Aunque ambos nos hacen experimentar sensaciones similares, no son lo mismo. Estar nervioso es un estado puntual y controlable, mientras que la ansiedad es una emoción angustiosa, intensa y descontrolada. Veamos la diferencia entre ambos con más detalle.

En AXA Health Keeper contamos con psicólogos y psicoterapeutas que te ayudarán a afrontar situaciones complejas como estas. Consúltales.

Muchas personas hablan de ansiedad cuando en realidad es estrés o nervios. Es normal, solemos usar palabras que definen sensaciones similares.

Pero estar nervioso o tener ansiedad no es lo mismo. ¿Cómo diferenciarlo?

5 diferencias entre nervios y ansiedad

  1. Temporalidad. Los nervios son temporales y se resuelven una vez ha pasado la situación que nos estresa. La ansiedad, en cambio, puede durar en el tiempo y limitar la vida normal.
  2. Control / descontrol. Mientras que los nervios se pueden controlar (y podemos seguir haciendo algo), la ansiedad provoca la sensación de descontrol total.
  3. Síntomas. Las sensaciones de ansiedad son llamativas, intensas y muy desagradables. Taquicardia, sudoración, temblores, diarrea… todo a la vez.
  4. Pensamientos negativos. A diferencia de los nervios, la ansiedad implica ideas de catastrofización y muchos pensamientos negativos relacionados con la salud.
  5. Origen. La ansiedad puede desarrollarse a partir factores genéticos, química cerebral o vivencias. También puede ser algo que se aprende y se imita de padres a hijos.

Nervios de hablar en público

¿Qué son los nervios?

“Los nervios son un estado psicológico agitado y tenso de una persona”, según la Real Academia Española.

El nerviosismo es un estado normal, pasajero y que tiene sentido en un contexto. Por ejemplo, mucha gente se pone nerviosa al hablar en público o antes de coger un avión.

Se nota activación, pero sin descontrol. En palabras de Rafa Santandreu, psicólogo, escritor y divulgador: “Se puede seguir haciendo lo que estaba haciendo, es decir, estar nervioso afecta a la concentración, pero no impide seguir haciendo algo”.

De esta manera, podemos decir que los nervios interfieren poco y son pasajeros. Incluso un poco de nervios puede hacer que se viva una escena con más emoción.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es sentimiento de miedo, temor e inquietud. Un estado de angustia y que no permite sosiego. Los nervios son controlables, la ansiedad no.

El psicólogo Santandreu la define así: “Es el cuerpo preparado para luchar o para huir, es la parte del cerebro más primitiva reclamando su lugar”.

La ansiedad asusta porque no la conocemos ni la entendemos. Suele parecer una respuesta desproporcionada a los que nos pasa. Es la mente interpretando señales donde no las hay.

Asimismo, una persona con ansiedad se siente en descontrol total, ya sea físicamente (‘me muero’) o mentalmente (‘me voy a volver loco’).

Cómo superar un estado de ansiedad

Rafa Santandreu, en su libro ‘Sin miedo’ propone cuatro pasos ante un temor neurótico:

  1. Afrontar. Pierde el miedo al miedo.
  2. Aceptar. Date cuenta que los síntomas pasarán.
  3. Flotar. Haz algo como trabajar o hacer deporte con la mínima tensión posible.
  4. Dejar pasar el tiempo. Deja que el cuerpo se restaure, que haga su trabajo.

Los nervios son una respuesta natural a una situación que está fuera de nuestra zona de confort. Si bien son incómodos, la sensación es temporal y nos sentiremos mejor una vez que la causa del nerviosismo haya pasado.

No obstante, la ansiedad es un estado de angustia, intenso y muy desagradable que puede paralizarnos. La clave para superarla es saber que es una curva que sube rápido y baja lenta.

Lo importante en ambos casos es aprender a vivir las sensaciones y a tener un buen diálogo interno, amable y paciente.

Mide tu nivel de estrés 
en la Escala de la App.

Fuentes:

Sin miedo. Rafal Santandreu. Equipo de Terapia Breve. https://www.rafaelsantandreu.es/libro/libros-rafael-santandreu/sin-miedo/

Nervousness: How You Can Deal with It and Feel Better. Medically reviewed by Timothy J. Legg, PhD, PsyD — By Adrienne Santos-Longhurst on February 5, 2019. Helahtline. https://www.healthline.com/health/anxiety/nervousness

Diferencias entre estar nervioso y estar ansioso.  Centro Educativo Terapéutico Noupertres18 Julio, 2016. http://www.noupertres.com/diferencias-entres-estar-nervioso-estar-ansioso/