La mayoría de nosotros nos hemos preguntado en algún momento de la vida cuál es nuestra razón de ser. Es decir, cuál es el propósito de la vida, qué nos mueve a tener una vida mejor. Aquí puedes descubrir los secretos para tener una vida plena y feliz.

En AXA Health Keeper tenemos a tu disposición psicólogos que te ayudarán a definir y alcanzar tus propósitos. Puedes registrarte aquí.

Qué es un propósito 

Puedes tenerlo todo o parecer que lo has tenido todo: una carrera exitosa, una familia feliz y una red social fuerte. Todo esto puede parecer la receta de una vida perfecta. Sin embargo, incluso teniendo todo esto, puedes tener la sensación de que te falta algo. Ese “algo” es tu propósito en la vida. 

Un propósito va más allá de un sueño que nunca se cumplirá. Es una herramienta que nos ayuda a definir los objetivos de la vida y que proporciona un significado personal, ayuda a tener una vida mejor y más saludable. Es importante encontrar un propósito y un significado en nuestra vida. Pero esto no es algo que podamos determinar rápidamente.

Según una investigación publicada en ScienceDaily, tener un propósito claro en la vida está relacionado con una mejor salud. Las personas sin un fuerte propósito en la vida, en cambio, tienen más del doble de probabilidades de morir más pronto. Esta asociación se mantiene independientemente del estatus económico, el género o el nivel educativo, según un estudio publicado en JAMA Current Open.

Una vida con propósito

Tener un propósito, por tanto, proporciona un sentido, nos guía para lograr fines personales y objetivos de vida y puede ofrecer una idea de cómo y por qué algunas personas se mantienen más saludables, sobre todo durante la vejez.

Encontrar un propósito de vida va más allá de encontrar algo en lo que ocupar nuestro tiempo. Se trata de perseguir objetivos y metas que se centren en el autodesarrollo y el crecimiento. Nos puede ayudar a conseguir saber cuál es nuestro propósito respondiendo a preguntas como:

  • ¿Qué es importante para mí? Quizás es la pregunta más difícil de responder. Puedes responder a preguntas más específicas como cuáles son tus sueños y tus valores, qué personas son las más importantes para ti, etc.
  • ¿En qué soy realmente bueno? Todos tenemos alguna habilidad que nos hace especiales: un buen comunicador, maestro, creativo, analítico o cariñoso y disciplinado. O quizás destaques en alguna actividad física concreta. 
  • ¿Cuál es mi potencial? Si bien las dos primeras preguntas se centran más en quién eres, esta hace referencia a lo que puedes convertirte. Las opciones y caminos son numerosos: puedes aceptar tu vida como es o, por el contrario, abrir nuevos recorridos. Se trata de establecer qué tipo de persona quieres ser y qué metas quieres conseguir.

Según el Informe Mundial de la Felicidad, de 2017, cada vez más se considera la felicidad como la medida adecuada del progreso social y el objetivo de las políticas públicas.

 

Método Ikigai

La palabra Ikigai se traduce como “razón de ser” (iki significa “vivir” y gai significa “razón”). Se refiere a tu vocación en la vida, lo que hace que te levantes de la cama todas las mañanas. Esta ideología milenaria oriental ofrece respuesta a la pregunta: ¿cuál es mi propósito en la vida? Según esta idea, todo está conectado y lo que tiene sentido es vivir un estilo de vida perfectamente equilibrado.

El Ikigai de cada uno es una mezcla de pasión, satisfacción, pasión, vocación, valores y el cumplimiento de todo ello. Todo esto debe estar perfectamente alineado. En un artículo titulado “Ikigai en los japoneses mayores”, publicado en la revista Edad y envejecimiento, sus autores señalan que lo que convierte a esta idea en efectiva es el planteamiento de que las cosas deben hacerse correctamente, pone más énfasis en el proceso que en el objetivo final.

Como ves, la respuesta detrás de una vida larga y saludable no solo está en la alimentación y el ejercicio, sino también en encontrar un significado en la vida que te mueva hacia adelante.

¿Quieres conocer tu nivel de estrés? Puedes hacerlo con nuestro test 
de estrés aquí.

Fuentes:

  • Mayo Clinic
  • Informe Mundial de la Felicidad
  • ScienceDaily
  • JAMA Current Open