Una sonrisa puede revelar aspectos del estado de ánimo y de nuestra personalidad. Pero, detrás de este gesto, se esconde más información de la que pensamos. Descubre todo lo que la risa puede decir sobre ti y tus intenciones.

En AXA Health Keeper nos importa tu bienestar. Por ello, si necesitas ayuda, puedes contar con nuestros psicólogos. Regístrate aquí.

La risa es una sensación que nos conecta con los demás y nos hace sentir bien. Un chiste, una situación divertida o un recuerdo son capaces de arrancarnos una carcajada o lograr que estemos un buen rato riendo sin parar.

De media, los adultos suelen reír entre 15 y 100 veces al día. ¡Los niños lo hacen unas 300 veces a diario! Y es que esta habilidad la adquirimos a los pocos meses de nacer, pero, lamentablemente podemos ir perdiéndola con los años.

Además de placentera, la risa es beneficiosa para la salud, según la ciencia. De hecho, la Universidad de Kansas (EE.UU.) demostró que sonreír mejora las situaciones de estrés.

Beneficios de sonreír

Cuando reímos, el córtex del cerebro se activa y libera impulsos eléctricos. Un segundo después de empezar, expulsamos toda la energía negativa de nuestro cuerpo.

Reduce el estrés. Con la risa, liberamos endorfinas y dopamina, una hormona relacionada con los estados del bienestar psicológico. Mientras esto sucede, también disminuyen notablemente los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Así, nos sentimos más felices y relajados.  

Favorece el corazón. Cuando sonreímos, aumenta la frecuencia cardíaca. Después, los músculos se relajan y disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de padecer una enfermedad coronaria. 

Alarga la vida. La Universidad de Wayne (EE.UU.) encontró que quienes sonríen con frecuencia y tienen pensamientos positivos pueden aumentar su esperanza de vida entre 4 y 6 años.  

Mejora las relaciones. Cuando una persona sonríe resulta más agradable, atractiva e inteligente para los demás. Esto favorece las relaciones sociales, esenciales para mejorar la autoestima.

Beneficios de sonreír

Tipos de sonrisas

Aunque solemos asociar sonrisa con felicidad, no todas las sonrisas reflejan esa emoción.

El psicólogo Carnei Landis estableció 19 tipos de sonrisas:

Duchenne. Recibe su nombre de un neurólogo y es la sonrisa de la felicidad. Es una sonrisa espontánea, larga e intensa, que se refleja en la expresión de los ojos, los pómulos y la boca. 

Falsa. Es fácil de fácil identificarla, porque cuando hacemos una sonrisa forzosa solamente movemos la boca, pero no los ojos ni los pómulos. 

Miedo. Cuando vivimos una situación amenazante, sonreímos mostrando los dientes y parte de las encías y retraemos los labios. 

Atenuada. Es una sonrisa contenida, cuando queremos expresar felicidad, pero no podemos. Las mejillas se elevan, pero se aprietan los labios para intentar ocultarla. 

Calificativa. Irrita cuando se recibe. Se expresa levantando el labio inferior y suele acompañarse de una inclinación hacia abajo de la cabeza. Va acompañada de un mensaje negativo. 

Despreciativa. Es frecuente en las situaciones en las que se quiere mantener la armonía social. En la sonrisa despreciativa se mantiene apretado el contorno de los labios. 

Maliciosa. Propia de los personajes malvados de las películas, refleja una alegría por la desgracia ajena. Se manifiesta con una expresión de enfado en los labios que produce una sonrisa fija. 

Coqueta. Además de la mirada, la sonrisa es un elemento de seducción. Enigmática y misteriosa, la sonrisa coqueta pretende despertar el interés. La sonrisa de la Mona Lisa es un ejemplo claro.

Como ves, la sonrisa es un elemento muy poderoso, que puede reflejar nuestro estado de ánimo, y también nuestras intenciones.

Sea como sea, reír nos aporta felicidad y bienestar físico y emocional. Para aprovechar todos sus beneficios, rodéate de gente que te haga sentir bien y ríete, cuanto más mejor.

¿Quieres conocer tu nivel de estrés? 
Puedes hacerlo con nuestro Test de estrés.

Fuentes:

Grin and bear it: the influence of manipulated facial expression on the stress response. Tara L Kraft and Sarah D Pressman. Psychological Science. September 2012. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23012270/

Smile Intensity in Photographs Predicts Longevity. Ernest L. Abel and Michael L. Kruger. Psychological Science. February 2010. https://doi.org/10.1177/0956797610363775

Razones científicas para reír. Sarah Romero y María Moya. Muy interesante. Diciembre 2019. https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/razones-cientificas-para-reir