La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no es capaz de producir suficiente insulina o el organismo no la puede utilizar de  manera adecuada. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes vamos a recordarte en qué consiste esta enfermedad.

La insulina es una hormona producida por el páncreas y que se encarga de que el azúcar que las células necesitan sea utilizado y no se quede acumulado en la sangre. En las personas con diabetes, o la cantidad de insulina no es suficiente para que el azúcar pase de la sangre al interior de las células o bien el organismo se hace resistente a esa insulina y las células no responden a su estímulo.

En AXA Health Keeper tenemos endocrinos que pueden ayudarte a confirmar un diagnóstico de diabetes y te darán pautas para controlar la enfermedad. Regístrate.

Diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2:

  • Diabetes Mellitus tipo 1. Es más frecuente a edades tempranas por eso se conoce como diabetes infantil. Es de origen autoinmune, lo que significa que no tiene causa externa, sino que es el propio organismo el que reacciona. Las células del páncreas que producen insulina están dañadas y por tanto no hay suficiente cantidad de la hormona. Su aparición es brusca.
  • Diabetes Mellitus tipo 2. Es más progresiva, se produce en personas de edad avanzada y tiene lugar porque el hígado y los músculos se hacen resistentes a la insulina producida. Está relacionada con hábitos de vida poco saludables.

Además, existe la  diabetes gestacional que puede producirse durante el período de embarazo.

Si hay un exceso de azúcar en la sangre y ésta no pasa a las células, se producirán daños en los vasos sanguíneos y el proceso de formación de placas de ateroma se acelera, por lo que aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular o cerebrovascular. La glucosa es también el alimento del cerebro, por lo que el sistema nervioso también se puede ver afectado.

diabetes y deporte

Los síntomas más característicos son:

  • Necesidad de orinar con frecuencia o poliuria.
  • Sensación de sed o polidipsia.
  • Picos de hambre a cualquier hora o polifagia.
  • Molestias digestivas, pérdida de peso y debilidad.
  • Heridas que tardan en cicatrizar.
  • Entumecimiento de manos y pies.
  • Infecciones repetidas en la piel y de orina.

El nivel de glucosa normal en sangre en ayunas debería estar en torno a 100 mg/dl, aunque un valor elevado aislado no diagnostica la enfermedad. Hablaríamos de prediabetes cuando algunos valores de la glucosa en ayunas están algo más altos de lo normal, pero de forma transitoria y leve.

Factores de riesgo que pueden favorecer que una persona sufra diabetes:

  • Obesidad.
  • Sedentarismo.
  • Historia familiar.
  • Mujeres con historia de diabetes gestacional.
  • Alteraciones tanto en el colesterol bueno como en el malo.
  • Hipertensos, sobre todo en tratamiento farmacológico.

El tratamiento de la diabetes se bases en tres pilares:

  1. Dieta: Controla la ingesta de hidratos de carbono simples como azúcar, dulces y chuches. Reduce la ingesta de grasas saturadas, sobre todo de origen animal. Toma pescados, carnes magras o huevos. Has de hacer una dieta rica en frutas y verduras, en las que se cocine de forma limpia y con aceite de oliva. Para evitar picos de hambre se recomiendan hidratos completos que van proporcionando energía poco a poco y comer más veces durante el día y en menor cantidad.
  2. Ejercicio físico. Debes realizar alguna actividad física de forma regular. El ejercicio evita el sobre peso, mejora el uso de la glucosa y favorece el trabajo cardiovascular. Los mejores deportes son los aeróbicos como el running, el ciclismo o el baile.
  3. Entre los fármacos que se utilizan como tratamiento de la diabetes están los antidiabéticos orales o la insulina subcutánea. Para saber la dosis exacta que el paciente necesita se debe realizar una prueba de glucemia que nos diga el valor de glucosa en sangre.

Se puede llevar una vida prácticamente normal y trabajar, estudiar y hacer deporte sin ningún problema aunque se sufra diabetes. Pero es importante que se sigan siempre las recomendaciones del médico o endocrino.

En AXA Health Keeper tienes solo por registrarte consulta médica telefónica las 24h del día. Así si tienes dudas podrás consultar rápidamente.