Llega el verano y como cada año en AXA Health Keeper queremos recordarte cómo cuidar tu piel. Ya te hemos hablado del golpe de calor o de cómo debes hidratarte, sobre todo si vas a hacer deporte al aire libre. Hoy, con motivo del Día Europeo de la prevención del cáncer de piel queremos enseñarte cómo cuidarte para evitar riesgos para tu piel. ¡Pon atención!

Consulta a los dermatólogos de AXA Health Keeper siempre que tengas dudas. Están para aconsejarte. Regístrate.

Qué es el cáncer de piel

Es uno de los tumores más frecuentes en el ser humano. Pero a pesar de su gran incidencia es un tipo de cáncer que se puede tratar y sobre todo prevenir.

Existen causas sobre las que no podemos actuar como son: la predisposición genética, la herencia de un tipo de piel vulnerable, la incidencia de la contaminación o de algunos agentes químicos, la inmunosupresión, la radiación (en casos de radioterapia), las quemaduras graves, las lesiones por psoriasis o por otras enfermedades dermatológicas o la infección de algunos virus como el virus del papiloma humano. Pero el mayor factor de riesgo para el desarrollo de un cáncer de piel es la exposición a los rayos ultravioleta del sol, sin protección y durante un tiempo prolongado.

Los síntomas de un cáncer son muchos y muy diferentes según el tipo de cáncer. El cáncer de piel puede comenzar como una mancha en la piel, que crece, cambia de color, se descama o incluso pica, o puede desarrollarse a partir de una herida, que no cura, o un lunar asimétrico que se modifica en aspecto, textura, color y grosor en poco tiempo.

Tipos de cáncer de piel

El cáncer de piel puede aparecer como No Melanoma o Melanoma maligno. Veamos algunos tipos:

  • Carcinoma de células basales. Aparece en un área plana y es de color rojizo.
  • Carcinoma de células escamosas. Aparece en forma de protuberancia y con superficie áspera.
  • Sarcoma de Kaposi. Es de color morado y aparece como una mancha pero se convierte en un tumor.
  • Otros sarcomas. Aparecen como masas grandes bajo la piel y más frecuentemente en el rostro.
  • Micosis fungoide. Aparece como una erupción en glúteos o caderas y parece una reacción alérgica.
  • Melanoma. Surge cuando unas células de la piel llamadas melanocitos se vuelven malignas. Estas células que son las que elaboran la melanina, que da color a la piel, se descontrolan y crecen desorbitadamente.

Cuando los melanocitos crecen en grupo es un lunar o peca (nevus). Pueden ser congénitos si naces con ellos o adquiridos cuando aparecen con la edad. Cuando un lunar se vuelve maligno crece, deja de ser simétrico, cambia de color y en ocasiones se descama. A veces también los melonocitos migran a otra zona y producen metástasis.

prevenir cáncer de piel

Prevenir el cáncer de piel

Para prevenir y reducir los riesgos del cáncer de piel hay que tomar precauciones con el sol desde la infancia. Si bien el sol es bueno para el organismo y necesario para sintetizar vitamina D, los riesgos de una exposición excesiva son peores que sus beneficios. Por ello ten en cuenta:

  • Revisa tus pecas y lunares frecuentemente y si alguno cambia de aspecto consulta a tu dermatólogo.
  • Protege tu piel con cremas solares con factor elevado siempre que te vayas a exponer al sol. Incluso en los días nublados o cuando sólo vayas a pasear.
  • Utiliza gafas de sol de calidad. También la retina puede dañarse con los rayos solares.
  • Repite la aplicación del protector solar cada dos horas o más a menudo si te bañas o realizas deporte.
  • Protege el cuero cabelludo, que también se quema con gorras o sombreros.
  • No tomes el sol en las horas centrales del día. Los rayos son más perpendiculares.
  • Protege especialmente a los niños y personas mayores cuya piel es más vulnerable.
  • Bebe muchos líquidos, el sol deshidrata y favorece la aparición de grietas y heridas.
  • Refresca la piel tras la exposición al sol con cremas hidratantes.

Dermatoscopia

Es una técnica no invasiva que se utiliza para diagnosticar lesiones en la piel, sobre todo las pigmentadas (manchas, lunares o pecas). Se basa en una lupa con una luz polarizada o luz convencional que registra las imágenes en formato digital y que puede observar los cambios en los lunares o pecas para comparar su evolución y emitir un diagnóstico temprano en casos de melanomas. No es molesta ni tiene ningún efecto secundario. Evita la necesidad de hacer siempre una biopsia ante cualquier lesión sospechosa en la piel.

Pero es evidente que sea cual sea la técnica que se vaya a emplear para descartar un cáncer de piel, ante cualquier extrañeza sobre la evolución de una herida, de una mancha o ante un cambio en un lunar o una peca la mejor opción es preguntar a un profesional y salir de dudas.

En AXA Health Keeper tienes un cuadro médico extenso que podrá ayudarte y responderá a todas tus preguntas.