Dice ser el «último programa de pérdida de peso que necesitarás». Pero, ¿hasta qué punto es cierto? ¿Se trata de otra dieta milagro más? Te detallamos en qué consiste esta nueva aplicación móvil para adelgazar y cuáles son sus puntos fuertes y débiles.

En AXA Health Keeper contamos con los mejores nutricionistas y dietistas que te ayudarán a elaborar un plan alimentición adecuado a tu vida y tus necesidades. Llámales.

A medida que las aplicaciones se convierten en herramientas de rutina para ayudarnos a navegar por la vida, siguen apareciendo nuevas opciones orientadas a la pérdida de peso.

Recientemente ha aparecido una aplicación para bajar de peso, llamada Noom, que está diseñada para fomentar hábitos más saludables y perder peso a largo plazo.

La dieta Noom fue una de las más buscadas durante 2020 y sigue estando de moda. En este post analizamos: cómo funciona, si es saludable y si realmente puede ayudar a perder peso.

Qué es la dieta Noom

Noom es una aplicación móvil para bajar de peso, que se basa en un cambio de hábitos y en un seguimiento de apoyo motivacional. Declara ser una app fácil y divertida que “proporciona entrenamiento inteligente de nutrición y ejercicio”.

Se centra en realizar cambios de estilos de vida realistas en lugar de fomentar estilos de alimentación más extremos, como eliminar ciertos alimentos. Así, no se trata de una dieta prescrita, ya que no restringe un tipo concreto de comidas.

El objetivo de Noom es encontrar otra forma de planificar los menús y cambiar ciertos comportamientos para adelgazar y sentirnos mejor.

Alimentos verdes

Cómo funciona Noom

El programa empieza con una encuesta sobre nuestro estilo de vida y los hábitos que seguimos (alimentación, estrés, patrones de sueño, actividad física).

Una vez nos hemos registrado, introducimos los alimentos que ingerimos y la actividad física que realizamos. Se inicia un seguimiento de nuestra ingesta total de calorías durante el día.

El sistema Noom separa alimentos “buenos” y “malos”. Cada color significa cuánto podemos consumir para mantenernos en nuestro objetivo de perder peso.

  • Alimentos verdes. Tienen una densidad baja en calorías y muchos nutrientes. Aquí se incluyen frutas, verduras, cereales integrales, pescados, tofu, semillas… La idea es cuánto más verde, mejor.
  • Alimentos amarillos. Productos con más calorías y menos nutrientes sanos por porción. Pueden incorporarse a los menús, pero con menos frecuencia. Engloban carnes magras, huevos, garbanzos, yogur griego, aguacate, etc.
  • Alimentos rojos. Son los más densos en calorías y, en consecuencia, debemos limitarlos en nuestra dieta. Contienen aceites, frutos secos, mantequilla, postres (tartas y galletas) y carnes rojas.

En el caso de las bebidas, la mayoría suelen estar en el grupo amarillo y rojo (excepto el agua). El zumo de fruta (rojo) contiene casi todo el azúcar que podemos consumir en un día.

Beneficios de la dieta Noom

Como la mayoría de regímenes para perder de peso, Noom tiene ventajas e inconvenientes y puede ser adecuado para unas personas, pero no para otras.

Entre sus puntos fuertes destacan:

  • Cambiar el comportamiento. En lugar de aportar una solución rápida, intenta modificar (y mejorar) nuestros hábitos a largo plazo.
  • Enfoque psicológico. Se basa en la terapia cognitivo-conductual, una conversación utilizada en psicología clínica. Además, el usuario cuenta con un grupo de apoyo.
  • Asesor de salud. Se nos asigna un entrenador y un asesor de salud, al que tenemos acceso las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Los beneficios de este programa han sido analizados. En un estudio publicado en Scientific Reports, cerca del 78% de los casi 36.000 participantes que siguieron Noom perdieron peso durante un periodo de 18 meses.

Otra investigación publicada en Journal of Health Communications indica que, además de perder peso en un periodo de seis meses, Noom aporta numerosos efectos positivos, gracias a los comentarios del grupo de apoyo.

Los puntos débiles de la dieta Noom

Algunas de las desventajas del plan de alimentación Noom son:

  • No permite registrar información sobre nutrientes. Solo podemos aportar información de calorías. Pero una alimentación saludable y equilibrada debe contener una buena cantidad vitaminas y minerales.
  • El presupuesto se dispara si queremos seguir más tiempo con el plan de alimentación y adelgazamiento. Nos situamos en casi 50 euros al mes.

Si tenemos un historial médico complejo hay que tener especial cuidado con Noom y otras aplicaciones similares para perder peso. En estos casos, es preferible consultar con un nutricionista para que nos asesore.

Recuerda que la mejor dieta es siempre la más equilibrada y la que se adapta a tu estilo de vida. Intenta moverte más cada día y dormir las horas suficientes por la noche para sentirte con más energía y mejor humor.

Chequea tu alimentación en el 
Test de Estilo de Vida Saludable de nuestra App.

Fuentes:

Scientific Reports

Journal of Health Communications