Pero no hagas ejercicio justo antes de acostarte.

Estas pautas te ayudarán a dormir mejor . Te animamos a seguirlas para que así puedas estar de buen humor y más activo durante el día.

¿Quieres conocer tu nivel de estrés? 
Puedes hacerlo con nuestro test de estrés aquí.

Fuentes:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Escuela Médica de Harvard
  • Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
  • Sciencedirect