La dieta disociada es un plan de alimentación que si bien no tiene una base científica firme, cuenta con miles de seguidores en todo el mundo. Se basa en seguir las leyes de la propia digestión, logrando el equilibrio entre ácidos y bases en el estómago.

De esta forma, la dieta disociada evita mezclar ciertos tipos de alimentos, pero no la cantidad de aquellos que sí puedes combinar, por eso se dice que es una dieta para no pasar hambre. Para que sea una dieta correcta debe ser equilibrada, y esto significa comer de todo, de forma que protejas tus articulaciones, huesos, músculos y el funcionamiento general de todos tus órganos y aparatos.

Pregunta a los nutricionistas y endocrinos de AXA Health Keeper para conocer más sobre éstas y otras dietas. Puedes registrarte aquí.

¿Cómo funciona?

Vamos a intentar explicar bien la dieta disociada, y cómo podrían ser los menús de una dieta disociada simple.

Los alimentos son divididos en cinco categorías.

  • Hidratos: pan, pasta arroz, patatas, legumbres …
  • Proteínas: pescado, carne, huevos, lácteos desnatados y frutos secos.
  • Frutas: fresas, manzana, sandía, naranja, limón, kiwi…
  • Grasas: mantequillas, aceites, frutos secos.
  • Verduras y hortalizas; lechuga, canónigos, tomate, zanahoria, pimientos..

Ten en cuenta que:

  • Se debe comer al menos cinco comidas al día.
  • Los hidratos deberán ingerirse en el desayuno. Las cenas son básicamente proteicas.
  • La fruta siempre a media mañana o a media tarde. No en las comidas principales.
  • No se debe saltar ninguna comida, para no desacelerar el metabolismo.
  • Sustituye el azúcar de mesa por edulcorante como stevia.

Tipos de alimentos que no debes mezclar:

  • No mezcles hidratos como pan, patatas o pasta con proteínas, como carne o pescado.
  • Tampoco mezcles grasas como aceites o mantequillas con proteínas como carne o huevo.
  • No mezcles varios tipos de hidratos entre sí.
  • La fruta siempre sola.
  • Las legumbres y hortalizas se pueden mezclar con todo.
  • Evita refrescos y alcohol.

ingredientes dieta disociada

Menú semanal de dieta disociada.

Para que te hagas una idea te vamos a dar un ejemplo simple de menú de dieta disociada.

Desayunos: Café o té con edulcorante y pan tostado, o macedonia de frutas.

Media mañana y merienda: Fruta fresca o frutos secos (unas nueces o unas almendras)

Comida:
Lunes: lentejas con verduras, yogur e infusión
Martes: Filete de ternera con ensalada, yogur e infusión.
Miércoles: Pasta con champiñones, yogur e infusión.
Jueves: Arroz con alcachofas, yogur e infusión.
Viernes: Garbanzos con espinacas, yogur e infusión.
Sábado: Pechuga de pollo a la plancha con ensalada verde, yogur e infusión.
Domingo: Pasta o arroz integral con tomate casero, yogur e infusión.

Cena:
Lunes: Caldo de verduras. Pescado al horno con verduritas. Infusión
Martes: Tortilla con espárragos, Infusión.
Miércoles: Calamares a la plancha con guisantes. Infusión.
Jueves: Pavo a la plancha con ensalada de tomate. Infusión.
Viernes: Huevos revueltos con ajetes tiernos. Infusión.
Sábado: Caldo de verduras. Pescado en papillote con verduritas. Infusión
Domingo: Gazpacho. Pudin de calabaza. Infusión.

No realices esta dieta sin el consejo de un profesional. Tu salud no debe estar en juego. Y no olvides hacer ejercicio de forma regular, para mantener tu energía a tope. En AXA Health Keeper puedes registrar tus metas y conseguir fitpoins que canjear por servicios de salud. ¡No lo olvides!