En AXA Health Keeper te hemos hablado en varias ocasiones de los mejores ejercicios para endurecer la tripa, cómo perder barriga o cómo tonificar el abdomen en la playa. Hoy te vamos a enseñar a endurecer tus abdominales con la danza del vientre.

Y es que en AXA Health Keeper queremos que te cuides, hagas ejercicio y consigas todos tus retos. Regístrate y entra en el mundo de los ganadores.

DanzaVientre

Baile para adelgazar

Consideramos el baile casi como una disciplina deportiva más, pues es una actividad cardiovascular que mejora tu circulación, el aporte de oxígeno, tonifica y fortalece tus huesos y los grupos musculares implicados, mejora tu elasticidad y aumenta la resistencia al esfuerzo. Además te socializa, te ayuda a liberar tensiones, mejora tu concentración y memoria, estimula tu atención, te sirve para bajar de peso y es absolutamente divertido!!

Y entre todos los bailes que se pueden practicar… ¿Por qué la danza del vientre es especial?

Beneficios de la danza del vientre

  • Es original. En occidente no solemos realizar este tipo de movimientos en nuestros bailes tradicionales, lo que supondrá un esfuerzo de aprendizaje que lo convierte en un excitante reto.
  • Mejora la postura corporal, pues implica todo el core y precisa de un control consciente de la posición del cuerpo en cada momento.
  • Quema calorías, alrededor de 300 a la hora. Casi como una clase de Zumba, así que te ayudará a controlar el peso.
  • Fortalece principalmente el vientre, las caderas y la zona lumbar, mejorando su tono y reduciendo riesgo de dolores en esa zona.
  • No solo trabaja el abdomen, sino toda la espalda, pero además las piernas se ven favorecidas por una coordinación y movimientos acompasados y el baile se acompaña de los brazos que trabajan en conjunto.
  • Es recomendable en situación de acumulación de gases y distención abdominal.
  • Evita la retención de líquidos y mejora el tránsito intestinal.
  • Alivia las molestias menstruales.
  • Libera endorfinas y ayuda a mejorar el estado de ánimo, la sensación de bienestar y a mejorar la autoestima.

Danza del vientre paso a paso

Para adquirir destreza y realizarlo adecuadamente se precisa de un profesor que te enseñe el movimiento básico, la postura de inicio y los pasos a seguir. Te damos unas pequeñas pautas:

  • Postura de inicio: Caderas hacia delante, rodillas un poco flexionadas, hombros atrás y cabeza erguida. Abdomen duro y brazos sueltos.
  • Brazos arriba. Al mantenerlos arriba estiras tus abdominales y es más fácil endurecerlos. Siempre blandos, no estires del todo los codos.
  • Movimiento “shimmy”: Consiste en ladear la cadera adelantando suavemente las piernas de forma alternativa. Haz vibrar las caderas al ritmo de la música. Es un movimiento sutil como cuando bailas hula-hoop, que afina la cintura.
  • Aísla los movimientos. Si mueves cadera no muevas el pecho. Si mueves los hombros detén la cadencia de piernas.
  • Mírate en el espejo. Así rectificarás la postura hasta que te salga sola.
  • Acuérdate de meter el ombligo. Así lo tonificarás apenas sin darte cuenta.

Aprende a bailar danza del vientre

Una vez que conoces las pautas ponte música y empieza. En realidad el propio baile es una sucesión de ejercicios para endurecer abdomen.

  1. Mueve las caderas en ocho. Como si debieras pintar un ocho con la pelvis sin mover los pies del sitio. Los talones están libres y se balacean, las rodillas están semiflexionadas y los brazos sobre la cabeza.
  2. Paso básico egipcio. Una pierna adelantada y la cadera inclinada. Brazos elevados en ángulo recto. Balancea la cadera y ve cruzando la pierna adelantada para formar un círculo.
  3. Brazos de serpiente. Ondula los brazos estirados a lo ancho y mueve las caderas al compás.
  4. Movimientos solares. Son movimientos bien marcados y cortos, como batir la cadera, o dar un golpe de cadera a un lado o sacar y meter el vientre.
  5. Es similar al ocho, pero hacia delante. Con las piernas juntas o con una adelantada. Los brazos flojos.

No te quedes sin probarlo y verás cómo al día siguiente tienes una agujetas de órdago. Pregunta a tu médico si has tenido alguna lesión y tienes dudas. ¡Ah! Y no es un baile de mujeres, porque abdomen tenemos todos, eh? ¡Atrévete!

Ponte un reto en AXA Health Keeper y registra tus logros. Conseguirás fitpoints para canjearlos por servicios de salud a precios especiales